Universidad del Cauca

Formulario de búsqueda

Título    Autor   ISBN

Texto literario

No solo la noche es oscura

No solo la noche es oscura Juan Carlos Pino Correa

Narrar la cotidianidad de personas que han vivido experiencias ligadas a las violencias políticas e ideológicas, permite reconocer la magnitud del conflicto que vive el país y de algunas de las muchas consecuencias que genera, entre ellas la muerte y el destierro. Narrar esa cotidianidad es, además, una oportunidad para no olvidar un drama que no es solo de las víctimas ni de los desterrados sino de toda la sociedad. La visibilización de esta tragedia se convierte de ese modo en un postulado ético en un tiempo donde nada parecería importar más allá de los espejismos que proponen los medios de comunicación con sus contenidos colmados de liviandad.

En No solo la noche es oscura, un periodista exiliado que trabaja en un diario impreso de una pequeña ciudad española, establece relación con otro colombiano, exiliado político de izquierdas, que ahora administra junto con su familia un locutorio por donde pasan personas de distintos países de América Latina, África y Europa Oriental. En aquellos escenarios y encuentros, el periodista rememora escenas de su ejercicio como reportero y reconstruye un testimonio sobre la masacre de Los Uvos, Cauca, ocurrida en 1991. Esto le permite hacer una revaloración, en la distancia, de aquellos sucesos, confrontándolos con la situación que actualmente vive el país y de la que se entera leyendo compulsivamente noticias a través de internet. Una relectura similar será la que haga el dueño del locutorio, quien, alejado de las prácticas de su militancia política, intenta construir otros asideros para su mundo y su ideología.

Sobre el autor: 

Juan Carlos Pino Correa es un escritor colombiano nacido en Almaguer, Cauca, en 1968. Ha publicado las novelas Hojas sin nombre, Los habitados y Noche de Fusiles y el libro de relatos Los escaques y la noche. Desde el año 2000 se desempeña como profesor del Departamento de Comunicación Social de la Universidad del Cauca (Popayán, Colombia). Es comunicador social, abogado y Ph.D. en Investigación en Artes y Humanidades.

  • Formato: Impreso
  • No. de páginas: 118
  • ISBN: 978-958-732-229-3
  • Precio: $25.000
  • Área: Artes y literatura
  • Año: 2016
Publicaciones relacionadas
  • La fuerza del ombligo: crónicas del conflicto en territorio nasa

    La fuerza del ombligo: crónicas del conflicto en territorio nasa

    José Navia Lame

    El libro recoge 22 crónicas a través de las cuales se hace un recorrido por las realidades de un pueblo indígena que ha resistido los embates de las violencias y las muchas amenazas de dominación cultural.

  • Huisitó, siete crónicas sobre una transformación

    Huisitó, siete crónicas sobre una transformación

    Silvana Bolaños Torres

    Al occidente del municipio de El Tambo, escondido entre las montañas del Cauca, se encuentra un corregimiento que refleja, como un espejo, a Colombia. 

  • Cielo para pájaros en llamas

    Cielo para pájaros en llamas

    Diego Granda

    Un joven de 20 años, una chica que pretende incendiar la ciudad, y un fantasma que contempla desde su ventana el apocalipsis mientras fuma, son los personajes centrales de esta novela que intenta agujerear el sólido silencio de la vida con guitarras eléctricas y alucinaciones.