Etnización de la negridad: La invención de las "comunidades negras" Eduardo Restrepo
Con la nueva constitución de 1991 y la ley 70 de 1993, el Estado reconoce que las comunidades negras constituyen un grupo étnico al que le corresponden unos derechos culturales y territoriales. El libro presenta la historia acerca de cómo surge la idea, en la cual, la gente negra debía ser pensada en términos de grupo étnico; se examina cómo esta etnización irrumpe en el escenario nacional; además muestra los logros y limitaciones que se han derivado de este proceso.
Nació en la ciudad de Medellín, es doctor en Antropología con énfasis en estudios culturales, de la Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill-EE.UU., es profesor asociado en el Departamento de Estudios Culturales - Facultad Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Javeriana – Bogotá.
Tiene como áreas de interés: Teoría social contemporánea, antropologías del mundo, estudios culturales, políticas de la representación, articulaciones étnicas y raciales, etnografía digital y cibercultura, población afrodescendiente, región del Pacífico colombiano.
Ha publicado libros como: Intervenciones en teoría cultural. Popayán: Editorial Universidad del Cauca. 2012; Inflexión decolonial: fuentes, categorías y cuestionamientos. Popayán: Editorial Universidad del Cauca (con Axel Rojas). 2010; Afrodescendientes en Colombia: compilación bibliográfica. Popayán: Editorial Universidad del Cauca (con Axel Rojas). 2008; Políticas de la teoría y dilemas de los estudios de las colombias negras. Popayán: Editorial Universidad del Cauca. 2005; Teorías de la etnicidad. Stuart Hall y Michel Foucault. Popayán: Editorial Universidad del Cauca. 2004.