Universidad del Cauca

Formulario de búsqueda

Desplazamiento forzado y vulnerabilidad territorial en el Cauca indígena

Por: 
Mario Delgado-Noguera
Editor General de Publicaciones
mdelgado@unicauca.edu.co

¿Porqué este libro es útil para entender el contexto colombiano actual? 

Libro: Desplazamiento forzado y vulnerabilidad territorial en el Cauca indígena (2018)

Se dice que el conflicto colombiano en el departamento del Cauca es un resumen de lo que ha pasado en Colombia. Sus comunidades indígenas se han caracterizado por la resistencia ante las múltiples amenazas a su integridad como pueblo y a su identidad cultural.

El libro de Carlos Enrique Osorio, Hugo Portela y Mercy Lorena Urbano, Desplazamiento forzado y vulnerabilidad territorial en el Cauca indígena,  es un recurso para la memoria, una historia reciente con raíces en el pasado que saltan a la luz, una historia necesaria para quien desee leer sobre la historia reciente de Colombia y las formas de resistencia de los ocho grupos étnicos que se reconocen en el territorio caucano.

El libro de los autores, profesores de la Universidad del Cauca, emplea tres miradas para comprender el fenómeno actual de la violencia hacia las comunidades indígenas. Un enfoque histórico que muestra los orígenes de la resistencia organizada de las comunidades indígenas desde la dominación colonial española y en la lucha por el territorio. El segundo es un enfoque antropológico que analiza los procesos culturales, territoriales y organizativos que las comunidades han desarrollado en el tiempo para mantener su identidad, y el tercero es un análisis espacial y cartográfico de la información cuantitativa obtenida de fuentes oficiales del Ministerio del Interior.

Este libro es producto de multitud y complejidad de voces de los cabildos y comunidades recopiladas para dar sustancia al enfoque académico. Es un libro que permite entender la dinámica actual de las amenazas que están presentes en el suroccidente de Colombia. El lector podrá encontrar un estudio para mirar la persistencia del conflicto a pesar de los Acuerdos de paz. Una mirada desde el Cauca indígena que pone de presente el distanciamiento, desconocimiento y la extrañeza de los poderes centrales hacia la periferia de Colombia.

Como lo dicen sus autores, “los territorios indígenas continúan siendo vulnerables a eventos externos a las comunidades y la marginalidad territorial es persistente. El conflicto en esta zona del país, parece estar lejos de desaparecer y mucho menos las causas de confrontación histórica que los originaron. Desplazamiento forzado y vulnerabilidad territorial en el Cauca indígena establece la existencia de la vulnerabilidad territorial, la pérdida de control territorial, la resistencia por la autonomía como pueblo y la actuación reiterada de actores armados en los territorios indígenas” de esta región de Colombia.

Publicado inicialmente en la Revista Semana el 4 de diciembre de 2018.

Mario Delgado Noguera
Editor
Área de Desarrollo Editorial
Universidad del Cauca