Doctorado en Ingeniería Telemática

Utilice el siguiente menú para conocer más detalles acerca del programa.

 

Presentación

Título que otorga: Doctor en Ingeniería Telemática.
Registro Calificado: Resolución N° 06905 del 14 de mayo de 2015.
Código SNIES: 53918.
Coordinador del programa: Álvaro Rendón Gallón.
Jornada: Diurna.
Periodicidad de la admisión: Anual.
Número de créditos: 146.
Facultad a la que está adscrito: Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones.
Lugar donde funciona el programa: Popayán.
Valor de la matrícula: 6 SMMLV por semestre.
Modalidad: Presencial.
Duración estimada del programa: Diez (10) semestres.
Horario: Tiempo completo.

Consulta el plegable del programa

Sitio Web del Doctorado en Ingeniería Telemática

QUIERO INSCRIBIRME <

 

Descripción

La Telemática se refiere a un área del saber surgida de la integración de otras dos con mayor trayectoria: las telecomunicaciones y la informática. Comprende el conjunto de técnicas y procedimientos necesarios para el análisis, diseño, implementación, integración, pruebas y distribución de: sistemas y servicios de telecomunicaciones soportados por componentes informáticos, sistemas y servicios informáticos o de tratamiento de información que requieren de un componente de telecomunicaciones, y soluciones que integren las tecnologías de la información y la comunicación en campos tan diversos como la salud, el medio ambiente, la educación o la agroindustria.

El Programa de doctorado busca consolidar la actividad de investigación y desarrollo tecnológico en el área de la Ingeniería Telemática, en estrecha relación con los problemas regionales y nacionales, y con una participación activa en el seno la comunidad académica internacional.

Objetivos del Programa

  • Ofrecer a los alumnos un entorno apropiado en el cual adquieran una sólida formación para realizar actividades de investigación en los aspectos relacionados con los componentes (físicos y lógicos) de los sistemas y servicios telemáticos, orientadas a la adaptación y el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación en el medio colombiano.
  • Suministrar a los participantes una sólida fundamentación teórica y metodológica en los componentes de los sistemas y servicios telemáticos, partiendo desde sus conceptos básicos hasta los más avanzados.
  • Crear un ambiente propicio que permita aprovechar al máximo todos los recursos humanos, técnicos y físicos del Departamento de Telemática, para el desarrollo científico, tecnológico, social y económico del país.
  • Vincular al trabajo del Departamento de Telemática a los jóvenes ingenieros más sobresalientes y lograr su formación y competencia para el ejercicio académico e investigativo de alta calidad.
  • Establecer un espacio académico adecuado que identifique las necesidades más importantes del país y plantee alternativas de solución.
  • Realizar contribuciones originales y significativas al avance de la ciencia y/o la tecnología.

Perfil general del Egresado

Perfil del aspirante

El Doctorado en Ingeniería Telemática está dirigido a profesionales con título en las áreas de Electrónica, Telecomunicaciones, Informática o afines.

Quienes posean título de Magíster en las áreas de Electrónica, Telecomunicaciones, Informática o afines pueden aspirar a ingresar en forma directa al Ciclo de Formación Doctoral.

Perfil del egresado

Los egresados del Programa tendrán:

  • Una formación académica con la calificación pertinente y con un nivel de competencia internacional, en el campo de los sistemas telemáticos.
  • Una visión de las tendencias del desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación.
  • Un entendimiento global de los aspectos técnicos, económicos, sociales y políticos de la asimilación y uso de estas tecnologías en el medio colombiano.
  • Las herramientas metodológicas para utilizarlas en la formulación y ejecución de soluciones a las necesidades de la sociedad.
  • Las competencias científicas propias de un investigador académico de alto nivel que le permitan realizar contribuciones originales y significativas al avance de la ciencia y la tecnología, y liderar procesos de investigación y desarrollo de nuevos servicios.

