Ojo de jíbaro Mario Valencia
En interacción directa con el escenario y el contexto cultural estructuralmente colonial de las prácticas estéticas visuales contemporáneas en Colombia, Ojo de jíbaro constituye un agudo análisis de estos complejos procesos que coexisten en el Eje Cafetero colombiano contemporáneo. Para ello, su autor ha tejido narrativamente el libro con base en tríadas.
El arte en cuanto institución se funda sobre tres ejes articulados entre sí: los modos de producción, las prácticas artísticas y el proceso de investigar en y sobre la sensibilidad. Es sobre estas columnas que la institucionalidad trabaja y consolida los tentáculos del poder y se transforma en el establishment artístico colonial. Ojo de jíbaro pone su mirada perspicaz sobre esos tres pilares y devela los mecanismos institucionales y de producción utilizados para controlar la sensibilidad en este campo y abre horizontes alternativos e insubordinados que resultan del diálogo de saberes y prácticas interculturales.
El libro revela, además, la presencia de tres modos de saber-hacer estético-visuales en tensión crítica-creativa: el modo de la caja negra, el modelo de la caja de cristal y el modelo abierto crítico. El texto muestra que estos tres hilos narrativos responden a su vez a tres miradas distintas yuxtapuestas y en tensión que sustentan tres concepciones estructuralmente diferentes de nociones y prácticas artísticas: la mirada pura, la mirada sucia y la mirada limpia.
Como resultado de una aplicación práctica de la hermenéutica analógica, el libro encuentra y propone esos terceros espacios, como una arquitectónica reveladora de un horizonte intercultural crítico transmoderno para las prácticas estético-artísticas nuestras, lo cual constituyen un aporte teórico-práctico que proyecta una estética no colonial posible y deseable para el actual y complejo espacio estético latinoamericano.
Nació en Manizales (Colombia) en el año 1969. Es poeta y ensayista. Licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad de Caldas, magíster en Literatura de la Universidad Tecnológica de Pereira y doctor en Estudios Culturales Latinoamericanos (Universidad Andina Simón Bolívar-Quito-Ecuador).
Mario Valencia es autor de los siguientes libros:
- Estancias de la noche (1991).
- Pequeñas historias acerca de la caída libre (1997).
- Vaciamientos sobre concreto (1998).
- Cascabeles para el gato: Filosofía para poeta y poesía para filósofos (2000).
- Beatriz lo femenino como categoría estética (2006).
- La dimensión crítica de la novela urbana contemporánea en Colombia: de la esfera pública a la narrativa virtual (2009).
- Efectorembrandt (2013).
- Sensibilidad intercultural: codificaciones y decodificaciones (2014).
- En tiempos de miseria (2014).
Actualmente, Mario Valencia es profesor titular del departamento de Filosofía de la Universidad del Cauca, y de la Maestría en Ética y Filosofía Política de esta misma institución de educación superior. También es docente de la Maestría en Estética y Creación de la Universidad Tecnológica de Pereira y director del grupo de investigación en Estética y Crítica.