Visión Estratégica
Normograma Institucional
Documento que contiene el registro de los marcos normativos y regulatorios vigentes de interés de toda la comunidad universitaria.
Estructura Orgánica
La estructura orgánica de la Universidad del Cauca está reglamentada mediante el Acuerdo Nº 105 del 18 de diciembre de 1993 con sus respectivas modificaciones.
Misión
La Universidad del Cauca es una institución de educación superior, pública, autónoma, del orden nacional, creada en los orígenes de la República de Colombia.
La Universidad del Cauca, fundada en su tradición y legado histórico, es un proyecto cultural que tiene un compromiso vital y permanente con el desarrollo social, mediante la educación crítica, responsable y creativa.
La Universidad forma personas con integridad ética, pertinencia e idoneidad profesional, demócratas comprometidos con el bienestar de la sociedad en armonía con el entorno.
La Universidad del Cauca genera y socializa la ciencia, la técnica, la tecnología, el arte y la cultura en la docencia, la investigación y la proyección social.
Con base en este legado se determinaron los factores externos e internos pertinentes que afectan el propósito de la Universidad y su direccionamiento estratégico
Visión
La Universidad del Cauca, fiel a su lema "Posteris Lvmen Moritvrvs Edat" (Quién ha de morir deje su luz a la posteridad), tiene un compromiso histórico, vital y permanente con la construcción de una sociedad equitativa y justa en la formación de un ser humano integral, ético y solidario.
Principios
La convivencia y la tolerancia, necesarios para la consecución de la paz nacional.
La honestidad y la responsabilidad, dentro de la pluralidad ideológica y el respeto a los derechos individuales y sociales.
La valoración integral del ser humano, superando toda forma de discriminación e inequidad.
La libertad y la autonomía, principios esenciales para formar personas capaces de decidir en libertad y con responsabilidad.
La democracia y la participación, en el marco de un Estado Social de Derecho que garantice el pleno desarrollo individual y social.
Valores
Autonomía universitaria: Es la independencia política y administrativa de la Universidad Pública de factores externos a esta. De esta forma los diferentes colectivos de la Comunidad Universitaria controlan de forma directa mediante elecciones internas para elegir a los diferentes órganos de gobierno.
Compromiso: Entendido como la identificación de las personas con las políticas, objetivos, metas, programas, estrategias y proyectos de desarrollo de la Universidad.
Sentido de pertenencia: orientado a crear un compromiso permanente e integral para con la Institución y la misma sociedad, como vocación hacia un cambio de actitud de toda la comunidad universitaria que la determina, el mejoramiento del perfil del egresado y el fortalecimiento del espíritu de solidaridad y superación permanentes.
Transparencia: Las actuaciones de todos los miembros de la comunidad deberán orientarse al logro de los fines institucionales y se desarrollarán con imparcialidad, motivadas por el mejoramiento de la gestión y en el libre acceso a la información que debe ser oportuna, fidedigna, completa, comprensible y comparable, por lo tanto deberá rendir cuentas a la sociedad y al Estado.
Una ética universitaria de los derechos y los deberes.
Una ética universitaria del cuidado y el auto-cuidado.
Una ética universitaria para el ejercicio profesional responsable.
Una ética universitaria participativa basada en actitudes responsables, como condiciones indispensables y cotidianas para el ejercicio de la autonomía.
Plan de Desarrolllo Institucional
A través de una metodología participativa, la actual dirección universitaria construyó el Plan de Desarrollo Institucional 2018-2022 ‘Hacia una Universidad comprometida con la Paz Territorial’, conformado por cinco ejes estratégicos: Excelencia educativa; Fortalecimiento de la Gestión de la Calidad; Investigación, Innovación e Interacción Social; Formación Integral con la Cultura y el Bienestar; y Fortalecimiento Institucional.
Ver Plan de Desarrollo 2023-2027
Política de Calidad
La Universidad del Cauca como institución de educación superior pública de orden nacional, presta el servicio de formación a través de programas con calidad en armonía con la academia, la investigación, la tecnología y la innovación y con el empoderamiento de la comunidad universitaria. De esta manera, contribuye a la satisfacción de su propósito misional dinamizando el crecimiento y desarrollo de la población comprometida con la paz territorial.
Objetivos
Promover la construcción y desarrollo de una sociedad justa que propicie el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.
Contribuir a la educación integral de los estudiantes, con el propósito de formar ciudadanos, capaces de interactuar positivamente en la sociedad, bajo principios éticos y democráticos, fundamentados en los derechos humanos.
Desarrollar planes, programas proyectos de formación profesional, en los niveles de pregrado y posgrado, con altos niveles de exigencia y calidad académica, que coadyuven efectivamente al desarrollo sociocultural, científico, tecnológico de la región y del país.
Adelantar estrategias de coordinación y apoyo interinstitucional, con la finalidad de articular la Universidad, con los procesos de apropiación de ciencia y tecnología, desarrollo social, cultural y productivo en el ámbito regional, nacional e internacional.
Promover y fomentar estrategias de articulación y cualificación académica con los niveles de educación formal, no formal e informal para contribuir con el cumplimiento de los objetivos, propósitos y finalidades de la Ley 115 de 1994.
Propiciar, incentivar y fortalecer los grupos de investigación y la interacción con pares académicos, con el fin de producir y validar conocimientos específicos de las ciencias, la tecnología las humanidades, el arte y la cultura, de tal manera que aporten efectivamente a la solución de los problemas del entorno y a mejorar las condiciones de vida.
Desarrollar proyectos pedagógicos encaminados a la creación y fortalecimiento de una cultura ambiental para la conservación del entorno, así como también del patrimonio cultural e histórico de la región.
Contexto
Riesgos
Es una herramienta que le permite a la Universidad identificar, evaluar y gestionar aquellos eventos negativos, tanto internos como externos que puedan afectar o impedir el logro de sus objetivos Institucionales.
Mapa de Riesgos Institucional actualizado a 31 de diciembre de 2022
Mapa de Riesgos de Gestión Académica
Mapa de Riesgos de Gestión del Control Evaluación y Mejoramiento Continuo
Mapa de Riesgos de Gestión Estratégica
Mapa de Riesgos de Gestión Administrativa
Mapa de Riesgos de Gestión de Investigaciones
Mapa de Pocesos
El Mapa de Procesos es una representación de la dinámica universitaria en busca del cumplimiento de su misión: La formación del talento humano idóneo, razón por la cual es núcleo del mapa.
Es así, con centro en la formación, que se articulan los demás procesos: Dirección Universitaria, Planeación y Desarrollo Institucional, Gestión de la Calidad y Acreditación Institucional, Gestión Académica, Gestión de Investigación, Innovación e Interacción Social, Gestión de Cultura y Bienestar, Gestión Administrativa y Gestión del Control y Mejoramiento Continuo, para la identificación y satisfacción de las nececidades de la comunidad académica y demás partes interesadas.
Resolución rectoral 104 de 2018
Ver Mapa de Procesos Institucional
Listado Maestro
Última actualización: 11-04-2023
Documentos
Archivo | Tipo |
---|---|
| |
| |
|