Sistema de Registro de Ponencias de la Universidad del Cauca, Encuentro enFormación 2017

Por defecto: 
Al ritmo de la música transformo mi vida y mi saber
Claudia Lorena Lara Rengifo, Miledy Johana Avirama, Mauricio Velasco Fernández

Última modificación: 2017-12-07

Resumen


En esta ponencia se presentarán algunas experiencias de nuestra Propuesta de Práctica Pedagógica Investigativa (PPI) cuyo objetivo fue compartir con los niños el conocimiento que día a día como educadores en formación vamos adquiriendo no solo desde las aulas de clases y las teorías, sino también desde el compartir y conocer de los diferentes contextos que emergen en la sociedad; con esta visión, el aula de clase se convirtió en el escenario de comunicación, en el que los niños tuvieron un papel importante en su proceso de aprendizaje, situación que generó así un ambiente acorde a las necesidades y gustos de ellos, lo cual ayudó a crear espacios de comunicación, reflexión y educación mediados por la música.

La PPI, no se aleja del discurso educativo, y de los conceptos que las Escuelas Normales y Facultades de Educación poseen, debido a que los objetivos de estas dos instituciones formadoras de maestros, están en la búsqueda y hallazgos de una formación integral tanto para nosotros como educadores en formación, como para nuestros niños y la comunidad académica en la que aportamos y compartimos nuestros saberes pedagógicos y formación integral. Lo que se quiere lograr es una educación humanista, que haga que las experiencias trasciendan no solo en el conocimiento sino en la realidad de aquellos, con quienes aprendemos y compartimos de parte y parte nuestras visiones de escuela y de vida.

El compartir esta experiencia, tiene como fin crear un diálogo de prácticas y saberes que aporten a una visión y formación como educadores, de tal forma que se conviertan en un conocimiento que conlleven a un proceso de transformación y reflexión del que hacer educativo, y así nuestra visión de escuela y de práctica converjan en un solo objetivo, el de extenderse y aportar hacia una educación con calidad, en la que las estrategias y proyectos educativos vayan más allá de la teoría y den paso a la imaginación y la creación de nuevos espacios educativos, en los que tanto la música y otras expresión artísticas toquen los sentidos de grandes y chicos, de tal forma que nos lleven cada día a un proceso de formación integral.

Fue así como la PPI nos permitió trabajar desde las realidades de una comunidad educativa que está inmersa en problemáticas sociales que nos afectan a nivel local, regional y nacional, que son las principales razones de la enfermedad social que carcome el contexto donde vivimos, la drogadicción, el vandalismo, la violencia social y familiar. Pero que mejor medicamento para poder tratar estas realidades que nos afectan, que un género musical que no solo nos enseña de historia sino también de valores sociales y afectivos.

La música se convirtió en el lenguaje más destacado en el aula de clase y fue así como a través de este lenguaje logramos compartir con los niños no solo los temas de la lengua castellana, sino también de la formación integral que siempre debe ir de la mano con la educación. Es así como se pretende compartir una experiencia educativa que se realizó en la Institución Educativa Don Bosco de Popayán, en la que se tuvieron en cuenta tres ejes principales para la implementación de la pregunta: Primero la estrategia didáctica que muestra cómo y por medio de qué se hizo la implementación del trabajo; Segundo el contexto particular donde se llevó a cabo el desarrollo de la PPI; Y por último la intención formativa con base a uno de los énfasis del programa, como lo es la Lengua Castellana. A continuación, se dará a conocer la pregunta de investigación. ¿Cómo contribuye la estrategia didáctica "Del reggaetón sin sentido al ´rojo carmesí ´de Nino Bravo" desarrollada entre 2016 – 2017 en la institución educativa Don Bosco, en el aprendizaje de la lectura inferencial y la formación integral de los niños del grado 2 a 4 y de los educadores en formación?

