Universidad del Cauca

Formulario de búsqueda

Título    Autor   ISBN

Texto literario

La piedad

La piedad Felipe García Quintero

En estos días le decía a Rómulo Bustos que la poesía colombiana me parecía muy acomodada. Que no corre riesgo alguno. No hay la alegría de caminar sobre lo desconocido. El peligro ha sido anatemizado como una debilidad. Carece de miedo. Da la sensación de estar escrita por dos o tres poetas que cambian de nombre a través del tiempo. Casi todos repiten el mismo ritmo que a veces llega a sonsonete. Repiten las maneras y hasta los temas, y se abusa de ese otro yo inventado literariamente para parecer mejores personas de lo que son.

Hay en ellos más deseos de hacer literatura, que auténtica necesidad poética. Son demasiado palabreros. No hay pulsión. No hay circulación sanguínea. Sólo un par de jóvenes poetas escriben diferente. “La piedad”, tu bello libro, me confirma que tú eres uno de ellos.

Samuel Vásquez

Sobre el autor: 

Felipe García Quintero nació en Bolívar, Cauca, en 1973. Es licenciado en Literatura y Lengua Española en la Universidad del Cauca, magíster en Estudios Culturales de la Universidad Andina Simón Bolívar de Quito (Ecuador) y magíster en Filología Hispánica del Instituto de la Lengua del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Es­paña.

Ha escrito más de 14 libros de poesía, ensayo académico y crítica literaria. Algunos de ellos son:

- Monólogos de Huespée (1995)
- Señales de tránsito (1997)
- Vida de nadie (2000)
- Piedra Vacía (2001)
- La muerte, bis (2002)
- La herida del comienzo (2005)
- Horizonte de pe­rros (2005)

En el año 2000 ganó el Premio Pablo Neruda en Chile y en el 2001 el Premio Nacional de Poesía del Ministerio de Cultura de Colombia.

Actualmente, Felipe García Quintero es docente del Departamento de Comunicación Social de la Universidad del Cauca.

  • Formato: Impreso
  • ISBN: XXXXXXX
  • Área: Artes y literatura
  • Año: 2015