Usted está aquí

Catálogo de cursos

Solapas principales

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación ha estado desarrollando una reforma curricular, basada en principios acordados por su comunidad académica. Uno de sus principales objetivos es convertirse en una unidad académica que preste sus servicios a toda la Universidad. Como resultado de este proceso, en mayo de 2002 la Facultad presentó al Honorable Consejo Académico una propuesta sobre la estructura general de sus actividades de docencia directa, la cual fue aceptada y aprobada por dicho Consejo.


Este catálogo en el que la Facultad presenta la oferta académica que cada uno de sus Departamentos pone a disposición de todos los programas y de la comunidad universitaria en general. Con esta iniciativa, buscamos aportar al desarrollo del Proyecto Educativo Institucional, mejorar los servicios que la Facultad ofrece a las distintas unidades académicas de la Universidad, y sobre todo, brindar a nuestros estudiantes más y mejores oportunidades de formación en las disciplinas y profesiones que aquí se enseñan.


salones

Codificación de Asignaturas

Cada asignatura o unidad temática se identifica mediante un código de seis caracteres:

  • 3 letras: indican el departamento responsable.
  • 3 números: representan el nivel, el área y el número del curso.

Departamentos

Las letras del código corresponden a los siguientes departamentos:

  • BIO: Biología
  • EDF: Educación Física, Recreación y Deporte
  • EDP: Educación y Pedagogía
  • FIS: Física
  • MAT: Matemáticas
  • QCA: Química

Significado de los números

  • Primer dígito: nivel del curso (por ejemplo, 1 es básico, 4 es avanzado).
  • Segundo dígito: área o grupo académico responsable.
  • Tercer dígito: número identificador del curso dentro de ese nivel y área.

Ejemplos

  • BIO456: curso número 6 del área 5, nivel 4, ofrecido por Biología.
  • EDF321: curso número 1 del área 2, nivel 3, ofrecido por Educación Física.

Laboratorios

Los laboratorios se identifican añadiendo una L al final del código del curso. Por ejemplo:

  • QCA331L: laboratorio correspondiente al curso QCA331.

Cursos experimentales

Los cursos cuyo código termina en 0 son experimentales, aprobados por el Consejo de Facultad. Se denominan Tópicos Especiales. Si se decide mantenerlos de forma permanente, se les asigna un nuevo código oficial.

Trabajos de grado y tesis

Existen códigos especiales para trabajos finales:

  • 500: trabajo de grado (pregrado).
  • 600: tesis de maestría.
  • 700: disertación doctoral.

En pregrado, las distintas modalidades de trabajo final se identifican con letras adicionales:

  • 500TI: trabajo de investigación.
  • 500P: pasantía.
  • 500SG: seminario de grado.
  • 500Pr: preparatorios.