Estado y poder en el nuevo orden constitucional en Colombia (2002-2010) Fausto Ignacio Pabón Guerrero
El libro presenta la génesis y evolución del discurso de la seguridad democrática como característica ideológica predominante durante la primera década del siglo XXI en Colombia.
De este modo, muestra la continuidad histórica de los rasgos conservadores en la ideología y el ejercicio del poder del Estado colombiano a lo largo del siglo XX; esto, con base en la reconstrucción de acontecimientos que evidencian un largo proceso de configuración de ideas políticas de derecha, que se materializó, en primer lugar, por medio de estrategias gubernamentales que impidieron el ascenso de terceras fuerzas políticas y, posteriormente, a través de prácticas contrainsurgentes.
De esta manera, se hace referencia al manejo de conflicto armado interno desde mediados del siglo XX, y se analiza la injerencia de diversos fenómenos en la dinámica política colombiana, entre los cuales se destacan el paramilitarismo y el narcotráfico. Estas formaciones paraestatales, auspiciadas históricamente por amplios sectores de la clase dominante, se han constituido en actores determinantes para el mantenimiento del statu quo, tal y como lo confirma la ideología del poder que subyace al nuevo orden constitucional en Colombia (2002-2010).
Fausto Ignacio Pabón Guerrero es politólogo de la Universidad del Cauca y magíster en Ética y Filosofía Política de este mismo centro de educación superior.
Actualmente es profesor de la Institución Educativa Francisco José de Caldas de Totoró (Cauca) y del Componente de Formación Integral Social y Humana (FISH) de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad del Cauca.
Su labor investigativa aborda, desde la teoría política, la filosofía política y la ética, las dinámicas políticas y sus efectos en las sociedades. Igualmente, analiza los elementos ideológicos constitutivos de los estados en sus etapas de transformación.
Correo electrónico: faustopabon@unicauca.edu.co
Los que se asomaron al poder presidencial
Guillermo Alberto González MosqueraEl libro es un estudio sobre candidatos presidenciales sobresalientes por sus ideales políticos en busca del poder, quienes por diversas circunstancias no pudieron llegar a la Presidencia de Colombia.
La fuerza del ombligo: crónicas del conflicto en territorio nasa
José Navia LameEl libro recoge 22 crónicas a través de las cuales se hace un recorrido por las realidades de un pueblo indígena que ha resistido los embates de las violencias y las muchas amenazas de dominación cultural.
Una ciudad en el imperio. El gobierno, la política y la sociedad de Popayán en el siglo XVII
Peter MarzahlUn estudio regional bajo circunstancias favorables puede permitir reconstruir la política, las estructuras sociales y económicas y hasta las mentalidades prevalecientes. Solo así, percibiendo las relaciones entre continuidad y adaptación a las circunstancias, podemos explicar la cohesión particular de la expansión española en el Nuevo Mundo contando con la inmensidad del espacio y el pequeño número de colonizadores.