Plan de Estudios

Ciclo 1- Maestría de investigación

Semestre I Materia  Créditos Tipo
  Introducción a la Investigación Científica 3 OB
  Gestión de la Tecnología y la Innovación 3 OB
  Formación en Docencia 1 OB
  Práctica Docente Maestría 3-6 OB
  Entornos para el Desarrollo de Sistemas Telemáticos 3 OP
  Sistemas Distribuidos 3 OP
  Servicios en Redes de Próxima Generación 3 OP
  Gestión de Sistemas de Telecomunicaciones 3 OP
  Modelado y Construcción de Aplicaciones en Internet 3 OP
  Sistemas de Información Geográfica 3 OP
  Advanced Topics in Networking 3 OP
  Ciencia de Datos y Aplicaciones Prácticas 3 OP

 

Semestre II Materia  Créditos Tipo
  Fundamentos Matemáticos 3 OB
  Seminario de Investigación I 1 OB
  Competencias Empresariales 1 OB
  Sistemas de Tiempo Real 3 OP
  Arquitecturas de Software 3 OP
  Gestión y Administración Organizacional 3 OP
  Integración de Procesos Empresariales a través de Internet 3 OP
  Servicios Móviles 3 OP
  Servicios para e-Salud 3 OP
  Plataformas Ubicuas 3 OP
  Servicios y Aplicaciones en Television Digital Interactiva 3 OP
  Arquitectura para Despliegue de Servicios 3 OP

 

Semestre III Materia  Créditos Tipo
  Seminario de Grado de Maestría I 3 OB
  Pasantía de Investigación Maestría 3-4 OB
  Pasantía Empresarial 3 OP

 

Semestre IV Materia  Créditos Tipo
  Seminario de Grado de Maestría II 14 OB
  Publicaciones Maestría 3-6 OB
  Formación Integral Maestría 1-2 OB

 

Ciclo 2: Formación Doctoral 

Semestre V Materia  Créditos Tipo
  Seminario de Investigación II 1 OB
  Seminario de Grado de Doctorado I 9 OB
  Práctica Docente Doctorado 3-6 OB

 

Semestre VI Materia  Créditos Tipo
  Seminario de Investigación III 1 OB

 

Semestre VII-X Materia  Créditos Tipo
  Seminario de Investigación IV 1 OB
  Seminario de Grado de Doctorado II 56 OB
  Pasantía de Investigación Doctorado 16-19 OB
  Publicaciones Doctorado 6-9 OB
  Formación Integral Doctorado 1-2 OB

Coordinador de Programa

El coordinador del programa es el Dr. Álvaro Rendón Gallón

Correo electrónico: arendon@unicauca.edu.co

Teléfono: 8 209800, ext. 2128 

Celular: 3006078496

Consultar hoja de vida

Calendario Académico

Inicio de periodo académico: 03 de febrero 2020

Cierre de inscripciones: 09 de diciembre 2019

Casos especiales – inscripciones extemporáneas: Hasta el 20 de enero 2020

Prueba de admisión al programa de Maestría en Música: Por definir

Proceso de evaluación en el aplicativo web: Hasta el 16 de diciembre 2019

Publicación lista de admitidos: Hasta el 20 de diciembre 2019

Plazo de sustentación trabajo de grado sin pago (30 días calendario): Hasta el 03 de marzo  2020

Matrículas financieras ordinarias: Hasta el 30 de enero 2020

Matrícula financiera extraordinaria: 31 de enero 2020

Recepción documentos de admisión a posgrados:  20 al 31 de enero 2020

Matrículas académicas: 27 de enero al 07 de febrero 2020

Inicio de clases: 07 de febrero 2020

Bienvenida estudiantes de posgrado: 07 de febrero 2020

Ajuste Matricula Académica:09 al17 de febrero 2020

Finalización de clases: 26 de junio 2020

Finalización I periodo académico de 2018: 30 de junio 2020

Cierre Simca Web: 30 de junio 2020

-----

CALENDARIO DE LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE EXCELENCIA DOCTORAL DEL BICENTENARIO 

Inicio de inscripciones: 3 de octubre de 2019

Cierre de Inscripciones: 9 de diciembre de 2019

Proceso de Evaluación y entrevistas: 25 de noviembre al 3 de diciembre de 2019

Entrega de resultados a Vicerrectoría Académica: 4 de diciembre de 2019

Entrega de resultados de Vicerrectoría Académica al Centro de Posgrados: 5 de diciembre de 2019

Publicación de lista de Estudiantes Seleccionados: 6 de diciembre de 2019

Organización de documentos y proyecto a presentar a Colciencias: 7 al 22 de diciembre de 2019

Cargar documentos en plataforma: 12 al 30 de enero de 2020

Matriculas Académicas y financieras: Pendiente términos y resultados de la convocatoria COLCIENCIAS

Inicio de Actividades Académicas: II Periodo del 2020

Requisitos y procedimientos de admisión

 

REQUISITOS DE LA CONVOCATORIA

El proyecto de tesis o propuesta de investigación doctoral, debe estar alineado con alguno de los retos establecidos en la Política de Investigación e Innovación Orientada por Misiones (Ver numeral 4 - Términos de referencia de la convocatoria.)

