Utilice el siguiente menú para conocer más detalles acerca del programa.
Título que otorga: Magíster en Computación.
Registro Calificado: Resolución N° 009851 de 01 junio de 2021
Código SNIES: 53505.
Coordinador del programa: PhD Luz Marina Sierra Martínez
Jornada: Mixta
Periodicidad de la admisión: Anual (modalidad de investigación)
Número de créditos: Investigación mínimo 50 máximo 58 Profundización mínimo 50 máximo 60.
Facultad a la que está adscrito: Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones.
Lugar donde funciona el programa: Popayán.
Valor de la matrícula: 6 SMMLV por semestre.
Modalidad: Presencial - Investigación
Duración estimada del programa: Cuatro (4) semestres.
Horario: Lunes a viernes 7:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 10:00 p.m. Sábado 7:00 a.m. a 6:00 pm
Consulta el plegable del programa
El programa de Maestría en Computación en modalidad investigación desarrolla trabajos de investigación en las siguientes áreas de interés:
Objetivo General:
Formar profesionales de alta calidad que aporten soluciones directas e indirectas al desarrollo de la industria de software y a la sociedad en general en las áreas de Inteligencia Computacional, Ingeniería de Software, Gestión de la información y Tecnologías de la información, abordando procesos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I) que generen nuevo conocimiento o que permitan su apropiación.
Son objetivos específicos de formación del Programa de Maestría en Computación en la modalidad de Investigación:
Perfil del aspirante
Para inscribirse al programa de Maestría en Computación se deberán cumplir los siguientes requisitos: Tener título profesional en Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Electrónica, Ingeniería en Automática Industrial, Ingeniería Física, Matemáticas, Estadística o carreras afines expedidos por una Institución debidamente reconocida por el ICFES.
Perfiles del Egresado
Los egresados del Programa de Maestría en Computación tendrán:
El egresado del Programa de Maestría en Computación estará en capacidad de:
1er. Semestre | Materia | Créditos |
Metodología de la Investigación | 3 | |
Seminario de Matemáticas | 3 | |
Gestión de la Tecnología y la Innovación | 3 | |
Electiva | 3 |
2do. Semestre | Materia | Créditos |
---|---|---|
Electiva 2 | 3 | |
Electiva 3 | 3 | |
Propuesta de Trabajo de Grado | 6 | |
Competencias Empresariales (Opcional) | 1 |
3er. Semestre | Materia | Créditos |
Electiva 4 (Opcional) | 3 | |
Seminario de Investigación | 2 | |
Trabajo de Grado 1 | 8 | |
Práctica Docente | 2 |
4er. Semestre | Materia | Créditos |
Pasantía de Investigación | 3 a 4 | |
Trabajo de Grado 2 | 8 | |
Publicaciones | 3 a 6 |
Electivas | Créditos |
---|---|
Optimización usando meta heurísticas | 3 |
Optimización multi y de muchos objetivos | 3 |
Tópicos avanzados en algoritmos meméticos | 3 |
Bodegas de datos y OLAP | 3 |
Tópicos avanzados en bodegas de datos | 3 |
Web Semántica | 3 |
Internet de las Cosas | 3 |
Sistemas tutores inteligentes | 3 |
Sistemas Multi-agente | 3 |
Computación Suave | 3 |
Metodologías ágiles para la gestión de proyectos en el desarrollo de software | 3 |
Aprendizaje de máquina en bioinformática | 3 |
Sistemas de recuperación de imágenes basada en contenido | 3 |
Reconocimiento de patrones en bases de datos Multimediales | 3 |
Mejora de procesos de desarrollo de software | 3 |
Calidad de producto software | 3 |
Fundamentos del Diseño de Software | 3 |
Ingeniería de Procesos de Software | 3 |
Ingeniería de la usabilidad | 3 |
Ingeniería de la colaboración | 3 |
Aprendizaje profundo | 3 |
Tecnologías Inmersivas Aplicadas | 3 |
Estadística para Investigación | 3 |
Aprendizaje profundo | 3 |
La coordinadora del programa es PhD Luz Marina Sierra Martínez
Correo electrónico: maestriacomputacion@unicauca.edu.co
Celular: 310 4125589
Teléfono: 8 209800, ext. 2415 - 2103
Inicio de periodo académico: 03 de febrero 2020
Cierre de inscripciones: 09 de diciembre 2019
Casos especiales – inscripciones extemporáneas: Hasta el 20 de enero 2020
Proceso de evaluación en el aplicativo web: Hasta el 16 de diciembre 2019
Publicación lista de admitidos: Hasta el 20 de diciembre 2019
Plazo de sustentación trabajo de grado : Hasta el 03 de marzo 2020
Recepción documentos de admisión a posgrados: 20 al 31 de enero 2020
Matrículas financieras ordinarias: Hasta el 30 de enero 2020
Matrículas financieras extraordinarias: 31 de enero 2020
Matrículas académicas: 27 de enero al 07 de febrero 2020
Inicio de clases: 07 de febrero 2020
Bienvenida estudiantes de posgrado: 07 de febrero 2020
Ajuste Matricula Académica: 09 al17 de febrero 2020
Finalización de clases: 26 de junio 2020
Cierre Simca Web: 30 de junio 2020
Finalización II periodo académico de 2019: 30 de junio 2020
Todos los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos y presentarlos en un legajado tamaño oficio, en el siguiente orden:
La selección de los aspirantes la realizará el Comité de Posgrado, teniendo en cuenta los siguientes criterios:
Los candidatos elegibles deberán obtener un puntaje superior al 70%. Los elegidos serán aquellos con mayor puntaje hasta completar el cupo del Programa.
Requisitos adicionales para maestrías
De los documentos de inscripción
Los documentos de inscripción solo deberán ser entregados por los aspirantes que hayan sido admitidos al programa que seleccionaron en el proceso de inscripción.
Los requisitos de inscripción se deben entregar en el Centro de Posgrados, ubicado en el Edificio de Ciencias Contables, Campus de Tulcán Bloque 1 Piso 2, Oficina 216 - Popayán, Cauca. Lo anterior deberá realizarse de acuerdo con el calendario establecido.
Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
Teléfono: 8209800 ext. 2145
Correo electrónico: eposgradosfiet@unicauca.edu.co
Campus de Tulcán Bloque P1 - 2do piso, Oficina 216
Edificio Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
Teléfono: + 57 (2) 8209800, ext. 2491 y 2492
Correo electrónico: direcposgrados@unicauca.edu.co