Si se tiene la oportunidad de visitar el sitio http://www.worldmapper.org/animations/income_animation.html , se puede apreciar a través de una animación como cambia la configuración de mundo, al comparar la población que vive con menos de un dolar al día frente a quienes tienen unos ingresos superiores alos U$200 diarios.
Surge la inquietud si esto tiene alguna relación con la formación de talento humano y vaya coincidencia si se observa la distribución del mundo en función de las personas que tienen educación superior (o terciaria según el BID) Ver: http://www.worldmapper.org/display.php?selected=203 y la de publicaciones Ver: http://www.worldmapper.org/display.php?selected=343
El panorama se torma aun más dramático cuando s eobserva la distribución en función de la gestión de servicios http://www.worldmapper.org/display.php?selected=95
Lo anterior contrasta con la disponibilidad de recursos , por ejemplo el minero http://www.worldmapper.org/display.php?selected=61, o el hídrico.
Entonces tenemos recursos, pero se se vive en la pobreza.
Se require entonces dinamizar las actividades relacionadas con el conocimiento, porque generan valor agregado a los productos y servicios. esto es, con la producción, difusión y aplicación del conocimiento de manera que pueda ser mucho más eficiente y reconocido el talento humano.
Luego, atender las brechas identificadas en el inicio de este texto demanda no sólo producir conocimiento , sino también saber administrarlo y gestionarlo.
Por tal razón, no se trata de un programa de pregrado, sino de formar talento humano a nivel de posgrado que tenga la capacidad para potenciar a las diversas organizaciones en sus áreas de acción, incrementando el valor agregado a sus productos y servicios desde la perspectiva de la gestión del conocimineto. Dentro de las posibilidades para lograrlo se sitúan la innovacióny el emprendimiento.
En el caso particular del Depto del Cauca, al observar el tamaño de su sector productivo y la capacidad de gestión del sector gubernamental, se identifica entonces la necesidad de contar con profesionales que puedan hacer crecer las capacidades de estos actores. Algo similar puede acontecer en el sector académico.
Tal situación se puede extrapolar a vecinos del Cauca e incluso a poblaciones de América Latina de circunstancias similares.
Nombre |
---|
micorcho |
No hay contenido en este grupo.