Siete libros de la Editorial Universidad del Cauca hacen parte de las presentaciones en las actividades de la preferia PopayánCiudadLibro 2020 que se llevarán a cabo entre septiembre y octubre de manera virtual para el público.
Los libros corresponden a las novedades que han terminado el proceso editorial durante la etapa de la pandemia Covid-19, época especial para el trabajo del equipo editorial y que hemos cumplido según los lineamientos de las directivas universitarias. Ha sido un trabajo arduo en red y en equipo empleando aplicaciones como el meet, el whats up, los correos electrónicos y las llamadas por telefonía móvil. Hemos mantenido abiertos estos canales para la comunicación con los autores, nuestro distribuidor Siglo del Hombre y con los impresores que han trabajado en equipo para mantener y preservar la Editorial Universidad del Cauca como uno de los proyectos culturales relevantes con los que Universidad se comunica con la sociedad y se proyecta académicamente.
Los libros que hacemos con criterios de calidad, con evaluación doble ciego por los pares de Colciencias, contribuyen a informar de manera adecuada y con el rigor de la academia a los políticos regionales y nacionales que deben velar por el bienestar de la población y a establecer efectivas políticas públicas para el bienestar de todos.
Los libros que presentaremos a partir del 3 de septiembre de 2020 son ‘Arquelogía histórica de la diáspora africana en el Cauca’, de Diógenes Patiño, ‘Ciudad sónica. El caso paradigmático de Popayán’, de Andrés Córdoba y Julián Grijalba, ‘Matraquendo saberes’ de Freddy Tenorio, ‘Currículo, formación y universidad’ de Elio Fabio Gutiérrez, ‘Popayán en las canciones de Sergio Rojas’, de Carlos Ayala, Adriana Valera, Juan Carlos Gómez, Jorge Aníbal Coral, ‘Historias y leyendas del volcán Puracé’, de Germán Puerta, y ‘Convivencia escolar: una perspectiva de las relaciones entre adolescentes, padres y maestros’, de Leidy Vásquez y María Andrea Simmonds.
Estos trabajos que presentamos estudian las raices geográficas, históricas, artísticas y culturales del Cauca, y de la ciudad de Popayán, muestran la proyección social de la Universidad del Cauca en el Pacífico colombiano como es el caso del libro ‘Matraquendo saberes’ un trabajo de campo de un egresado del programa de Diseño gráfico en el municipio nariñense de Magui Payán. La Editorial reimprime para PopayánCiudadLibro 2020, ‘Historias y leyendas del vocán Puracé’, un libro entretenido y a veces de asombroso contenido que muestra los aspectos más espléndidos y también inquietantes sobre de uno de los lugares más imponentes de nuestro territorio.
Gracias a ASEUC (Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia) y el apoyo de la Universidad, la Editorial tiene presencia no solo en PopayánCiudad Libro 2020 sino en las ferias del libro de Cali, Bucaramanca, Santa Marta y la Fiesta del libro de Medellín. La pandemia ha obligado hacer las ferias y la promoción del libro de maneras distintas. Es claro que extrañaremos el contacto cercano, tan rico y variado con el público, editores, libreros y editoriales. Sin embargo, la posibilidad de ver las actividades de las ferias del libro de manera directa y diferida, han hecho que el público y los autores tengan auditorio y acogida.
Mario Delgado Noguera
Editor
Editorial Universidad del Cauca