Sistema de Registro de Ponencias de la Universidad del Cauca, Encuentro enFormación 2017

Por defecto: 
La cognición y la metacognición como factores itinerantes en la construcción de un proyecto de aula integral
Ivan Dario Coral Vallejo, Jaime Andrés Vargas Sanclemente, Robinson Escobar Soto, Jaime Hernando Martínez Ospina

Última modificación: 2017-12-07

Resumen


En consideración a los nuevos paradigmas que envuelven las lides de la educación y la pedagogía en un mundo global, que supuestamente trae implícito una nueva y "moderna" forma de acercarse a las realidades del conocimiento, del aprendizaje, de la aprehensión de este conocimiento, de nuevas formas de entregar conocimiento, de nuevas estructuras de evaluación del aprendizaje, de nuevas habilidades para ser guías y líderes de espacios en donde se percibe un órgano regulador y, por ende, de la praxis, se configura una gran dicotomía de separación de pre-saberes y saberes y, desde luego, una gran disyuntiva entre lo que verdaderamente se necesita para abordar los nuevos órdenes y desafíos del mundo y lo que se exige como ser humano para el engrandecimiento del ser y de la formación como ser integral, portador de una sensibilidad en todo orden disciplinar.

De igual manera, se debe discutir sobre la forma más conveniente de evaluar, del cómo evaluar, qué evaluar, dónde evaluar y cuándo evaluar y con ello poder determinar si este "nuevo" profesional podría afrontar los retos a los cuales nos vemos enfrentados todos los actores económicos (actor económico como ¨Homo Económicus¨ que es el resultado de un trayecto en el que deben posicionarse experticias doctrinales y experienciales) en todas las latitudes.

Esta evaluación igualmente permite estructurar un proyecto de aula integral que debe partir desde la misma conciencia del individuo cuando interioriza e internaliza el conocimiento y el saber conocer. Desde esta dinámica, que debe entenderse en un plano sistémico, es interesante, cómo estos nuevos profesionales hacen propulsar, potencializar, multiplicar y prospectar sus competencias, desde su formación como seres humanos, su formación profesional, la percepción que tienen de ellos mismos y del mundo que les rodea y desde la definición de políticas públicas u oportunidades que daría el Estado y la empresa privada para que desarrollen estas habilidades.

Partiendo desde esta conjetura, la docencia y el espacio en el cual el docente se encuentra con su discente y, por supuesto, un grupo de discentes es de fundamental importancia para comprender que el aula de clase debe ser un espacio en donde habiten y cohabiten hábitos sanos de convivencia y en donde se entiendan las dimensiones de cada ser humano desde lo cognitivo, epistemológico, didáctico, lúdico, psicosocial y como actores activos de dinámicas de edificación de conocimientos en ambos sentidos Docente – Discente – Docente.

Esta retroalimentación estaría justificada en la consecución de un nuevo escenario en donde el aula se transforme en lo que Humberto Caicedo López (2016) ha llamado la Neuro-educación con fundamentación desde el aula (aprehensión de conocimientos desde el mismo conocer del ser y del sentir del ser). Este nuevo escenario necesita un piso en el que ambos actores (docente, discente) aprendan a comunicarse de manera proactiva, buscando transversalidad de competencias.

El aula de clase y el proyecto de integralidad del aula de clase deben configurar escenarios para integrar las comunidades, los sistemas familiares y los conflictos que se viven al interior de las instituciones mencionadas, pues de lo que se trata es de formación de seres integrales con sensibilidad social.

Es pertinente mencionar los diferentes modelos pedagógicos, las técnicas lúdicas y las experiencias significativas, el estructuralismo y los determinantes psicosociales para acceder a poblaciones vulnerables, los nuevos pensamientos y derroteros para abordar comunidades con situaciones de entorno diferentes, la evaluación de los comportamientos, etc., pero todo ello no puede ser factible si no existe un conocimiento asertivo y holístico entre los actores de aula, un conocimiento que determine las verdaderas sapiencias de estos actores y sus dimensiones intrínsecas que los pueden llevar a formar un entendimiento estructurado y un trayecto de la enseñabilidad de la enseñanza capaz de dar cuenta sobre la formación prudente para afrontar realidades y fenómenos reales del mundo.

Confluyen entonces actores, cognición, experiencias, vivencias, método, técnica, evaluación e infraestructura para proponer un proyecto de aula integral en el cual hay diversidad de itinerarios y bitácoras dependiendo de los entornos y contextos que lo envuelven.

 


Palabras clave


Aula integral, cognición, meta cognición, itinerantes, psicología cognitiva.