Universidad del Cauca

Formulario de búsqueda

Título    Autor   ISBN

Libro de ensayo

Mi museo de la cocaína

Mi museo de la cocaína Michael Taussing

Caminar en el Museo del Oro es tomar una vaga consciencia de cómo, por milenios, el ministerio del oro ha sostenido las bases del dinero en todo el mundo a través de mitos y relatos. Pero falta un relato. El museo calla con respecto al hecho de que, por más de tres siglos de ocupación española, lo que la colonia representaba y de lo que dependía era del trabajo de esclavos de África en las minas de oro. En efecto, este oro, junto con la plata de México y Perú, fue lo que preparo la bomba del despegue capitalista en Europa, su acumulación originaria. Seguramente esto preocupa al banco, su patrimonio después de todo.

El Museo del Oro, también calla el hecho de que si el oro determinó o no, la economía política de la colonia. Es la cocaína o, mejor, su prohibición impuesta por los Estados Unidos, la que da forma al país en la actualidad. No hablar de la cocaína, no exhibirla, es continuar la misma negación de la realidad que el museo practica con relación a la esclavitud. Como el oro, la cocaína esta imbuida de violencia y codicia, brillo que hiede transgresión. Más aún, la cocaína también tiene profundas raíces en la prehistoria.

Sobre el autor: 

Michael Taussig, nació en Australia en 1940, donde estudió medicina en la Universidad de Sydney. Obtuvo un doctorado en antropología en la London School of Economics.

En la actualidad es profesor de antropología en la Universidad de Columbia, tanto en Nueva York como en la Escuela Superior Europea (EGS) en Suiza.

A pesar de sus numerosas publicaciones en su campo, especialmente en la antropología médica, es el más aclamado por sus comentarios sobre Karl Marx y Walter Benjamin, especialmente en relación con la idea del fetichismo de la mercancía.

  • Formato: Impreso
  • No. de páginas: 337
  • ISBN: 978-958-732-129-6
  • Precio: $60.000
  • Área: Ciencias Humanas y Sociales
  • Año: 2013