Utilice el siguiente menú para conocer más detalles acerca del programa.
Título que otorga: Magíster en Telecomunicaciones.
Registro Calificado: Resolución No. 019209 del 11 octubre de 2021
Código SNIES: 104646.
Coordinador del programa: Magister Alejandro Toledo Tovar.
Jornada: Mixta.
Periodicidad de la admisión: Anual. Segundos (II) periodos de cada año.
Número de créditos: 50.
Facultad a la que está adscrito: Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones.
Lugar donde funciona el programa: Popayán.
Valor de la matrícula: 6 SMMLV por semestre
Modalidad: Presencial.
Duración estimada del programa: Cuatro (4) semestres.
Horario: Viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábados todo el día.
El programa de Maestría en Telecomunicaciones que ofrece la Universidad del Cauca a través de su Centro de Posgrados en su modalidad de Profundización, surge como resultado de más de 50 años de experiencia en docencia, investigación, innovación y desarrollo en las áreas de la Electrónica y las Telecomunicaciones, logro alcanzado por la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones de la mencionada IES (Institución de Educación Superior), lo que le ha permitido constituirse en pionera en la formación de profesionales idóneos en el sector de las Telecomunicaciones en Colombia y Latinoamérica.
El programa de Maestría en Telecomunicaciones se concibe como un programa de profundización según lo establecido en el Decreto 1295 del 20 de abril de 2010, por el cual se reglamenta el registro calificado de que trata la ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de Programas académicos de educación superior.
El programa de Maestría en Telecomunicaciones en la modalidad de Profundización, corresponde a un programa a nivel de posgrado que cuenta con la modalidad de profundización como fundamento y ámbito prioritario de su actividad, donde los lineamientos de formación y titulación están en el marco de la ley 30 de 1992 la cual rige el servicio público de la Educación Superior, ofrecido por la Universidad del Cauca en la ciudad de Popayán
El programa de Maestría en Telecomunicaciones, ofrecido por la Universidad del Cauca bajo la metodología presencial en la modalidad de profundización en Popayán – Cauca, cuenta con registro calificado, por 7 años, emanado por el Ministerio de Educación Nacional bajo la Resolución número 08766, del 18 de junio de 2015.
Este programa de Maestría en Telecomunicaciones se orienta hacia la profundización de conocimientos y la apropiación de capacidades científicas, cuyo resultado se concrete en un aporte al conocimiento disciplinario, interdisciplinario o profesional. Uno de los factores fundamentales para que el sector de la región pueda crecer la capacidad de decidir de manera asertiva cuáles tecnologías se usan, y cuáles tecnologías se generan para poder mantener un equilibrio en el desarrollo y la economía de nuestro país. Un mecanismo para llevar a cabo estos objetivos es a través de la formación de talento humano altamente calificado, en nuestro caso, en el área de las Telecomunicaciones y las TIC que fortalezcan la investigación en las líneas de los grupos GNTT y GRIAL y su posterior transferencia a la industria.
De esta manera, y en conjunto con los otros programas de postgrado existentes en la Universidad del Cauca, con este programa se logra contribuir al cumplimento de su Misión, en la cual la Universidad del Cauca “tiene un compromiso vital y permanente con el desarrollo social,...”.
Perfil del aspirante
El Programa está dirigido a profesionales en Ingeniería Electrónica, Telecomunicaciones, Sistemas o carreras afines expedidos por una Institución debidamente reconocida por el ICFES.
Perfil del egresado
El egresado estará en capacidad de generar alternativas de solución a problemas y necesidades de Telecomunicaciones del entorno, mediante procesos de investigación aplicada a través de la asimilación, apropiación y adaptación de las nuevas tecnologías del sector de las Telecomunicaciones.
Perfil Ocupacional
El egresado podrá desempeñarse como líder, promotor, gerente, consultor, asesor, desarrollador y evaluador de proyectos de Ingeniería de Telecomunicaciones y como director del área de las TIC en las empresas de los diversos sectores productivos de la región y el país.
