Del socioanálisis a la semiopraxis de la gestión social del conocimiento. Contranarrativas en la telaraña global José Luís Grosso
El socioanálisis trae la evidencia crítica, la distribución y la estratificación de saberes expertos y saberes sociales. La semiopráxis se abre a las diferencias que trastocan el mapa y su espacio-tiempo en las gestas de sentidos populares-interculturales. De este itinerario teórico-conceptual y de estas "gestiones" y "gestas" trata el presente libro.
Profesor titular de la Universidad Nacional de Catamarca (Argentina), Facultad de Humanidades, Doctorado en Ciencias Humanas. Profesor de la maestría en Estudios Interdisciplinarios del Desarrollo Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Universidad del Cauca (Popayán- Colombia). Investigador del Instituto de Estudios de Literatura Tradicional - IELT, Faculdade de Ciecias Sociais e Humanas, Universidad Nova de Lisboa (Portugal). Integra el Grupo Latinoamericano de Estudios Sociales de Cuerpos y Emociones, y la red CORPUS (Grupo Internacional para los Estudios Culturales del Cuerpo). Ha publicado: Antígona: Hija, Hermana, Mujer (2003); Indios muertos, negros invisibles. Identidad, hegemonía y añoranza (2008); Nadie sabe con qué pie/ se desmarcará esta vez". Semiopraxis, discurso de los cuerpos y relaciones interculturales poscoloniales (2012).