Sistema de Registro de Ponencias de la Universidad del Cauca, Encuentro enFormación 2017

Por defecto: 
La Escuela Normal Superior de Popayán y la formación etnoeducativa
Olga Marlene Campo Ruiz

Última modificación: 2017-12-07

Resumen


Un currículo concebido desde la pedagogía y la didáctica requiere identificar que existe diferencia entre el abordaje de los contextos socioculturales en los cuales se desarrollan los procesos educativos y la influencia de los contextos de diversidad sociocultural en el desarrollo de dichos procesos. Desde este planteamiento tanto educativo como político, la Escuela Normal Superior de Popayán, en el cuarto semestre, asume la Práctica Pedagógica Investigativa, mediante la Ruta sociopedagógica por el aula multigrado en contextos de diversidad, brindando primacía a la cultura en la cual están inmersos los procesos educativos. Dicha ruta para la Comunidad docente y de maestros en formación, es una invitación para que configuren estrategias didácticas, pertinentes los lenguajes de la diversidad étnica, cultural, social, histórica, psicológica y artística, entre otros.

El asumir la Práctica Pedagógica Investigativa de Aula (PPIA) en contextos de diversidad, conllevó al Equipo Docente del Pograma de Formación Complementaria (PFC) a tomar determinaciones con respecto a cómo entender la diversidad étnica, en una relación directa con la educación inclusiva, dado que "La educación inclusiva da la posibilidad de acoger en la institución educativa a todos los estudiantes, independientemente de sus características personales o culturales. Parte de la premisa según la cual todos pueden aprender, siempre y cuando su entorno educativo ofrezca condiciones y provea experiencias de aprendizaje significativas; en otras palabras, que todos los niños y niñas de una comunidad determinada puedan estudiar juntos" Al Tablero N° 43, diciembre 2007.

De otro lado, la determinación colectiva, fue la de reconsiderar el concepto de diversidad étnica, no tanto desde la concepción de etnia, más si, desde la consideración de diversidad cultural planteada por la Carta Constitucional de 1991: "La diversidad cultural hace relación a formas de vida y concepciones del mundo no totalmente coincidentes con las costumbres de la mayoría de la población en aspectos de raza, religión, lengua, economía y organización política. Los grupos humanos que por sus características culturales no encuadran dentro del orden económico, político y social establecido para la mayoría tienen derecho al reconocimiento de sus diferencias con fundamento en los principios de dignidad humana, pluralismo y protección de las minorías" (Sentencia T-605/92).

Estas determinaciones, configuran el referente conceptual de la línea de investigación Educación a poblaciones, formada por la docente orientadora de necesidades educativas, por el docente de formación en los diversos contextos y el docentes de opciones curriculares y de trabajo en contexto afro. Entre los propósitos de dicho equipo, está el de constituir un acervo pedagógico de reflexiones en torno a temas que son urgentes de incursionar como son las estrategias formativas docentes para el desempeño en el aula de sordos y el aula de aceleración del aprendizaje, como también la formación de habilidades docentes para la lectura en contexto desde los diversos componentes de territorio tanto rural como urbano y la formación para el desempeño docente en comunidades campesinas, indígenas y afro.

En particular, referenciaré las necesidades educativas de formación para el desempeño docente en contexto de la etnia afro, por cuanto, la Escuela Normal Superior de Popayán, al igual que otras escuelas, asume su misión formativa en la diversidad étnica de las diferentes formas de aprendizaje, desde la Ley 115, Articulo 56 Principios y fines, se establece que la educación en los grupos étnicos, además de los fines comunes a la educación "… tendrá en cuenta los criterios de integralidad, interculturalidad diversidad lingüística, participación comunitaria, flexibilidad y progresividad. Tendrá como finalidad afianzar los procesos de identidad, conocimiento, socialización, protección y uso adecuado de la naturaleza, sistemas y prácticas comunitarias de organización, uso de las lenguas vernáculas, formación docente e investigación en todos los ámbitos de la cultura", en tanto que, el Artículo 58 Formación de educadores para grupos étnicos, estipula  "El Estado promoverá y fomentará la formación de educadores en el dominio de las culturas y lenguas de los grupos étnicos, así como programas sociales de difusión de las mismas”. En este orden de ideas, el Decreto 804 de 1995, en su Artículo 8, pone al descubierto que es tarea de las Facultades de Educación y de las Escuelas Normales la formación de etnoeducadores "… Tales programas se adelantarán a través de las instituciones de educación superior o de las escuelas normales de la respectiva jurisdicción departamental o distrital”. Este preámbulo legislativo concita a considerar que a la formación docente, le es inherente la formación etnoeducativa; en tal sentido, compete a las Escuelas Normales superiores y las Facultades de Educación, constituir un componente académico y organizativo que desde la conceptualización de inclusión asuma la diversidad social, cultural y étnica.

