Gestión del Conocimiento en la Región Caucana

Hace parte de: 

Comentarios

Imagen de Yina Marcela Tocoche Pardo
Enviado por Yina Marcela To... el 1 Julio 2015 - 5:41pm

No es un secreto que en un país como Colombia es necesario impulsar cada uno de los sectores en que la comunidad se desenvuelve, es quizás la educación e investigación los que cobran mayor relevancia en un país que carece de un adecuado y fuerte sistema educativo, siendo esta la base para el desarrollo del resto de sectores de la economía. “Acelerar el crecimiento económico, disminuir la inequidad y cerrar brechas, la descentralización territorial e institucional es un instrumento para procurar el desarrollo armónico de la potencialidad científica y tecnológica del país, consolidando las comunidades y capacidades académicas y científicas en los Entes Territoriales. Se convierte en una estrategia prioritaria para la dirección del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS”.

En este orden de ideas, implementar programas de formación avanzada es de gran importancia para la región Caucana, y más si estos están acompañados de nuevos escenarios para la generación de conocimiento. Esto soportado en la necesidad de dar acompañamiento, para que las comunidades académicas y científicas más desarrolladas, tanto públicas como privadas, nacionales y extranjeras, apoyen y acompañen a las más débiles para potenciar, mejorar y construir capital humano local en los territorios, que les permita competir en igualdad de condiciones y romper el círculo vicioso que indica que las regiones no se desarrollan porque no hay investigación y no hay investigación porque no existe el recurso preparado, ni las capacidades instaladas para tal fin.