Con la creación y el desarrollo de la estrategia didáctica, se buscó darle una posible solución a una de las problemáticas que se presentaban en el aula de clases, además de tener ciertas experiencias que hicieron parte de algo significativo en nuestra labor como educadores en formación. La PPI en su trascurso tuvo un amalgama de experiencias en las que cada una de ellas, tanto académicas, personales y sociales nos permitieron tener una visión acerca de las realidades que conviven y emergen en cada espacio social y cultural de los niños.

Trabajar desde esas realidades, desde los pensamientos y gustos de ellos fue una experiencia en la que pudimos sentir y expresar como un trabajo de PPI puede llegar a convertirse en un trabajo de acompañamiento y de creación, en el que las realidades se empezaron a cantar y desde ahí se comenzó a dar vida a una "composición musical" que le dio ritmo a nuestra Practica pedagógica Investigativa, colocando las notas musicales necesarias para poder cantar la misma canción con los niños, desde una estrategia que dejo en ellos, más allá que el conocimiento, una formación integral al ritmo romántico de las baladas en contraste con el reggaetón, permitiéndonos dejar una huella en el corazón de los niños y en su formación académica.

 

Más allá de compartir experiencias relacionadas con la PPI sería adecuado hacerlo también como educadores. Tal como lo expone Piaget "El objetivo principal de la educación en las escuelas debería ser la creación de hombres y mujeres capaces de hacer cosas nuevas, no simplemente repetir lo que otras generaciones han hecho; hombres y mujeres creativos, inventivos y descubridores, que pueden ser críticos, verificar y no aceptar, todo lo que se les ofrece" y esta es la visión que tenemos de nuestra labor, de este proceso que es para nosotros más que un trabajo, nuestra vocación, porque la educación va más allá de una labor entre cuatro paredes aferrada a un pupitre y a un sistema de bancarización, en el que se limita solo a la transmisión del conocimiento, la educación es un diálogo de saberes entre los educadores, los niños, jóvenes y adultos quienes en ese canal de comunicación que crean al interactuar, escucharse y conocerse, logran generar conocimiento e inclusión teniendo en cuenta que la estrategia nació con base en los gustos de los niños, y al mismo tiempo formarse no solo desde el conocimiento académico, sino también desde el ámbito personal y social. Porque no se debe separar la educación de la formación integral para así llegar a un constante crecimiento desde el que los estudiantes fortalezcan y desarrollen sus proyectos de vida siendo auténticos, creativos y propositivos.

En esta ponencia se presentarán algunas experiencias de nuestra Propuesta de Práctica Pedagógica Investigativa (PPI) cuyo objetivo fue compartir con los niños el conocimiento que día a día como educadores en formación vamos adquiriendo no solo desde las aulas de clases y las teorías, sino también desde el compartir y conocer de los diferentes contextos que emergen en la sociedad; con esta visión, el aula de clase se convirtió en el escenario de comunicación, en el que los niños tuvieron un papel importante en su proceso de aprendizaje, situación que generó así un ambiente acorde a las necesidades y gustos de ellos, lo cual ayudó a crear espacios de comunicación, reflexión y educación mediados por la música.

La PPI, no se aleja del discurso educativo, y de los conceptos que las Escuelas Normales y Facultades de Educación poseen, debido a que los objetivos de estas dos instituciones formadoras de maestros, están en la búsqueda y hallazgos de una formación integral tanto para nosotros como educadores en formación, como para nuestros niños y la comunidad académica en la que aportamos y compartimos nuestros saberes pedagógicos y formación integral. Lo que se quiere lograr es una educación humanista, que haga que las experiencias trasciendan no solo en el conocimiento sino en la realidad de aquellos, con quienes aprendemos y compartimos de parte y parte nuestras visiones de escuela y de vida.