Lo expuesto, crea la necesidad de un plan de estudios garante de incentivación para que desde la Pedagogía y la Didáctica, se indague por otras formas de enseñar y aprender,como también de concebir la relación maestro- escuela-comunidad, dado que en las poblaciones afro, los consejos comunitarios son los organismos consultivos de la educación, junto a los sabedores de la comunidad. Un plan de estudios que además, brinde fundamentos sociohistóricos para el reconocimiento de la diáspora africana, la cultura y los saberes ancestrales, la resignificación de la re-existencia del afro a su llegada a América, puesto que la historia de la cultura afro requiere ser repensada y reinventada desde el pensamiento de cosmovisión de las comunidades, con el fin de enseñar y aprender la verdadera historia de los pueblos. Un plan de estudios que brinde fundamentos sociolingüísticos que posibiliten comprender los lenguajes y formas de expresión de la invisibilización y transformación del pueblo afro, pero sobre todo un plan de estudios cuya formación en currículo sea una carta abierta para la configuración de estrategias de educación que respondan a los diferentes ritmos y formas de aprender de las comunidades.

El desarrollo de la Práctica Pedagógica Investigativa de Aula, en contexto afro, en la Escuela de la vereda El Tajo, del municipio de Santander de Quilichao, Cauca, conlleva a la búsqueda e identificación de los estudiantes que desean trabajar en el contexto afro del Norte del departamento del Cauca, para luego, adelantar un conversatorio informativo acerca de cuáles son las particularidades de la cultura afro, pues el comportamiento espontáneo, la ritualistica y la simbología del color, por nombrar algunos aspectos, toma por sorpresa a quien no ha convivido en la cultura afro. En dicho encuentro, se reflexiona acerca de cómo construir saber pedagógico desde la cosmovisión organizativa de los componentes de la educación como son generalmente: Territorio y paz, Saberes y sabiduría, Tradición oral, Medicina tradicional, Arte y cultura, para entrar en armonía con la concepción de currículo planteada en el Capítulo III Orientaciones curriculares especiales del Decreto 804 de 1995 Artículo 14 "……se fundamenta en la territorialidad, la autonomía, la lengua, la concepción de vida de cada pueblo, su historia e identidad según sus usos y costumbres. Su diseño o construcción será el producto de la investigación en donde participen la comunidad, en general, la comunidad educativa en particular, sus autoridades y organizaciones tradicionales."

La formación docente por currículo integrado desde los eventos, conmemoraciones o pretextos de la vida comunitaria y el convenio de asesoría pedagógica con UOAFROC, son experiencias que ayudan a comprender que las dinámicas de las comunidades requieren ser reconocidas y revitalizadas en las aulas escolares como pretextos o eventos de mediación pedagógica que cumplen el fin de empoderar los saberes comunitarios, afianzar la identidad étnico cultural a partir del reconocimiento de la participación del afro en la configuración del país. En consideración a lo planteado, el acercamiento en contexto, implica el querer sentir y pensar como afro, a la manera de Sheila S. Walker 2010 "Conocimiento desde adentro”; es decir, generar disposición para reconocer y acompañar cómo nuestros afrodescendientes son los protagonistas de una nueva historia en los territorios. Cabe advertir el rol fundamental de la educación en pro de dicha conquista, en la cual la voz del sabedor, no es equivoca y demanda por una educación para la transformación del ser afro, al respecto, William Mina Aragón en su diálogo con Sabás Casamán, "Historia, política y sociedad" 1992, expresa "... En la significación educación, están depositadas nuestras esperanzas para dignificarnos como hombres y tener así, acceso al poder político”. p10.

Bibliografía

Angelina Pollak Eltz. "Cultos afroamericanos" Universidad Católica "Andrés Bello", Instituto de Investigaciones Históricas, 1972

Germán de Granda. "Estudios sobre un área dialectal hispanoamericana de población negra. Las tierras bajas occidentales de Colombia" Instituto Caro y Cuervo, 1977

Jaime Atencio e Isabel Castellanos "Fiesta de negros en el norte del Cauca; Las adoraciones al Niño Dios, Universidad del Valle, 1982

Juan de Dios Mosquera "Las comunidades negras en Colombia. Pasado, presente y futuro" Medellín, 1986

Luis Sencillo "Mito semántica y realidad, Biblioteca de Antores Cristianos, 1970

Sheila S. Walker 2010 "Conocimiento desde adentro”; Fundación Pedro Andavérez Peralta, 201

William Mina Aragón y de su diálogo con Sabás Casamán, "Historia, política y sociedad" 1992

 


Palabras clave


Formación de Maestros, Planes de Estudio, Escuelas Normales Superiores, Facultades de Educación, etnoeducación afro