Conoce el contenido de la propuesta de investigación en: (Ver numeral 11 - Pag 9)

Todos los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos y presentarlos en un legajado tamaño oficio, en el siguiente orden:

  • Formulario de Requisitos de inscripción para Programas de Posgrado completamente diligenciado. (Anexo 1).
  • Recibo de pago por derechos de inscripción, generado en el aplicativo de inscripción en línea.
  • Copia documento de identidad ampliada a 150%  (Cédula, Cédula de Extranjería, Pasaporte).
  • Copia diploma título profesional y acta de grado expedido por una institución de educación superior. En caso de tener título en universidad extranjera, los títulos deberán estar convalidados ante el Ministerio de Educación Nacional de Colombia para los programas que lo requieran.
  • Certificado original o copia autenticada de notas de pregrado con promedio general, para los egresados de la Universidad del Cauca, desde el 2009 – 2017, no es necesario suministrar este documento.
  • Hoja de vida, en formato establecido por la Institución (Anexo 2), con documentación que corrobore lo descrito.
  • Último certificado electoral vigente (si se tiene).

Requisitos adicionales para doctorados

  • Copia certificación de aprobación de un examen internacional correspondiente como mínimo al nivel B1 en la escala del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER). El aspirante que no cuente con este requisito podrá ser admitido y dispondrá de un año a partir de su ingreso al programa para cumplirlo. El Programa de Formación en Idiomas (PFI) de la Universidad del Cauca, establecerá un cronograma para que los estudiantes matriculados presenten un examen de suficiencia que les permite validar el nivel B1. Adicionalmente, el Programa de Posgrado podrá ofrecer alternativas curriculares para el cumplimiento de este requisito previo aval del Comité de Programa y autorización del Consejo de Facultad, según Acuerdo Superior 022 de 2013.
  • Propuesta de proyecto de investigación el cual debe contener: Título, objetivos y justificación. Esta propuesta no debe sobrepasar dos hojas tamaño carta.
  • Carta de aceptación de Aval de un profesor como tutor, perteneciente a la línea de investigación.
  • Sustentación oral de su propuesta de investigación y de su aspiración al programa.

Aspirantes con título de Maestría

  • Copia diploma título o acta de grado de Magíster en las áreas de Electrónica, Telecomunicaciones, Informática o afines expedido por una institución debidamente reconocida por el MEN.
  • Certificado de notas de la Maestría con promedio general (original ó autenticado). Para los egresados de la Universidad del Cauca no es necesario suministrar este documento.
  • Descripción de los contenidos de las materias cursadas y aprobadas en la maestría.
  • Copia en medio digital de la tesis de Maestría.
  • Experiencia en investigación.

Nota: El aspirante que provenga de una universidad en el exterior, deberá demostrar la respectiva homologación o una solicitud de convalidación del título de pregrado ante el Ministerio de Educación. 

 

Proceso de selección

El proceso de selección se efectúa teniendo en cuenta los siguientes aspectos, con la ponderación señalada:

  • Hoja de vida del candidato (estudios, idiomas, experiencia, resultados de investigación y distinciones académicas): 30%
  • Promedio de calificaciones de pregrado: 15%
  • Propuesta de investigación: 25%
  • Sustentación oral de su propuesta de investigación y de su aspiración al programa: 30%

Los candidatos elegibles deberán obtener un puntaje igual o superior al 80% en el proceso de selección. Los admitidos serán aquellos con mayor puntaje hasta completar el cupo del Programa, el cual se definirá anualmente con base en las necesidades y recursos disponibles en los proyectos de investigación adelantados por el Departamento de Telemática.

 

De los documentos de inscripción

Los documentos de inscripción solo deberán ser entregados por los aspirantes que hayan sido admitidos al programa que seleccionaron en el proceso de inscripción.

Los requisitos de inscripción se deben entregar en el Centro de Posgrados, ubicado en el Edificio de Ciencias Contables, Campus de Tulcán Bloque 1 Piso 2, Oficina 215 - Popayán, Cauca. Lo anterior deberá realizarse de acuerdo con el calendario establecido.

 

Mayor Información

Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
Teléfono: 8209800, ext. 2103, 2128
Correo electrónico: doctelematica@unicauca.edu.co, arendon@unicauca.edu.co

Centro de Posgrados
Campus de Tulcán Bloque P1 - 2do piso, Oficina 215
Edificio Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
Teléfono: + 57 (2) 8209800, ext. 2491 y 2492
Correo electrónico: direcposgrados@unicauca.edu.co