El compartir esta experiencia, tiene como fin crear un diálogo de prácticas y saberes que aporten a una visión y formación como educadores, de tal forma que se conviertan en un conocimiento que conlleven a un proceso de transformación y reflexión del que hacer educativo, y así nuestra visión de escuela y de práctica converjan en un solo objetivo, el de extenderse y aportar hacia una educación con calidad, en la que las estrategias y proyectos educativos vayan más allá de la teoría y den paso a la imaginación y la creación de nuevos espacios educativos, en los que tanto la música y otras expresión artísticas toquen los sentidos de grandes y chicos, de tal forma que nos lleven cada día a un proceso de formación integral.

Fue así como la PPI nos permitió trabajar desde las realidades de una comunidad educativa que está inmersa en problemáticas sociales que nos afectan a nivel local, regional y nacional, que son las principales razones de la enfermedad social que carcome el contexto donde vivimos, la drogadicción, el vandalismo, la violencia social y familiar. Pero que mejor medicamento para poder tratar estas realidades que nos afectan, que un género musical que no solo nos enseña de historia sino también de valores sociales y afectivos.

La música se convirtió en el lenguaje más destacado en el aula de clase y fue así como a través de este lenguaje logramos compartir con los niños no solo los temas de la lengua castellana, sino también de la formación integral que siempre debe ir de la mano con la educación. Es así como se pretende compartir una experiencia educativa que se realizó en la Institución Educativa Don Bosco de Popayán, en la que se tuvieron en cuenta tres ejes principales para la implementación de la pregunta: Primero la estrategia didáctica que muestra cómo y por medio de qué se hizo la implementación del trabajo; Segundo el contexto particular donde se llevó a cabo el desarrollo de la PPI; Y por último la intención formativa con base a uno de los énfasis del programa, como lo es la Lengua Castellana. A continuación, se dará a conocer la pregunta de investigación. ¿Cómo contribuye la estrategia didáctica "Del reggaetón sin sentido al ´rojo carmesí ´de Nino Bravo" desarrollada entre 2016 – 2017 en la institución educativa Don Bosco, en el aprendizaje de la lectura inferencial y la formación integral de los niños del grado 2 a 4 y de los educadores en formación?

Con la creación y el desarrollo de la estrategia didáctica, se buscó darle una posible solución a una de las problemáticas que se presentaban en el aula de clases, además de tener ciertas experiencias que hicieron parte de algo significativo en nuestra labor como educadores en formación. La PPI en su trascurso tuvo un amalgama de experiencias en las que cada una de ellas, tanto académicas, personales y sociales nos permitieron tener una visión acerca de las realidades que conviven y emergen en cada espacio social y cultural de los niños.

Trabajar desde esas realidades, desde los pensamientos y gustos de ellos fue una experiencia en la que pudimos sentir y expresar como un trabajo de PPI puede llegar a convertirse en un trabajo de acompañamiento y de creación, en el que las realidades se empezaron a cantar y desde ahí se comenzó a dar vida a una "composición musical" que le dio ritmo a nuestra Practica pedagógica Investigativa, colocando las notas musicales necesarias para poder cantar la misma canción con los niños, desde una estrategia que dejo en ellos, más allá que el conocimiento, una formación integral al ritmo romántico de las baladas en contraste con el reggaetón, permitiéndonos dejar una huella en el corazón de los niños y en su formación académica.

Más allá de compartir experiencias relacionadas con la PPI sería adecuado hacerlo también como educadores. Tal como lo expone Piaget "El objetivo principal de la educación en las escuelas debería ser la creación de hombres y mujeres capaces de hacer cosas nuevas, no simplemente repetir lo que otras generaciones han hecho; hombres y mujeres creativos, inventivos y descubridores, que pueden ser críticos, verificar y no aceptar, todo lo que se les ofrece" y esta es la visión que tenemos de nuestra labor, de este proceso que es para nosotros más que un trabajo, nuestra vocación, porque la educación va más allá de una labor entre cuatro paredes aferrada a un pupitre y a un sistema de bancarización, en el que se limita solo a la transmisión del conocimiento, la educación es un diálogo de saberes entre los educadores, los niños, jóvenes y adultos quienes en ese canal de comunicación que crean al interactuar, escucharse y conocerse, logran generar conocimiento e inclusión teniendo en cuenta que la estrategia nació con base en los gustos de los niños, y al mismo tiempo formarse no solo desde el conocimiento académico, sino también desde el ámbito personal y social. Porque no se debe separar la educación de la formación integral para así llegar a un constante crecimiento desde el que los estudiantes fortalezcan y desarrollen sus proyectos de vida siendo auténticos, creativos y propositivos.