Primer semestre
Materia | Créditos |
---|---|
Interconexión de redes inalámbricas. | 3 créditos |
Redes inalámbricas. | 3 créditos |
Comunicaciones y redes ópticas. | 3 créditos |
Investigación I. | 3 créditos |
Segundo semestre
Materia | Créditos |
---|---|
Propuesta de trabajo de grado. | 3 créditos |
Electiva I. | 3 créditos |
Electiva II. | 3 créditos |
Electiva III. | 3 créditos |
Tercer semestre
Materia | Créditos |
---|---|
Seguimiento de trabajo de grado I. | 3 créditos |
Electiva IV. | 3 créditos |
Electiva V. | 3 créditos |
Electiva VI. | 3 créditos |
Cuarto semestre
Materia | Créditos |
---|---|
Seguimiento de trabajo de grado II. | 2 créditos |
Trabajo de grado. | 9 créditos |
Publicaciones. * | 3 créditos |
Seminario de innovación tecnológica. * | 3 créditos |
Asignaturas Electivas Propuestas |
---|
1. Servicios de Internet |
2. Redes de Nueva Generación |
3. Seguridad en Redes de Telecomunicaciones |
4. Gestión de Redes de Telecomunicaciones |
5. Gerencia de Proyectos de Telecomunicaciones |
6. Planeación de Redes de Telecomunicaciones |
7. Servicios de Internet Seguros y Avanzados |
8. Redes Inalámbricas Avanzadas |
9. Fundamentos de Telecomunicaciones |
10. Procesamiento Digital de Señales |
11. Redes Avanzadas de Conmutación Óptica |
12. Sistemas de Comunicaciones Móviles de 4G LTE |
13. Gestión del Espectro |
14. Reconocimiento de Patrones |
15. Procesos Estocásticos |
16. Modelado y Simulación |
Nota: En relación con la articulación del programa de Maestría en Telecomunicaciones con otros posgrados de la misma Institución, es importante resaltar que la modalidad de Profundización es terminal, es decir no permite la continuidad hacia un doctorado. Sin embargo, esta modalidad de Maestría está articulada con un programa de Especialización previo, en el mismo campo de formación, la Especialización en Redes y Servicios Telemáticos (códigos SNIES de Registro Calificado: 4615 para Popayán mediante Resolución No. 16743 de 2013, 101755 para Cali en Convenio con la Universidad de San Buenaventura, mediante Resolución 6311 de 2012)
La articulación entre la Maestría en Telecomunicaciones en la modalidad de profundización y la Especialización en Redes y Servicios Telemáticos, presenta la posibilidad de que los estudiantes que hayan cursado y aprobado los cursos en dicha Especialización, puedan solicitar su homologación por los cursos similares en las áreas de fundamentación y electiva de la Maestría en Telecomunicaciones en la modalidad profundización.
El coordinador del programa es Alejandro Toledo Tovar
Correo electrónico: atoledo@unicauca.edu.co
Teléfono: 8209800 ext. 2111 - Celular: 3113142079
Inicio de periodo académico: 2 de septiembre de 2019
Cierre de inscripciones: 7 de junio de 2019
Casos especiales – inscripciones extemporáneas: Hasta 14 de junio de 2019
Proceso de evaluación en el aplicativo web: Hasta el 28 de junio 2019
Publicación lista de admitidos: Hasta el 2 de julio 2019
Plazo de sustentación trabajo de grado sin pago : Hasta 1 de octubre de 2019
Matrículas financieras ordinarias: Del 8 de julio al 2 de agosto de 2019
Matrículas financieras extraordinarias: Del 5 al 8 de agosto de 2019
Recepción documentos de admisión a posgrados: Del 22 de julio al 9 de agosto de 2019
Matrículas académicas: Del 5 al 9 de agosto y del 2 al 6 de septiembre de 2019
Inicio de clases: 6 de septiembre 2019
Bienvenida estudiantes de posgrado: 6 de septiembre 2019
Ajuste Matricula Académica: Del 9 al 13 de septiembre de 2019
Finalización de clases: 21 de diciembre 2019
Cierre Simca Web: 31 de Enero del 2020
Finalización II periodo académico de 2019: 31 de Enero del 2020
Todos los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos y presentarlos en un legajado tamaño oficio, en el siguiente orden:
Requisitos adicionales para maestrías
De los documentos de inscripción
Los requisitos de inscripción se deben entregar en el Centro de Posgrados, ubicado en el Edificio de Ciencias Contables, Campus de Tulcán Bloque 1 Piso 2, Oficina 216 - Popayán, Cauca. Lo anterior deberá realizarse de acuerdo con el calendario establecido.
Si el aspirante a un programa de posgrado no es admitido, o el programa no se oferta por algún motivo, la documentación presentada en el proceso de inscripción se tendrá disponible para su devolución en el Centro de Posgrados durante los siguientes seis (6) meses de haber terminado el proceso. Posterior a este periodo los documentos serán dados de baja.
.
Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
Teléfono: 8209800, ext. 2111
Correo electrónico: eposgradosfiet@unicauca.edu.co, atoledo@unicauca.edu.co
Centro de Posgrados
Campus de Tulcán Bloque P1 - 2do piso, Oficina 216
Edificio Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
Teléfono: + 57 (2) 8209800, ext. 2491 y 2492
Correo electrónico: direcposgrados@unicauca.edu.co