Cafeteros del Macizo Colombiano Jairo Tocancipá Falla (coordinador)
Cafeteros del Macizo Colombiano es una contribución a la cultura cafetera que se aproxima a la historia social del café en el país y en las regiones, en particular en el departamento del Cauca.
El enfoque es global y va descendiendo gradualmente al ámbito regional y local. Esta línea aborda la historia del grano, su ingreso en el país, la esfera de producción, el consumo y el contraste que se ha dado en décadas recientes respecto al incremento de los cultivos de coca con fines comerciales y los periodos de crisis cafetera.
El libro lleva un mensaje no solo a las nuevas generaciones sino también a las autoridades sobre un objetivo fundamental: es primordial fortalecer una disposición de encuentro entre autoridades y pobladores afectados por la crisis cafetera con el fin de buscar salidas regionales y locales a los efectos que tal fenómeno ha generado en las últimas décadas; aspecto que se hizo notar en la crisis reciente (2013) donde por primera vez en la historia del país los cafeteros se pusieron de acuerdo para exigirle al gobierno más atención y cuestionaron la institucionalidad cafetera que se mostraba pasiva frente a la problemática.
El texto tiene una finalidad académica y de vinculación con el entorno social: responder al llamado de integrar cada vez más la agenda investigativa que se desarrolla en las universidades con las problemáticas relevantes en las regiones. Esta integración colaborativa es necesaria y materializarla más allá de discusiones teóricas y retóricas como acontece a veces en las aulas. Este libro colectivo es un aporte que va en esa dirección; falta mucho por hacer pero es indispensable comenzar este camino.
La finalidad de este trabajo colectivo es pedagógico, e invita a la reflexión sobre un cultivo que presenta continuidades históricas que revelan cambios transformadores que enfrentan los campesinos cafeteros en la actualidad.