Productos forestales no maderables en los Resguardos de Guangui y Calle Santa Rosa, pacífico caucano Olga Lucía Sanabria Diago, Giovanni Varona Balcázar, Héctor Emilio Ramírez Chávez, Diego Jesús Macías Pinto y Bernardo Ramiro Ramírez Padilla
En esta publicación se presentan los principales productos forestales no maderables (flora y fauna) reconocidos por la comunidad Eperara Siapidaara de Guangui y Calle Santa Rosa, Pacífico caucano.
Olga Lucía Sanabria Diago nació en Cali, Valle del Cauca. Es Licenciada en Biología y Química, Maestra en Ciencias (Manejo de Recursos Bióticos -área vegetal) en INIREB, Xalapa, México, Doctora en Ciencias (Biología-Etnobotánica) de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM y realizó un Posdoctorado en Ciencias Multidisciplinarias en la UNAM -Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias CRIM- Cuernavaca, México. Su experiencia profesional de 30 años, la ha realizado en los campos académicos e investigativos Etnobotánica, Etnoeducación y EtnoBiología aplicada a la conservación de la diversidad vegetal y cultural principalmente entre grupos indígenas de México y del suroccidente colombiano.
Docente investigadora desde hace 27 años en la Universidad del Cauca, Colombia, adscrita al departamento de Biología de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación, ha sido comisionada Coordinadora Regional de Ciencia y Tecnología de la Región Pacífico (COLCIENCIAS), y en la formulación y gestión de varios programas nacionales para la conservación y uso de la Biodiversidad. Ha formulado los programas de etnoeducación y multiculturalidad de la Universidad del Cauca en el suroccidente colombiano, siendo coordinadora del Grupo de Estudios en Educación Indígena y Multicultural GEIM.