Utilice el siguiente menú para conocer más detalles acerca del programa.
Presentación
Título que otorga: Especialista en Periodismo.
Registro Calificado: Resolución N° 17198 del 17 de octubre de 2014.
Código SNIES: 103789.
Jornada: Mixta.
Periodicidad de la admisión: Anual.
Número de créditos: 28.
Facultad a la que está adscrito: Facultad en Derecho Ciencias Políticas y Sociales.
Lugar donde funciona el programa: Popayán.
Valor de la matrícula: 7 SMMLV por semestre.
Modalidad: Presencial.
Duración estimada del programa: Dos (2) semestres.
Horario: Cada semestre académico se desarrollará en diez sesiones presenciales. Las sesiones se desarrollarán, en el siguiente horario: Viernes de 2:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Cada quince días.

Descripción
La complejidad del contexto caucano en diversos aspectos (económico, político, social, cultural, ambiental, orden público, entre otros) genera diariamente hechos de relevancia que se convierten en información de primer orden y que debe ser tratada con altos niveles de profesionalismo y responsabilidad social. Por esta razón, la propuesta de Especialización en Periodismo está encaminada a atacar problemáticas que son evidentes en el desempeño laboral de los profesionales de esta área.
Objetivos del Programa
Fortalecer y complementar la formación práctica y conceptual del ejercicio periodístico, haciendo énfasis en el periodismo convergente, de modo que quienes lo ejercen en los distintos medios fortalezcan su capacidad para analizar e interpretar los hechos de actualidad, los fenómenos socioculturales, contextualizarlos y ponerlos en perspectiva y la proyección comunicativa.
Perfil general del Egresado
Perfil del aspirante
La Especialización en Periodismo es un programa de profundización que pretende cualificar a profesionales de la comunicación y de otras áreas de conocimiento en la búsqueda, investigación (periodística) y producción de información, así como en el uso estratégico de tecnologías de información y comunicación.
Perfil del egresado
El egresado de la Especialización en Periodismo de la Universidad del Cauca, tendrá las competencias para analizar información, interpretar versiones, contenidos y situaciones, priorizar problemáticas, tomar decisiones acertadas con relación al abordaje y tratamiento de hechos, situaciones y acontecimientos, estructurar mensajes de interés colectivo en distintos géneros y formatos, orientar claramente la producción de infografías, diseñar y editar contenidos para entornos multimediales, trabajar en equipos, asesorar en el uso estratégico de medios de comunicación y contenidos periodísticos a organizaciones no gubernamentales, organizaciones comunitarias, instituciones públicas y empresas privadas.
Plan de Estudios
La especialización, estructurada para una duración de dos semestres académicos, propone un plan de estudios compuesto por tres áreas:
Área de fundamentación:
Fundamentos de periodismo.
Problemas socio culturales contemporáneos.
Área de seminarios:
Seminario I.
Seminario II.
Área de Producción:
Nuevas narrativas.
Taller: Periodismo convergente.
Coordinador de Programa
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
Teléfono: 8209900, ext. 1211
Correo electrónico: ipderecho@unicauca.edu.co
Calendario Académico
Cierre de inscripciones: 13 de julio 2018
Casos especiales – inscripciones extemporáneas: Del 16 al 19 de julio de 2018
Proceso de evaluación y admisión en plataforma web: Hasta 27 de julio 2018
Publicación lista de admitidos: Hasta 31 de julio 2018
Matrículas financieras ordinarias: 01 al 06 de agosto 2018
Matrículas financieras extraordinarias: 08 de agosto 2018
Recepción documentos de estudiantes admitidos y matriculados: Del 08 al 14 de agosto de 2018
Matrículas académicas: 13 al 17 de agosto 2018
Inicio de clases: 17 de agosto 2018
Bienvenida estudiantes de posgrado: 17 de agosto 2018
Finalización de clases: 08 de junio 2018
Finalización II periodo académico de 2018: 21 de diciembre 2018
Cierre del SIMCA para registro de calificaciones: 20 de diciembre de 2018
Requisitos y procedimientos de admisión
Todos los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Formulario de Requisitos de inscripción para Programas de Posgrado completamente diligenciado. (Anexo 1).
- Recibo de pago por derechos de inscripción, generado en el aplicativo de inscripción en línea.
- Copia documento de identidad ampliada a 150% (Cédula, Cédula de Extranjería, Pasaporte).
- Copia diploma título profesional y Acta de Grado expedido por una institución de educación superior. En caso de tener título en universidad extranjera, los títulos deberán estar convalidados ante el Ministerio de Educación Nacional de Colombia para los programas que lo requieran.
- Certificado original o copia autenticada de notas de pregrado con promedio general, para los egresados de la Universidad del Cauca, desde el 2009, no es necesario suministrar este documento.
- Hoja de vida, en formato establecido por la Institución (Anexo 2), con documentación que corrobore lo descrito.
- Certificado electoral del 17 de junio de 2018 (si se tiene)
Nota: Se seleccionarán los estudiantes que cuenten con el mejor promedio.
De los documentos de inscripción
Los documentos de inscripción solo deberán ser entregados por los aspirantes que hayan sido admitidos al programa que seleccionaron en el proceso de inscripción.
Los requisitos de inscripción se deben entregar en el Centro de Posgrados, ubicado en el Edificio de Ciencias Contables, Campus de Tulcán Bloque 1 Piso 2, Oficina 216 - Popayán, Cauca. Lo anterior deberá realizarse de acuerdo con el calendario establecido.
Mayor Información
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
Teléfono: 8209900, ext. 1211
Correo electrónico: ipderecho@unicauca.edu.co
Centro de Posgrados
Campus de Tulcán Bloque P1 - 2do piso, Oficina 216
Edificio Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
Teléfono: + 57 (2) 8209800, ext. 2491 y 2492
Correo electrónico: direcposgrados@unicauca.edu.co