Conocimiento local y riesgo por tsunami en Guapi, Cauca Carolina Castrillón, Martha Martínez, Milton Puentes, Ronald Sánchez y Jairo Tocancipá-Falla
Cada vez es más recurrente la importancia de conocer la condición de fenómenos naturales como el tsunami y su impacto en poblaciones costeras. Este libro pretende realizar un aporte significativo sobre la amenaza, la vulnerabilidad y el riesgo a los cuales se ven expuestos los grupos humanos, en este caso las poblaciones afrodescendientes y mestizas de la costa pacífica colombiana. Su aporte es interdisciplinario y convoca no solo a disciplinas como la geografía, la ingeniería y la antropología, sino a las mismas personas que han vivido el fenómeno en décadas pasadas.
La experiencia preliminar de un fenómeno que no es tan recurrente, pero que una vez vivido -como aconteció en Tumaco en 1979- enseña percepciones y comportamientos que son reseñados en la memoria social, constituye un acervo vital que asociado a las diversas formas interpretativas y explicativas desde distintas disciplinas presentan contribuciones en el desarrollo de políticas de prevención que son de gran utilidad para las autoridades y las poblaciones costeras que se ven expuestas y vulnerables a este tipo de fenómenos.
Voces, perspectivas y miradas del Pacífico
Elizabeth Tabares (Compiladora)El libro presenta las etnografías conjuntas realizadas a partir de una perspectiva interdisciplinaria donde el hilo conductor es la Antropología. Los capítulos recogen las voces de la comunidad, las voces del equipo de investigación y las voces de los estudiantes en tesis de pregrado, maestría y doctorado en Antropología de la Universidad del Cauca.
(Re)configuración territorial en el Pacífico caucano...
Tulio Andrés Clavijo Gallego(Re)configuración territorial en el Pacífico caucano: percepción, apropiación y construcción territorial en el municipio de Guapi es una bienvenida contribución a evidenciar la pertinencia de la dimensión espacial-territorial para los estudios críticos del desarrollo.
Productos forestales no maderables en los Resguardos de Guangui y Calle Santa Rosa, pacífico caucano
Olga Lucía Sanabria Diago, Giovanni Varona Balcázar, Héctor Emilio Ramírez Chávez, Diego Jesús Macías Pinto y Bernardo Ramiro Ramírez PadillaEn esta publicación se presentan los principales productos forestales no maderables (flora y fauna) reconocidos por la comunidad Eperara Siapidaara de Guangui y Calle Santa Rosa, Pacífico caucano.
Entre el desarrollo y el bienestar. Memorias de un lugar tejido en el mar
Blanca Cecilia Castillo NaviaExisten escritos que nos hablan del Pacífico, de su megadiversidad y de las posibilidades que puede ofrecer como polo de desarrollo. Sin embargo, del territorio de vida de las comunidades negras es muy poco lo que se dice. El presente texto centra su interés en los pescadores artesanales para quienes el mar es su territorio y la razón de su existencia.