Utilice el siguiente menú para conocer más detalles acerca del programa.
Título que otorga: Magíster en Historia.
Registro Calificado: Resolución N° 04199 de 10 marzo 2017
Código SNIES: 90694.
Coordinadora del programa: Dra Gilma Rios Peñaloza
Jornada: Mixta.
Periodicidad de la admisión: Bianual.
Número de créditos: 50.
Facultad a la que está adscrito: Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.
Lugar donde funciona el programa: Popayán.
Valor de la matrícula: 6 SMMLV por semestre.
Modalidad: Presencial.
Duración estimada del programa: Cuatro (4) semestres.
Horario: Viernes de 5:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Cada 8 días.
La Maestría en Historia, como maestría de investigación, pretende formar investigadores competentes, creativos, capaces de generar espacios de diálogo interdisciplinarios y transdisciplinarios con pares procedentes tanto de la historia, como de otras áreas del conocimiento social y humanístico, dentro y fuera de Colombia.
Los estudiantes que ingresen a esta Maestría reforzarán a su vez el diálogo disciplinar con las otras disciplinas integrantes del conjunto de las Ciencias Humanas, con lo cual sus investigaciones y publicaciones tendrán mayores posibilidades de comprensión de las realidades históricas de las sociedades que hacen de Colombia, un País multiétnico y pluricultural, al igual que el resto de América Latina.
Perfil del aspirante
La Maestría en Historia está dirigida a Historiadores y Antropólogos.
Perfil del egresado
El magíster en Historia podrá desempeñar sus competencias en:
Primer semestre
Seminario de historiografía de Colombia.
Seminario de semántica.
Seminario de métodos y técnicas de investigación.
Taller de investigación I.
Segundo semestre
Seminario de historiografía de América Latina.
Seminario de sociolingüística.
Seminario de teorías de la historia I.
Taller de investigación II.
Tercer semestre
Seminario electivo I.
Seminario de teorías del discurso.
Seminario de teorías de la historia II.
Taller de investigación III.
Cuarto semestre
Seminario electivo II.
Trabajo de grado.
El coordinadora del programa es Dra Gilma Rios Peñaloza
Correo electrónico: grios@unicauca.edu.co
Teléfono: 8 209900, ext. 1432
Inicio de periodo académico: 15 de enero 2018
Cierre de inscripciones: 22 de diciembre 2017.
Evaluación y calificación de requisitos de inscripción y admisión de aspirantes: Del 15 al 19 de enero 2018
Entrevista y/o examen de admisión (solo si aplica): Del 15 al 19 de enero 2018.
Publicación lista de admitidos: 22 de enero 2018.
Matrículas financieras ordinarias: 01 al 06 de febrero 2018.
Recepción documentos de estudiantes admitidos y matriculados: Del 1 al 2 y del 5 al 6 de Febrero del 2018
Matrículas académicas: Del 07 al 08 de febrero 2018
Ajuste Matricula Académica: Del 09 al 10 de febrero 2018
Inicio de clases: 09 de febrero 2018
Bienvenida estudiantes de posgrado: 09 de febrero 2018
Finalización de clases: 08 de junio 2018
Finalización I periodo académico de 2018: 22 de junio 2018
Cierre Simca Web: 20 de junio 2018
Todos los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos y presentarlos en un legajado tamaño oficio, en el siguiente orden:
La selección de los aspirantes la realizará el Comité de Posgrado, teniendo en cuenta los siguientes criterios:
Una vez se cumplan con estos requisitos, el comité de Maestría en Historia convocará a una segunda etapa de evaluación y selección de candidatos, a través de una entrevista, para lo cual tendrá en cuenta los siguientes criterios y porcentajes:
Hoja de vida (máximo tres hojas tamaño carta), 30%.
Entrevista, 30%.
Anteproyecto de investigación, 40%.
Serán admitidos sólo aquellos candidatos que cumplan con el 80% de los porcentajes calificados en promedio total de estos tres criterios.
Requisitos adicionales para maestrías
Prueba de Suficiencia en Idioma Extranjero
Nota: Los aspirantes que no cuenten con la certificación, presentarán un examen de suficiencia en el Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad del Cauca. En caso de que no satisfagan el nivel exigido podrán ser aceptados pero dispondrán de un año para cumplir este requisito. El programa de posgrado podrá ofrecer alternativas curriculares para el cumplimiento de este requisito previo aval del Comité de Programa y autorización del Consejo de Facultad, según Acuerdo Superior 022 de 2013, sobre el reglamento de los programas de posgrado.
De los documentos de inscripción
Los documentos de inscripción solo deberán ser entregados por los aspirantes que hayan sido admitidos al programa que seleccionaron en el proceso de inscripción.
Los requisitos de inscripción se deben entregar en el Centro de Posgrados, ubicado en el Edificio de Ciencias Contables, Campus de Tulcán Bloque 1 Piso 2, Oficina 216 - Popayán, Cauca. Lo anterior deberá realizarse de acuerdo con el calendario establecido.
Facultad de Ciencias Humanas
Teléfono: 8 209900, ext. 1432
Correo electrónico: cphumanas@unicauca.edu.co
Centro de Posgrados
Campus de Tulcán Bloque P1 - 2do piso, Oficina 216
Edificio Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
Teléfono: + 57 (2) 8209800, ext. 2491 y 2492
Correo electrónico: direcposgrados@unicauca.edu.co