Utilice el siguiente menú para conocer más detalles acerca del programa.
Presentación
Título que otorga: Especialista en Ingeniería de Vías Terrestres.
Registro Calificado: Resolución MEN 9060 del 28 de agosto de 2019.
Código SNIES: 246.
Coordinador del programa: Carlos Anibal Calero V.
Jornada: Mixta.
Periodicidad de la admisión: Anual.
Número de créditos: 24.
Facultad a la que está adscrito: Ingeniería Civil.
Lugar donde funciona el programa: Popayán.
Valor de la matrícula: 8,4 SMMLV por semestre.
Modalidad: Presencial.
Duración estimada del programa: Dos (2) semestres.
Horario: Fines de semana, viernes 2:00 a 9:00 p.m. y Sábado 7:00 a.m. a 12:00 m.
NOTA: La Especialización en Ingeniería de Vías Terrestres es equivalente al primer año de la Maestría en Ingeniería de Vías Terrestres; quienes terminen la Especialización, pueden inscribirse al segundo año de la Maestría, que se ofertará en años impares: 2023, 2025, 2027
Descripción
La Especialización en Ingeniería de Vías Terrestres, de gran reconocimiento en el País, está dedicada a complementar los conocimientos de los ingenieros civiles y de transporte en los temas referidos a la planeación, diseño, construcción y mantenimiento de carreteras.
Objetivos del Programa
Proveer un medio para la actualización y profundización de los conocimientos en el área de la Ingeniería de Vías Terrestres, con el fin de formar un Ingeniero que relacione los factores que directa o indirectamente influyen en la planeación, construcción y mantenimiento de las carreteras.
Perfil general del Egresado
Perfil del aspirante
Es un programa dirigido especialmente a profesionales de la Ingeniería Civil que trabajan el área vial en la planeación, diseño, construcción y mantenimiento de vías terrestres de cualquier naturaleza y para cualquier necesidad de infraestructura.
Perfil del egresado
Un Ingeniero Especialista en Ingeniería de Vías Terrestres tiene la capacidad de formular y ejecutar proyectos viales en las diferentes etapas, y participar en estudios de factibilidad, diseño geométrico, construcción, mantenimiento y gestión.
Plan de Estudios
Semestre |
Asignatura |
Créditos |
Horas |
I |
Estadística básica |
1 |
24 |
Ingeniería de tránsito. |
2 |
36 |
Diseño geométrico de carreteras. |
7 |
120 |
Diseño geométrico de vías urbanas. |
2 |
36 |
Semestre |
Asignatura |
Créditos |
Horas |
II |
Geotecnia vial. |
5 |
108 |
Diseño de pavimentos y tecnología de materiales I. |
4 |
72 |
Construcción de carreteras. |
3 |
72 |
Coordinador de Programa
El coordinador del programa es Carlos Anibal Calero V.
Correo electrónico: ccalero@unicauca.edu.co
Teléfono: 302-8209800, extensión 2210
Calendario Académico
Requisitos y procedimientos de admisión
Todos los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Formulario de Requisitos de inscripción para Programas de Posgrado completamente diligenciado. (Anexo 1).
- Recibo de pago por derechos de inscripción, generado en el aplicativo de inscripción en línea.
- Copia documento de identidad ampliada a 150% (Cédula, Cédula de Extranjería, Pasaporte).
- Copia diploma título profesional y acta de grado expedido por una institución de educación superior. En caso de tener título en universidad extranjera, los títulos deberán estar convalidados ante el Ministerio de Educación Nacional de Colombia para los programas que lo requieran.
- Certificado original o copia autenticada de notas de pregrado con promedio general, para los egresados de la Universidad del Cauca, desde el 2009 , no es necesario suministrar este documento.
- Hoja de vida, en formato establecido por la Institución (Anexo 2), con documentación que corrobore lo descrito.
- Último certificado electoral vigente (si se tiene).
En el proceso de selección para la admisión al programa, se tienen en cuenta los siguientes aspectos:
- Promedio de calificaciones de pregrado: Dos puntos por cada décima.
- Experiencia profesional: Dos puntos por cada año de experiencia profesional obtenida después del título de pregrado, hasta un máximo de 10 puntos.
- Entrevista: se asigna una calificación entre 0 y 10 puntos.
De los documentos de inscripción
Los documentos de inscripción solo deberán ser entregados por los aspirantes que hayan sido admitidos al programa que seleccionaron en el proceso de inscripción.
Los requisitos de inscripción se deben entregar en el Centro de Posgrados, ubicado en la calle 5 No. 4 - 07 Centro Histórico, Edificio Bicentenario - Popayán, Cauca. Lo anterior deberá realizarse de acuerdo con el calendario establecido.
Mayor Información
Facultad de Ingeniería Civil
Teléfono: 8 209800, ext. 2270 - 2205
Correo electrónico: posgradocivil@unicauca.edu.co
Centro de Posgrados
Calle 5 No. 4 - 07 Centro Histórico
Edificio Bicentenario
Celular: 305 469 5525
Correo electrónico: direcposgrados@unicauca.edu.co o inscripcionesposgrado@unicauca.edu.co