Universidad del Cauca

Formulario de búsqueda

Por el sur de Colombia, libro de Miguel Triana

La colección de la Editorial Universidad del Cauca, la Biblioteca del Gran Cauca, es quizá la más importante colección de libros académicos y de rescate que posee la Editorial. Creada por Cristóbal Gnecco, cuenta con 8 títulos y comprende libros de viajeros, testimonios, traducciones y reimpresiones de libros que estaban agotados, obras en general clásicas sobre el Gran Cauca, la antigua región que comprendía los actuales departamentos del Valle, el Cauca, Nariño, Caquetá, Putumayo y Amazonas. 

El volcán Puracé, protagonista literario

Con este título, en 121 páginas en impecable edición, la Editorial de universidad del Cauca, acaba de reeditar la fascinante recopilación de historias escritas en diferentes siglos, por quienes han tenido la fortuna de ascender las faldas de este coloso, que por el sol naciente se yergue sobre la céntrica ciudad blanca, como la nieve que permanentemente coronaba su cima.

Autonomía y diseño. La realización de lo comunal

Frente a la devastación ecológica y social de nuestros espacios/tiempos, el imperio de una multiplicidad de agentes convertidos en verdugos de la esperanza, pero, ante todo, inspirado en el horizonte del trabajo político en una «época de posibilidades menguantes» (Grosberg, 1992), el generoso maestro Arturo Escobar, esta vez y sin olvidar sus temas acostumbrados de investigación y reflexión, analiza en su más reciente libro Autonomía y diseño.

Diversidad epistémica y pensamiento crítico. Javier Tobar (Compilador)

Cuenta Hernán Darío Ouviña, pensador argentino, que “al regresar de un viaje a la Luna, decenas de reporteros y curiosos bombardearon a los astronautas de preguntas, y una en particular era la más insistente: “¿pudieron ver a Dios?, “¿cómo es él?, “¿canoso y anciano?, “¿de barba blanca y tupida?

Narrativa zombi en Popayán

El libro abre una faceta inexplorada en la narrativa caucana por los nuevos escritores vinculados a la Universidad del Cauca y a su programa de Literatura de la ciudad de Popayán: Nancy Marcela Ceballos Cabrera y Anderson Leonardo Mellizo Adrada. Una serie de sugerentes grabados alusivos, ilustra en el libro ‘Narrativa Zombi’ las convergentes historias de los personajes cuyas vidas se entrecruzan en las dos narraciones bellamente editadas en el formato ‘Cara y Cruz’ por la editorial de la Universidad del Cauca, dirigida por Mario Delgado.

Una ciudad en el imperio. El gobierno, la política y la sociedad de Popayán en el siglo XVII

Peter Marzahl, el autor de este libro es el doctor en historia de la Universidad de Nuevo México y ha realizado estudios de Economía y Sociología e Historia en Berlín, Alemania y en Washington University. Este texto hace parte de sus investigaciones sobre la relación entre la Corona española y América en el siglo XVII, específicamente sobre Popayán, una población del Nuevo Mundo, futura capital de provincia y gobernación...

Reseña del libro Torres entre tramas y texturas de María Cecilia Álvarez Vejarano

Este libro versa sobre la obra artística del maestro payanés Adolfo León Torres Rodríguez, su autora teje una interpretación a partir de su mirada, los relatos del artista y de quienes han estado cerca de la producción del maestro...

Reseña del libro Mirada al sur de Juan Carlos Pino Correa

Son 36 crónicas elaboradas  después de numerosos viajes de reencuentro con los paisajes y recuerdos de los lugares donde vivió el paraíso de su niñez y los horrores de la violencia, acompañado de su padre y su hija, que por la fluidez, riqueza descriptiva y amenidad de los relatos despiertan las ganas de leérselas de una sola sentada...

Reseña del libro Cholas y pishtacos de Mary Weismantel

Cholas y pishtacos fue publicado por Mary Weismantel, profesora de Northwestern University, en 2001. Al año siguiente obtuvo los premios más prestigiosos que se otorgan en Estados Unidos a un libro en antropología...

Reseña del libro Hábitat, familia y comunidad en Popayán 1750 - 1850

Este libro explora las interacciones que aproximaban o distanciaban al conjunto de residentes de la ciudad de Popayán. Se analizan estos relacionamientos siguiendo dos parámetros determinantes en el seno de toda dinámica social: el género y la calidad socioracial...

Páginas