Utilice el siguiente menú para conocer más detalles acerca del programa.
Título que otorga: Doctor en Ciencias Agrarias y Agroindustriales.
Registro Calificado: Resolución N° 5533 del 14 de abril de 2014.
Código SNIES: 103231.
Coordinador del programa: Martha Almanza.
Jornada: Diurna.
Periodicidad de la admisión: Anual.
Número de créditos: 130.
Facultad a la que está adscrito: Facultad de Ciencias Agrarias.
Lugar donde funciona el programa: Popayán.
Valor de la matrícula: 10 SMMLV por semestre.
Modalidad: Presencial.
Duración estimada del programa: Ocho (8) semestres.
Horario: Tiempo completo.
Consulta el plegable del programa
El doctorado en Ciencias Agrarias apunta a la formación de profesionales con capacidad de diseñar políticas y planes para reformar el uso de recursos en los sectores primario (agropecuario) y de transformación (agroindustrial), buscando un funcionamiento óptimo de los diferentes niveles en las cadenas productivas.
Fomentar profesionales e investigadores en las diferentes áreas de las ciencias agrarias y agroindustriales, con competencias en el diseño experimental y modelamiento matemático e interpretación de resultados, elaboración, desarrollo de proyectos de investigación disciplinarios e interdisciplinarios, con rigor científico, conforme a los estándares nacionales e internacionales.
Perfil del aspirante
Los aspirantes deberán tener título profesional en el área de las Ciencias Agrarias: Ingeniería Agronómica, Ingeniería Agrícola, Ingeniería Forestal, Ingeniería Agroforestal, Agronomía, Agrología, Zootecnia, Agrozootecnia, Medicina Veterinaria, Ingeniería Agropecuaria, Ingeniería Pesquera, Administración Agropecuaria, Economía Agrícola; en el área de las Ciencias Agroindustriales: Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería en Producción Agroindustrial, así como otros programas de ingeniería que están relacionados con la transformación de recursos agrarios, tales como: Ingeniería de Alimentos, Ingeniería Química e Ingeniería Ambiental; y en áreas de las Ciencias Naturales como: Química, Biología, Ecología, Bioquímica, Microbiología, Biotecnología; y licenciaturas en las anteriores ciencias.
Es necesario resaltar que los títulos deben ser expedidos por una institución debidamente reconocida por el Ministerio de Educación Nacional.
Perfil del egresado
El egresado del programa de doctorado estará en capacidad de:
Un posible itinerario curricular para el estudiante de Doctorado en Ciencias Agrarias y Agroindustriales, se muestra a continuación:
Primer semestre
Profundización.
Electiva.
Seminario.
Práctica docente.
Segundo semestre
Profundización.
Electiva.
Seminario.
Práctica docente.
Tercer semestre
Profundización.
Electiva.
Seminario.
Cuarto semestre
Seminario.
Examen de candidatura.
Propuesta de tesis.
Quinto semestre
Artículos.
Tesis doctoral.
Sexto semestre
Artículos.
Tesis doctoral.
Séptimo semestre
Pasantía.
Tesis doctoral.
Octavo semestre
Tesis doctoral.
Asignaturas de profundización y electivas del Programa de Doctorado
Profundización
Análisis de cadena, redes de valor y redes sociales.
Análisis de materiales agroindustriales.
Bioempaques.
Bioprocesos aplicados.
Bioquímica avanzada de alimentos.
Biotecnología agropecuaria.
Tecnología de la fermentación.
Biotecnología y mejoramiento vegetal.
Tecnología enzimática.
Pastos y forrajes tropicales.
Manejo y conservación de suelos ácidos.
Geología.
Relación clima – suelo – planta.
Sistemas agroalimentarios localizados SIAL.
Sistemas integrados de producción agraria.
Electivas
Análisis instrumental.
Biología de suelos y servicios ecosistemáticos.
Biorremediación.
Ciencias y tecnología de productos lácteos.
Modelamiento y diseño experimental.
Operaciones agroindustriales.
Propagación vegetal avanzada.
Propiedades físicas y térmicas.
Propiedad intelectual y transferencia tecnológica.
Quimiometría.
Recursos fitogenéticos.
Técnicas de estudio en microscopia avanzada.
Horticultura avanzada.
El coordinador del programa es Martha Almanza.
