Utilice el siguiente menú para conocer más detalles acerca del programa.
Título que otorga: Magíster en Automática.
Registro Calificado: Resolución N° 4562
Código SNIES: 55175.
Coordinador del programa: Wilber Acuna Bravo
Jornada: Diurna.
Periodicidad de la admisión: Anual.
Número de créditos: 50.
Facultad a la que está adscrito: Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones.
Lugar donde funciona el programa: Popayán.
Valor de la matrícula: 6 SMMLV por semestre
Modalidad: Presencial.
Duración estimada del programa: Cuatro (4) semestres.
Horario: Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m.
Sitio Web de la Maestría en Automática
El programa de Maestría en Automática de la Universidad del Cauca, se ofrece en la modalidad de investigación; lo cual permite la participación activa de sus estudiantes, en procesos de investigación que generen nuevo conocimiento o procesos tecnológicos relacionados con automatización, control y robótica, acorde a los ejes temáticos del grupo de investigación que la soporta el programa (http://www.unicauca.edu.co/ai/).
Estos ejes temáticos son:
Consolidar la actividad de investigación y desarrollo tecnológico en el área de la automática, en estrecha relación con los problemas regionales y nacionales, contribuyendo así al avance científico y tecnológico de la industria y de la sociedad.
Por lo cual busca:
Perfil del Aspirante
La Maestría en Automática está dirigida a profesionales en las áreas de Electrónica, Automática, Eléctrica, Mecatrónica, Informática o afines.
El postulante a la Maestría en Automática de la Universidad del Cauca debe ser una persona que además de cumplir con los requisitos mínimos exigidos por la ley para acceder a una maestría colombiana, tendrá las siguientes características:
Perfil del egresado
La Maestría en Automática, a través de la educación crítica, responsable y creativa que ofrece la Universidad del Cauca, formará investigadores que después de culminados sus estudios:
Plan de estudios | Asignatura | Créditos | |
Semestre I |
Componente de Fundamentación |
Matemáticas Especiales | 3 |
Teoría de Sistemas Lineales | 3 | ||
Investigación en Ingeniería | 3 | ||
Componente de Complementación | Formación Docente | 1 | |
Semestre II |
Componente de Profundización | Electiva I | 3 |
Electiva II | 3 | ||
Electiva III | 3 | ||
Componente de Complementación |
Competencias Empresariales |
1 | |
Semestre III | Componente De Investigación |
Tesis I |
3 |
Pasantía de Investigación | 3 | ||
Componente de Complementación | Seminario de Investigación | 0.5 | |
Práctica Docente* | 3 | ||
Semestre IV | Componente De Investigación |
Tesis II |
14 |
Publicaciones** |
3 a 6 |
||
Seminario de Investigación | 0,5 |
* La Práctica Docente puede realizarse a lo largo de los semestres III y IV.
** La asignatura Publicaciones se evalúa con base en la lista de publicaciones realizadas desde el momento en que el estudiante se matricula en el programa.
El coordinador del programa es Wilber Acuna Bravo
Correo electrónico: wacuna@unicauca.edu.co, mautomatica@unicauca.edu.co
Teléfono: 8 209800, ext. 2120
Inicio de periodo académico: 03 de febrero 2020
Cierre de inscripciones: 09 de diciembre 2019
Casos especiales – inscripciones extemporáneas: Hasta el 20 de enero 2020
Proceso de evaluación en el aplicativo web: Hasta el 16 de diciembre 2019
Publicación lista de admitidos: Hasta el 20 de diciembre 2019
Plazo de sustentación trabajo de grado : Hasta el 03 de marzo 2020
Recepción documentos de admisión a posgrados: 20 al 31 de enero 2020
Matrículas financieras ordinarias: Hasta el 30 de enero 2020
Matrículas financieras extraordinarias: 31 de enero 2020
Matrículas académicas: 27 de enero al 07 de febrero 2020
Inicio de clases: 07 de febrero 2020
Bienvenida estudiantes de posgrado: 07 de febrero 2020
Ajuste Matricula Académica: 09 al17 de febrero 2020
Finalización de clases: 26 de junio 2020
Cierre Simca Web: 30 de junio 2020
Finalización II periodo académico de 2019: 30 de junio 2020
Todos los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Requisitos adicionales para maestrías
En el proceso de selección se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
Universidad con Acreditación Institucional de Alta Calidad a la fecha de ingreso a la Maestría en Automática: hasta 10 puntos. Publicaciones: hasta 10 puntos |
Si: 10 puntos No: 0 puntos |
Eventos arbitrados nacionales con memorias con ISBN: 1 punto. | |
Eventos arbitrados internacionales con memorias con ISBN: 2 puntos. | |
Revistas no indexadas: 1 punto. | |
Revistas indexadas por Colciencias:
|
|
Certificación de dominio de una lengua extranjera: hasta 5 puntos. |
De acuerdo a: http://www.examenglish.com/examscomparison.php) |
Promedio de calificaciones de pregrado: hasta 15 puntos. | Promedio Obtenido * (15 / Promedio máximo) |
Los candidatos elegibles deberán obtener un puntaje superior a 70 puntos. Los elegidos serán aquellos con mayor puntaje hasta completar el cupo del Programa. Este cupo dependerá de los recursos (financieros, talento humano, infraestructura de laboratorios y computacional y bibliográficos) con que cuenta el Departamento de Electrónica, Instrumentación y Control (DEIC) y el Grupo de Investigación en Automática Industrial, responsables del desarrollo del Programa
De los documentos de inscripción
Los documentos de inscripción solo deberán ser entregados por los aspirantes que hayan sido admitidos al programa que seleccionaron en el proceso de inscripción.
Los requisitos de inscripción se deben entregar en el Centro de Posgrados, ubicado en el Edificio de Ciencias Contables, Campus de Tulcán Bloque 1 Piso 2, Oficina 216 - Popayán, Cauca. Lo anterior deberá realizarse de acuerdo con el calendario establecido.
Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
Teléfono 8209800, ext. 2103
Correo electrónico: eposgradosfiet@unicauca.edu.co mautomatica@unicauca.edu.co
Centro de Posgrados
Campus de Tulcán Bloque P1 - 2do piso, Oficina 216
Edificio Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
Teléfono: + 57 (2) 8209800, ext. 2491 y 2492
Correo electrónico: direcposgrados@unicauca.edu.co