Kusrennopelai Wamtsi Lilia Triviño y Bárbara Muelas
En 1980 nuestras autoridades decidieron luchar por nuestros derechos, no se trataba solo de recuperar la tierra, era necesario recuperar y desarrollar también la lengua Guambiana, el pensamiento propio y todos los aspectos culturales. Muchos fueron los maestros que aportaron al proceso cuyos resultados pudieron ser canalizados en el sistema educativo a través de los maestros Misak en Guambia.
Lilia Triviño Garzón es profesora titular de la Universidad del Cauca, adscrita al Departamento de Linguística de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, miembro del grupo de investigaciones en Estudios Linguísticos, Pedagógicos y Socioculturales para el Surooccidente de Colombia.
Es Licenciada en Español y Literatura de la Universidad del Cauca y magíster en Etnolinguística de la Universidad del los Andes.
Su trabajo de investigación gira en torno a la descripción de la lengua guambiana y a diferentes temáticas de la Etnoeducación.
Entre sus publicaciones están las siguientes: Las lenguas y su estudio Material de apoyo para VI semestre de la Licenciatura en Etnoeducación, 2007; Material de poyo para el aprendizaje de la lengua guambiana, 1999.