Universidad del Cauca

Formulario de búsqueda

Por el sur de Colombia, libro de Miguel Triana

Por: 
Mario Delgado Noguera
Ex-editor de la Editorial Universidad del Cauca
mdelgado@unicauca.edu.co

La colección de la Editorial Universidad del Cauca, la Biblioteca del Gran Cauca, es quizá la más importante colección de libros académicos y de rescate que posee la Editorial. Creada por Cristóbal Gnecco, cuenta con 8 títulos y comprende libros de viajeros, testimonios, traducciones y reimpresiones de libros que estaban agotados, obras en general clásicas sobre el Gran Cauca, la antigua región que comprendía los actuales departamentos del Valle, el Cauca, Nariño, Caquetá, Putumayo y Amazonas. 

Los libros de esta colección han sido contribuciones fundamentales de la editorial universitaria en temas históricos, antropológicos, históricos y literarios. En la colección están libros como “Mama Coca” de Anthony Henman, “En el Putumayo y sus afluentes” de Eugene Rebuchon, “Señorío y barbarie en el Valle del Cauca” de Herman Trimborn, “Siervos de Dios y amos de indios” de Víctor Daniel Bonilla.

En 2021, la Editorial pone a disposición del público lector la obra “Por el sur de Colombia” de Miguel Triana; se presentará en la tercera versión de Popayán Ciudad libro, la feria del libro que ya esta por su tercera versión (24-31 octubre 2021), esta vez semipresencial en el Centro de Convenciones “La Casa de la Moneda” de Popayán del 24 al 31 de octubre. 

Miguel Triana fue un ingeniero bogotano (Bogotá, 1859-1931) que trabajó en ferrocarriles y carreteras de la época; fue profesor de la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional. Inquieto por el ideal del progreso del momento y por su aplicación práctica, las observaciones de sus viajes por la geografía nacional las plasmó en libros que mostraban el interés por los campesinos y las culturas indígenas; recopiló en sus escritos manifestaciones rupestres y petrografías.

El departamento de Nariño, creado en 1903 por el general Reyes, presidente  de ese entonces, fue desmembrado del Gran Cauca y también comprendía  a principios del siglo XX al actual departamento del Putumayo. El naciente interés por la explotación del caucho y otras especies como la quina se veían prometedoras y animaban el proyecto. El general Rafael Reyes encargó al ingeniero Triana la exploración de un camino entre Pasto y el río Putumayo. El trayecto era, y lo sigue siendo, difícil y tortuoso; va desde el altiplano nariñense hasta las llanuras amazónicas.  

Miguel Triana escribe las aventuras de esa exploración en el libro. Como el ingeniero ingresó a Nariño por Tumaco, describe también el ascenso al altiplano de Túquerres e Ipiales desde el puerto fluvial de Barbacoas hasta la cordillera de los Andes que en ese sitio compone el nudo montañoso de Los Pastos con los profundos cañones de los ríos Juanambú y Guáitara y sus afluentes, que dan a la topografía nariñense su connotado paisaje. 

Triana publicó inicialmente el libro en París, en la Editorial Garnier Hermanos en el año 1906 con un prólogo del escritor Santiago Pérez Triana. En esta reedición de la editorial académica caucana se han añadido mapas para ubicar de mejor manera el recorrido del autor y algunas fotografías del archivo fotográfico para ilustrar la época de la exploración. 

Esta nueva edición llamará la atención de estudiosos de ese periodo y del público en general que quiera leer como renació de alguna manera la república de Colombia al siglo XX después del desastre de las guerras decimonónicas, la separación de Panamá y de la Regeneración de Rafael Núñez.