Los relatos escolares sobre "las experiencias vividas" en la práctica pedagógica: Una estrategia para la formación inicial de maestros

Dolores Cristina Montaño Arias (dmontano@unicauca.edu.co)
Docente del Departamento de Educación y Pedagogía de la Universidad del Cauca

La ponencia hace parte de un avance de la investigación "Los relatos escolares sobre las "experiencias vividas" (formas de sentir, pensar y hacer) en la práctica pedagógica: una estrategia para pensar en clave decolonial la formación inicial de maestros y maestras”. El estudio se viene desarrollando desde el primer periodo académico del año 2014 y se espera concluya en el primer periodo del 2018. El grupo de trabajo investigativo lo constituyen los estudiantes de dos programas de Licenciatura en Educación Básica que administra el Departamento de Educación y Pedagogía de la Facultad de Ciencias Naturales Exactas y de la Educación, de la Universidad del Cauca.

Este ejercicio en marcha busca develar el significado y la apropiación de dos grandes categorías como son: los "relatos escolares" y el de "experiencias vividas" en el proceso de la Práctica Pedagógica Investigativa, considerada curricularmente como el eje de la formación de los licenciados. El fundamento teórico del estudio se centra inicialmente en los planteamientos pedagógicos de Paulo Freire acerca de la pedagogía de la Esperanza, y posteriormente en los fundamentos sobre la investigación biográfica narrativa de Bolívar Antonio, aunados a los aportes de Connelly, Michel y Clandinin, Jean.

Estos últimos autores abordan el tema de las narrativas y los relatos en educación. La iniciativa surge a partir de la interpretación hermenéutica realizada desde la perspectiva gadameriana acerca de "las concepciones" y "desarrollos" que caracterizan la formación de los maestros y maestras a nivel del pregrado, centradas en la racionalidad técnico-pedagógica, lo cual se evidenció mediante el estudio realizado previamente.

A nivel metodológico, la investigación se ubica en la perspectiva cualitativa, si bien permite comprender e interpretar el mundo subjetivo de significados y sentidos de la población con la cual se adelanta la investigación, también posibilita conocer la dimensión humana de los sujetos de la investigación. El propósito es develar los significados de "los relatos escolares" sobre "la experiencia vivida" en la práctica pedagógica, lo cual posibilita conocer el aporte a la formación inicial de maestros(as), específicamente desde la ecología de saberes de Boaventura de Souza, con base en la reflexión acerca de los fundamentos de los estudios culturales, en particular desde las contribuciones del grupo colonialidad /modernidad, particularmente por Walter Mignolo, lo que significaría realizar una contribución hacia la construcción de una pedagogía en clave decolonial.

Los cimientos teóricos planteados anteriormente se conciben como la base del estudio, lo cual posibilita interpretar, desde la perspectiva critico social, la manera cómo se organiza y desarrolla la práctica y las consecuencias en el proceso de análisis y pensamiento ético-político de los maestros en formación inicial, quienes como sujetos portadores del saber pedagógico y artífices de las transformaciones y cambios que demanda la educación, pueden trascender hacia el logro de la ruptura con las improntas positivistas e instrumentales, de carácter hegemónico heredadas de Occidente.

Finalmente, el texto refiere algunos de los logros alcanzados hasta el momento en el proceso formativo de la práctica pedagógica, a partir de la implementación de los relatos escolares sobre las experiencias vividas en la práctica pedagógica. Iniciativa realizada a manera de propuesta en desarrollo e implementación.


Palabras clave


Formación de maestros, articulación escuelas Normal Superior y Facultades de Educación