Universidad del Cauca

Formulario de búsqueda

Título    Autor   ISBN

Libro de texto

Pasos para alcanzar la acreditación...

Pasos para alcanzar la acreditación de los ensayos en un laboratorio Elsa Susana Cajiao Buitrón, Héctor Samuel Villada Castillo y Alcy René Cerón Mosquera

Como su nombre lo indica, este libro es una guía detallada para la acreditación de ensayos en un laboratorio, teniendo en cuenta que ésta (la acreditación) es el reconocimiento formal de la competencia técnica para efectuar tipos específicos de ensayos o calibraciones con resultados confiables y válidos.

La acreditación brinda herramientas a los laboratorios para establecer si están efectuando su trabajo correctamente, de acuerdo a procedimientos apropiados, y les provee un punto de referencia para mantener su competencia. La acreditación mejora la imagen de un laboratorio e incrementa la confianza y satisfacción de los clientes, siendo un elemento de mercadeo efectivo.

Sobre el autor: 

Elsa Susana Cajiao Buitrón

Es ingeniera Agroindustrial y especialista en Gerencia de Proyectos de la Universidad del Cauca. Investigadora del Grupo de Investigación en Ciencia y Tecnología de Biomoléculas de Interés Agroindustrial (Cytbia) y responsable de calidad del Laboratorio de Reología y Empaques de la Universidad del Cauca. Sus áreas de interés en investigación son en empaques biodegradables y agroindustria.

Correo electrónico: susanacajiao@hotmail.com

Héctor Samuel Villada Castillo

Es ingeniero Agroindustrial de la Universidad la Gran Colombia, especialista en Docencia Universitaria de la Corporación Universitaria de Santander, magíster en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali y doctor en Ingeniería con énfasis en Alimentos de la Universidad del Valle.

Actualmente es profesor titular de planta e investigador de la Universidad del Cauca, adscrito al Departamento de Agroindustria de la Facultad de Ciencias Agrarias de este centro de educación superior, y director del Grupo de Investigación en Ciencia y Tecnología de Biomoléculas de Interés Agroindustrial (Cytbia).

Sus áreas de interés en investigación están relacionadas con los empaques biodegradables, almidones modificados, agroindustria y operaciones unitarias.

Villada Castillo cuenta con varias publicaciones sobre los temas antes mencionados y ha incursionado en procesos de acreditación de pruebas de laboratorio relacionadas con polímeros sintéticos y biodegradables.

Correo electrónico: villada@unicauca.edu.co

Alcy René Cerón Mosquera

Es químico de la Universidad del Cauca, tecnólogo en Alimentos de la Universidad del Valle y candidato a magíster en Ciencias Químicas de la Universidad del Cauca. Es investigador del Grupo de Investigación en Ciencia y Tecnología de Biomoléculas de Interés Agroindustrial (Cytbia) y responsable técnico del Laboratorio de Reología y Empaques de la Universidad del Cauca.

Su formación ha estado enfocada en temas sobre transformación y análisis de plásticos, sistemas de gestión de la calidad, acreditación de laboratorios y gestión de proyectos.

Cerón Mosquera tiene experiencia docente en áreas de la química y la ingeniería. Ha participado en procesos de acreditación de los ensayos del Laboratorio de Reología y Empaques y en investigación. Igualmente, trabaja en el desarrollo de nuevos empaques biodegradables a partir de harinas y almidones.

Correo electrónico: alcyrenecm@gmail.com

 

  • Formato: Impreso
  • No. de páginas: 56
  • ISBN: 978-958-732-155-5.
  • Precio: $25.000
  • Área: Ciencias Agrarias
  • Año: 2014
Tabla de contenido
Tabla de contenido: 



¿Dónde comprar?

¿Dónde comprar?