Correo electrónico:malmanza@unicauca.edu.co
Inicio de periodo académico: 03 de febrero 2020
Cierre de inscripciones: 09 de diciembre 2019
Casos especiales – inscripciones extemporáneas: Hasta el 20 de enero 2020
Prueba de admisión al programa de Maestría en Música: Por definir
Proceso de evaluación en el aplicativo web: Hasta el 16 de diciembre 2019
Publicación lista de admitidos: Hasta el 20 de diciembre 2019
Plazo de sustentación trabajo de grado sin pago (30 días calendario): Hasta el 03 de marzo 2020
Matrículas financieras ordinarias: Hasta el 30 de enero 2020
Matrícula financiera extraordinaria: 31 de enero 2020
Recepción documentos de admisión a posgrados: 20 al 31 de enero 2020
Matrículas académicas: 27 de enero al 07 de febrero 2020
Inicio de clases: 07 de febrero 2020
Bienvenida estudiantes de posgrado: 07 de febrero 2020
Ajuste Matricula Académica:09 al17 de febrero 2020
Finalización de clases: 26 de junio 2020
Finalización I periodo académico de 2018: 30 de junio 2020
Cierre Simca Web: 30 de junio 2020
-----
Inicio de inscripciones: 3 de octubre de 2019
Cierre de Inscripciones: 9 de diciembre de 2019
Proceso de Evaluación y entrevistas: 25 de noviembre al 3 de diciembre de 2019
Entrega de resultados a Vicerrectoría Académica: 4 de diciembre de 2019
Entrega de resultados de Vicerrectoría Académica al Centro de Posgrados: 5 de diciembre de 2019
Publicación de lista de Estudiantes Seleccionados: 6 de diciembre de 2019
Organización de documentos y proyecto a presentar a Colciencias: 7 al 22 de diciembre de 2019
Cargar documentos en plataforma: 12 al 30 de enero de 2020
Matriculas Académicas y financieras: Pendiente términos y resultados de la convocatoria COLCIENCIAS
Inicio de Actividades Académicas: II Periodo del 2020
REQUISITOS DE LA CONVOCATORIA
El proyecto de tesis o propuesta de investigación doctoral, debe estar alineado con alguno de los retos establecidos en la Política de Investigación e Innovación Orientada por Misiones (Ver numeral 4 - Términos de referencia de la convocatoria.)
Conoce el contenido de la propuesta de investigación en: (Ver numeral 11 - Pag 9)
Todos los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos y presentarlos en un legajado tamaño oficio, en el siguiente orden:
Requisitos adicionales para doctorados
Nota: El aspirante que provenga de una universidad en el exterior, deberá demostrar la respectiva homologación o una solicitud de convalidación del título de pregrado ante el Ministerio de Educación. Si es requerido
CRITERIOS DE ADMISIÓN
La selección de aspirantes al Programa se fundamenta en el Artículo 18 del Acuerdo Superior 022 de 2013 (Universidad del Cauca). El Coordinador del Doctorado propone al Consejo de Facultad, la conformación de un Comité de Selección, que debe incluir un invitado externo a la Facultad de Ciencias Agrarias. El Comité considerará los siguientes requisitos:
Hola de vida. El porcentaje correspondiente a la hoja de vida incluye los siguientes componentes:
Propuesta de investigación. El porcentaje incluye dos componentes de igual valor, así:
Entrevista. El porcentaje correspondiente a la entrevista comprende los siguientes aspectos:
De acuerdo con la reglamentación de la Universidad del Cauca, son elegibles aquellos aspirantes que obtengan como mínimo 70 puntos en la escala de 0 a 100 puntos.
Los documentos de inscripción solo deberán ser entregados por los aspirantes que hayan sido admitidos al programa que seleccionaron en el proceso de inscripción.
Los requisitos de inscripción se deben entregar en el Centro de Posgrados, ubicado en el Edificio de Ciencias Contables, Campus de Tulcán Bloque 1 Piso 2, Oficina 215 - Popayán, Cauca. Lo anterior deberá realizarse de acuerdo con el calendario establecido.
Facultad de Ciencias Agrarias
Celular: 322 5572789
Correo electrónico: posgradosfaca@unicauca.edu.co
CENTRO DE POSGRADOS
Campus de Tulcán Bloque P1 - 2do piso, Oficina 215
Edificio Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
Teléfono: + 57 (2) 8209800, ext. 2491 y 2492 o al Celular: 305- 469-5525
Correo electrónico: direcposgrados@unicauca.edu.co o inscripcionesposgrado@unicauca.edu.co