Antología personal Giovanni Quessep
Giovanni Quessep ha escrito la poesía más intensamente lírica en Colombia en los últimos 40 años. Desde siempre comprendió que su parábola vital estaba ligada con el acto de interpretar el misterio de la belleza como canto y privación en el orden de la palabra. En el ejercicio de este magisterio ha escrito una obra meritoria para las letras en los países de habla hispana. Algunos de sus poemas han sido traducidos a diferentes idiomas: francés, portugués, italiano, inglés, árabe y griego. En su obra universal hay un hilo de Ariadna, que la organiza y le da sentido y es el compromiso estético de Quessep con la belleza. Su posición ha sido insular. Al comprender muy tempranamente que su destino estaba ligado con una suerte de sacerdocio y culto de lo noble, sereno y elevado, no ha permitido que el espíritu de la novedad influyera en su concepción de lo poético.
En Antología personal se reúne lo mejor de su ya extensa obra e incluye poemas de su último libro, El artista del silencio (2012). Además, contiene una selección de El ser no es una fábula (1968), Duración y leyenda (1972), Canto del extranjero (1976), Madrigales de vida y muerte (1978), Preludios (1980), Muerte de Merlín (1985), Un jardín y un desierto (1993), Carta imaginaria (1998) El aire sin estrellas (2000), Brasa lunar (2004) y las Hojas de la sibila (2006).
Giovanni Quessep nació en San Onofre, Sucre, el 31 de diciembre 1939. Estudió filosofía y Letras en la Universidad Javeriana, y en Italia se especializó en poesía del Renacimiento y Lectura Dantis. Profesor de Literatura en la Universidad del Cauca, institución que le otorgó el título de Doctor Honoris Causa en filosofía y letras en 1992.