II Coloquio Lenguas Indígenas 2015



II Coloquio de lenguas indígenas: Experiencias y miradas crítias a los procesos de fortalecimineto de las lenguas nasa yuwe y namtrik


14 de mayo de 2015
8:00 a.m. - 4:00 p.m.
Auditorio Banco del la República
ENTRADA LIBRE



Presentaciones:


  • La vida misak y el namui wam
    Rosa Tombé Tunubalá



  • Resumen

    El tema a desarrollar trata de la vida misak y el Namui Wam; el namui wam como elemento vital, utilizado por los mayores para el proceso educativo, fundamentado en la oralidad transmitiendo los conocimientos y saberes, construyendo una formación integral para el ser Misak; es decir una Educación orientada para la vida.
    Con la Conquista este proceso de Educación fue bloqueado totalmente, inicialmente despojando de nuestras tierras, luego por la implantación de valores ajenos a través de las escuelas; esta situación enfrenta el misak desde el año de 1.915, con la llegada de la primera escuela dentro del resguardo de Guambia.
    Este tipo de escuela no permitió avanzar culturalmente, época de desvalorizar todo lo propio; por lo tanto en los años 1979, 1980 desde la perspectiva histórica la educación misak comenzó con la recuperación de tierras, porque el territorio estaba en manos de los terratenientes, entonces se empieza a recuperar las tierras, con el lema de “RECUPERAR LA TIERRA PARA RECUPERARLO TODO”.
    En este proceso en los años 1985 se crea el primer comité de educación, también se elabora el primer planeamiento Educativo. En este mismo año crean dos escuelas San Pedro Peña del Corazón y la escuela el Cacique, con el objetivo de que en estos centros empiecen a implementar el Primer Planeamiento Educativo Guambiano.
    Por esta razón se comenzó a desarrollar una propuesta diferente a las demás escuelas, pero con muchas dificultades porque la resistencia al cambio fue latente en algunos docentes, padres de familia y algunos líderes.
    A pesar de estas dificultades la enseñanza del namui wam ha cogido fuerza y en la actualidad se presentan resultados positivos, en el sentido en que a nivel del Pueblo misak se habla y se escribe el namui wam, además existen materiales didácticos propios elaborados en el proceso.
    Este proceso de reconstruccion de la educación misak ha permitido investigar sobre el namui wam en sus diferentes aspectos, igualmente ha dado espacio para revitalizar el namui wam desde los espacios escolarizados.


  • Aprendamos jugando: la enseñanza de lengua bajo estrategias no formales
    Sonia Pineda y Jorge Romero



  • Resumen

    El diseño de una ruta de planeación para la revitalización depende de las condiciones puntuales de cada contexto, no se trata de fórmulas únicas y precisas a seguir estrictamente en todo caso. No obstante, sabemos que cuando la lengua se encuentra en un nivel de pérdida alto, es preciso trabajar estrategias dirigidas al aprendizaje de la lengua en cuestión. En este sentido, el trabajo del equipo de lenguas Kwe’sx Yuwe’s Kçxhãçxhajaka del resguardo de Jambaló viene caminando una propuesta para la revitalización del nasa yuwe mediante el juego, vinculando a comuneros y comuneras de diferentes edades, en espacios de aprendizaje comunitario donde la lectura y escritura no tienen mayor protagonismo. Se trata de un juego donde la concentración, observación y expresión corporal, logran crear en el aprendiz una sensación de avance ágil en el manejo de la lengua, lo cual redunda en una actitud favorable respecto a la posibilidad de ‘hablar’ en nasa yuwe.


  • La lengua ancestral de Kizgó: del fogón al pupitre
    Lilia Triviño y Martha Corrales



  • Resumen

    La población indígena del resguardo de Kizgó del municipio de Silvia, desde hace más de 30 años viene luchando por su fortalecimiento territorial, cultural y lingüístico. Sin embargo, su lengua ancestral actualmente está en una situación vulnerable por las pocas personas que la hablan y por los escasos usos que hacen de ella en su vida social.
    Esta situación, entre otras razones históricas, políticas y culturales, radica en el hecho de que su transmisión intergeneracional, como práctica de socialización primaria al interior del hogar, se ha debilitado, especialmente en las últimas dos generaciones. Es así como ahora desde la escuela se pretende enseñar el namtrik como segunda lengua, con el objetivo de reactivarla como elemento esencial de la identidad del pueblo kizgüeño.


  • Retos y desafíos del proceso de reactivación del nas ayuwe n la comunidad nasa del resguardo de La Paila-Naya municipio de Buenos Aires, departamento del Cauca
    Diego Hernán Labio

  • Kual'ip namtrikpa: trabajando con nuestra lengua
    Marcos Ulcué, Claudia Patricia Sánchez y Geny Gonzales

  • La búsqueda de un camino para la pervivencia de nuestras lenguas
    Adonias Perdomo



  • Resumen

    El reto de las lenguas ancestrales es permanecer en el tiempo. No obstante tienen diversas presiones que minorizan cada día su existencia, entre ellas, el desprestigio estatal y el sistema educativo, la pérdida de la confianza en sus lenguas por las mismas comunidades y el poco apoyo por una mayoría de sus autoridades quienes desconociendo el valor fundamental en la recuperación y autonomía de sus territorios, las lenguas ancestrales aún no figuran como argumento político y científico en sus agendas de trabajo. No obstante, en nuestra experiencia, trataremos de mostrar que aún existen esperanzas para minimizar el debilitamiento de nuestras lenguas, gracias a las formas y modos de enseñanza de las lenguas originarias que hemos comenzado por implementar en nuestros territorio, donde el CRIC – PEBI es el actor principal, seguido por un campo de formación universitaria dinamizada por la Universidad Autónoma Indígena intercultural (UAIIN).


  • Reflexiones críticas sobre el proceso
    Tulio Rojas Curieux