• VI Conferencia Panamericana de Sistemas de Humedales para el Tratamiento y Mejoramiento de la Calidad del Agua


VI Conferencia Panamericana de Sistemas de Humedales para el Tratamiento y Mejoramiento de la Calidad del Agua
 


Presentación
 
El aumento de la contaminación de fuentes hídricas y la afectación sobre los ecosistemas que dependen de ellas, ha generado una alerta en diferentes regiones del planeta. Conocer y explorar alternativas de tratamiento de aguas residuales permite innovar y generar opciones acordescon los contextos culturales, sociales y locales. Los humedales se han convertido en una estrategia de gestión sostenible del agua porque soportan diferentes cargas contaminantes, así como por sus ventajas de tipo constructivo. El uso de materiales locales para su construcción los ha convertido en sistemas atractivos en diversas regiones, generando bajos requerimientos de operación y mantenimiento en comparación con otras tecnologías de tratamiento y además pueden proporcionar servicios adicionales de ecosistema.
 
Los humedales se utilizan para tratar una amplia variedad de aguas contaminadas, incluidas las aguas residuales municipales, la escorrentía agrícola y urbana, los efluentes industriales y los desbordamientos de las alcantarillas combinadas, entre otros. Esta tecnología se ha aplicado con éxito tanto en los países desarrollados como en los países en vía de desarrollo, para ambos contextos los principios de funcionamiento de los humedales es el mismo, pero existen algunos aspectos de planificación, diseño, construcción y funcionamiento que son necesarios tener en cuenta.
 
La generación de espacios de difusión de conocimientos en estos temas ha adquirido un valor importante entre los expertos, es así como, la “Conferencia Panamericana de sistemas de humedales para el manejo, tratamiento y mejoramiento de la calidad del agua” que se ha venido realizando desde el año 2012 con la primera conferencia en la ciudad de Pereira, Colombia, inició el camino para contar con una conferencia latinoamericana de frecuencia bianual, buscando que la comunidad científica, empresarios y profesionales en el tema puedan compartir y tener acceso a información actualizada.
 
Este espacio permitirá contemplar la implementación proyectos a pequeña y gran escala, tanto para comunidades rurales y de grandes centros urbanos, sectores agroindustriales y empresas en general, para brindar soluciones basadas en naturaleza efectivas, de costos mucho menores en comparación a tecnologías convencionales, promoviendo también la economía del país y aportando a los objetivos globales de desarrollo sostenible y lo enmarcado en la última Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático la COP27. 
 
Población objetivo
 
Investigadores, expertos, profesionales y estudiantes de la región panamericana, conformada por Latinoamérica, el Caribe, algunas regiones de Canadá, así como la zona peninsular de Europa conformada por España y Portugal, que busquen desarrollar, fortalecer y divulgar conocimientos sobre Sistemas de Humedales para el Tratamiento de Aguas Residuales.
 

Inscripciones y pagos19 de marzo 2023 al 31 de mayo de 2023
 
Fecha de inicio14 de junio de 2023
 
Fecha de finalización: 17de junio de 2023
 
Duración: 36 Horas

 
Valor de la inversión:

 

CONCEPTO

CANT.

Vr. Unitario

Inscripciones

Estudiantes nacionales (Pregrado o Posgrado)

50

650.000

Estudiantes Extranjeros (Pregrado o Posgrado)

130

1.100.000

Profesionales

10

1.250.000

Docentes nacionales

20

1.300.000

Docentes Extranjeros

30

1.800.000

Funcionarios empresas

10

1.800.000

 
 

Horario: 8:00 am – 12:00 pm (Jornada mañana) / 1:00 pm – 6:00 pm (Jornada Tarde)
 
Cupos limitados.  Certifica Universidad del Cauca
 
Objetivo
 
Divulgar conocimientos sobre Sistemas de Humedales para el Tratamiento y Mejoramiento de la calidad del agua en Latinoamérica, el Caribe, algunas regiones de Canadá, así como la zona peninsular de Europa conformada por España y Portugal. Difundir los resultados de los experimentos locales y actualizar el estado del arte en la zona.
 
Objetivos específicos
 

  • Propiciar espacios adecuados para debatir y actualizar información en avances de procesos de tratamiento y mejoramiento de calidad del agua usando humedales.

 

  • Fortalecer alianzas entre el sector empresarial y académico, llevando la investigación a ser una herramienta permanente y esencial para buscar soluciones en el tratamiento y mejoramiento de calidad del agua usando humedales.

 

  • Fomentar la investigación y las alianzas internacionales entre investigadores principalmente desde instituciones académicas de los países aliados de la Red HUPANAM.

 
Contenido

 

  • Gobernanza de los humedales.

  • Experiencias en humedales naturales y restaurados.

  • Diseño y operación de humedales.

  • Innovación en humedales construidos.

  • Rol de macrófitas, aspectos biológicos y biodiversidad.

  • Dinámica de contaminantes y procesos para el mejoramiento de la calidad del agua.

 
Metodología
 
Espacios para charlas magistrales con expertos invitados, espacios para conferencias orales en 3 espacios al tiempo y sesión de posters. 
 
Inscripciones
 

  1. Ingrese al siguiente ENLACE

 

  1. Seleccione el evento en el cual se desea inscribir (VI Conferencia Panamericana de Sistemas de Humedales para el Tratamiento y Mejoramiento de la Calidaddel Agua.)

 

  1. Se enviará recibo de pago a su correo electrónico a más tardar a las 48 horas siguientes a su inscripción (días hábiles).

 
Mayor información:
 
Para más información visita el sitio web del evento Link

Para postular tus trabajos para ser presentados en el evento como ponencia oral o como poster
Link

Link WhatsApp 

Correo electrónico: panamericanohumedales@unicauca.edu.co

Centro de Educación Continua, Abierta y Virtual
Correo electrónico: mercadeocecav@unicauca.edu.co
Teléfono: 
3226722387

ORGANIZA: Estudiantes del grupo de investigación GCISA, maestrantes en Ingeniería Ambiental, docentes Universidad del Cauca, nodo Colombia, con el apoyo del Centro de Educación Continua, Abierta y Virtual – CECAV.

Calle 5 Nº 4-70 - Teléfono +57 (602) 8209900 - Línea gratuita 018000 949020 - NIT 891500319-2 Popayán Colombia - Vigilada Mineducación