Universidad, derechos, ciudadanías y pueblos indígenas Tulio Rojas Curieux (comp.)
Este libro es el resultado de más de dos años de indagación sobre las diversas miradas, concepciones y prácticas en torno a lo que se ha denominado plurinacionalidad y construcción ciudadana en la educación superior. En este proyecto estuvieron involucradas instituciones de educación superior de diferentes países de Latinoamérica; en el caso de Colombia se llevó a cabo en la Universidad del Cauca y la Universidad Autónoma Indígena Intercultural del Programa de Educación Bilingüe Intercultural del Consejo Regional Indígena del Cauca – Uaiin-Cric.
En este texto, los autores abordan el asunto del reconocimiento de la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana (consagrado en la Constitución Política de 1991) desde su dimensión jurídica, política, económica, de género, a la luz de nociones como ciudadanía, interculturalidad y derechos colectivos. Ancladas en diversas experiencias en el ámbito de la educación superior, las diferentes miradas que aquí se recogen ponen de presente las tensiones y disputas entre la llamada cultura nacional y las diferentes formas que toma la diferencia cultural hoy en Colombia.
Este producto es parte de los resultados de la vinculación UEE (Universidad-Empresa-Estado) a la que hace referencia la Ley de Ciencia...
Educación superior: regionalización y territorio en el Cauca
Hugo Portela Guarín y Carlos Osorio Garcés (coordinadores).La presente investigación pone en evidencia que es perentorio y fundamental el ejercicio de la formación universitaria con programas académicos que atiendan las necesidades particulares de las regiones.