Cuerpos corregidos. El valor de la belleza Gilma Ríos Peñaloza
A partir de la narración de la experiencia de mujeres que se sometieron a procesos de modificación corporal mediante la cirugía estética en una institución de salud oficial, en la ciudad de Cali (Colombia), el estudio muestra los contextos socioeconómicos, sociopolíticos y de género que las rodean, cómo se enfrentan a la decisión, cómo gestionan los recursos económicos, médicos y de readecuación de sus cuerpos; cómo incorporan las modificaciones y cómo aprenden a vivir con su nueva apariencia y asumen tanto los riesgos inherentes a este tipo de intervenciones como el proceso de reinvención de su ser.
Lo anterior sin perder de vista no sólo los procesos de globalización sino también los efectos que el poder de las políticas neoliberales tienen sobre la performatividad de los cuerpos.
Algunas de las temáticas tratadas en el texto son:
- Globalización, consumo y cuerpos deseantes.
- Fobias, temores y representaciones sobre el cuerpo.
- Re-subjetivación de los cuerpos y re-significación de la estética de la subjetividad.
- La axiología en las historias clínicas.
- Neoliberalismo y estéticas del cuerpo.
El presente libro, producto de una investigación, se encamina a comprender cómo las expresiones artísticas pueden llegar a ser mediadoras de sentidos, intenciones, naturaleza conceptual y metodológica de la motricidad humana.