Utilice el siguiente menú para conocer más detalles acerca del programa.
Título que otorga: Doctor en Ciencias Humanas.
Registro Calificado: Resolución N° 002585 del 21 febrero de 2023.
Código SNIES: 105733.
Coordinador: Alfonso Rafael Buelvas Garay.
Jornada: Diurna.
Periodicidad de la admisión: Anual.
Número de créditos: 118.
Facultad a la que está adscrito: Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.
Lugar donde funciona el programa: Popayán.
Valor de la matrícula: 10 SMMLV por semestre.
Modalidad: Presencial.
Duración estimada del programa: Ocho (8) semestres.
Horario: Viernes de 5pm a 9 pm – Sábados de 8 am a 6 pm
Metodología/énfasis: Investigación
Consulta el plegable del programa
El Doctorado en Ciencias Humanas pretende aproximarse, describir, analizar e interpretar, las cotidianidades de los seres humanos, asumidas éstas como el núcleo problemático desde el que surgen los juicios de valor tradicionales, para orientar en la sociedad caucana y suroccidental del país el sentido de lo humano, en constante lucha con versiones de anti humanismo y violencia.
Formar investigadores capacitados para abordar las cotidianidades de grupos humanos específicos, en relación con las cuales problematizar los conceptos y teorías de las ciencias humanas, así como los procedimientos metodológicos que las caracterizan, con el propósito de cuestionar y relativizar los “espejos deformantes interpretativos” y sus regímenes de representación.
Perfil del aspirante
Las disciplinas que se consideran como pertinentes en este doctorado son las siguientes: Filosofía, Psicología, Sociología, Historia, Ciencias Políticas, Lenguas, Lingüística, Literatura, Antropología y Economía. Igualmente nos interesan las artes y las experiencias estéticas (cine, literatura y sus géneros, pintura, música, intervenciones, happenings, estéticas expandidas, entre otras).
Área de conocimiento principal: Ciencias Humanas.
Área de conocimiento secundaria: Filosofía, Literatura, Historia, Lenguas Modernas, Antropología, Lingüística, Sociología, Artes.
Perfil del egresado
El Doctor en Ciencias Humanas, egresado de este Programa, será un investigador capacitado para estudiar, analizar y proponer alternativas de solución a los problemas de convivencia e interacción social; así mismo, frente a los retos del cambio y el desarrollo político, social, económico y tecnológico, propios de la modernidad que tiene la ilusión hasta ahora de sólo deberse a sí misma, el Doctor en Ciencias Humanas orientará a las instituciones públicas y privadas, en el diseño de políticas no excluyentes y participativas. Por su nivel de formación académica y científica estará capacitado para el ejercicio de la cátedra universitaria, para servir de consultor a organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales y para orientar, asesorar y si es el caso, dirigir centros e institutos de investigación científica avanzada.
Semestre | PRIMER AÑO | SEGUNDO AÑO | TERCER AÑO | CUARTO AÑO | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Primer Ciclo | Segundo Ciclo | |||||||
Área de Formación | Semestre I | Semestre II | Semestre III | Semestre IV | Semestre V | Semestre VI | Semestre VII | Semestre VIII |
ÁREA DE FORMACIÓN TEÓRICA | Seminario Teórico I | Seminario Teórico II | Seminario Teórico III | Seminario Teórico IV | ||||
(6 créditos) | (6 créditos) | (6 créditos) | (6 créditos) | |||||
ÁREA DE FORMACIÓN INVESTIGATIVA | Seminario de investigación I | Seminario de investigación II | Seminario de investigación III | Presentación examen de candidatura (10 créditos) | Trabajo de grado I | Trabajo de grado II | Trabajo de grado III | Presentación y sustentación de tesis doctoral |
(6 créditos) | (6 créditos) | (6 créditos) | (10 créditos) | (10 créditos) | (10 créditos) | (12 créditos) | ||
Coloquio doctoral I | Coloquio doctoral II | Coloquio doctoral III | ||||||
(4 créditos) | (4 créditos) | (4 créditos) | ||||||
ÁREA DE FORMACIÓN INTERDISCIPLINAR | Seminario temático I | Seminario temático II | Seminario temático III | |||||
(electiva I) | (electiva II) | (electiva III) | ||||||
(4 créditos) | (4 créditos) | (4 créditos) |
Coordinador: Alfonso Rafael Buelvas Garay
Correo electronico: abuelvas@unicauca.edu.co
Celular 3155865777
Teléfono: 8 209900, ext. 1432
Inicio de periodo académico: 03 de febrero 2020
Cierre de inscripciones: 09 de diciembre 2019
Casos especiales – inscripciones extemporáneas: Hasta el 20 de enero 2020
Prueba de admisión al programa de Maestría en Música: Por definir
Proceso de evaluación en el aplicativo web: Hasta el 16 de diciembre 2019
Publicación lista de admitidos: Hasta el 20 de diciembre 2019
Plazo de sustentación trabajo de grado sin pago (30 días calendario): Hasta el 03 de marzo 2020
Matrículas financieras ordinarias: Hasta el 30 de enero 2020
Matrícula financiera extraordinaria: 31 de enero 2020
Recepción documentos de admisión a posgrados: 20 al 31 de enero 2020
Matrículas académicas: 27 de enero al 07 de febrero 2020
Inicio de clases: 07 de febrero 2020
Bienvenida estudiantes de posgrado: 07 de febrero 2020
Ajuste Matricula Académica:09 al17 de febrero 2020
Finalización de clases: 26 de junio 2020
Finalización I periodo académico de 2018: 30 de junio 2020
Cierre Simca Web: 30 de junio 2020
-----
Inicio de inscripciones: 3 de octubre de 2019
Cierre de Inscripciones: 9 de diciembre de 2019
Proceso de Evaluación y entrevistas: 25 de noviembre al 3 de diciembre de 2019
Entrega de resultados a Vicerrectoría Académica: 4 de diciembre de 2019
Entrega de resultados de Vicerrectoría Académica al Centro de Posgrados: 5 de diciembre de 2019
Publicación de lista de Estudiantes Seleccionados: 6 de diciembre de 2019
Organización de documentos y proyecto a presentar a Colciencias: 7 al 22 de diciembre de 2019
Cargar documentos en plataforma: 12 al 30 de enero de 2020
Matriculas Académicas y financieras: Pendiente términos y resultados de la convocatoria COLCIENCIAS
Inicio de Actividades Académicas: II Periodo del 2020
Todos los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Requisitos adicionales para doctorados
Para efectos de selección de los aspirantes, se valorará lo siguiente:
El Comité de Programa del Doctorado decidirá el ingreso al Programa de aquellos aspirantes que superen 70 puntos en la escala de 0 a 100 puntos.
Prueba de Suficiencia en Idioma Extranjero
Nota: Los aspirantes que no cuenten con la certificación, presentarán un examen de suficiencia en el Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad del Cauca. En caso de que no satisfagan el nivel exigido podrán ser aceptados pero dispondrán de un año para cumplir este requisito. El programa de posgrado podrá ofrecer alternativas curriculares para el cumplimiento de este requisito previo aval del Comité de Programa y autorización del Consejo de Facultad, según Acuerdo Superior 022 de 2013, sobre el reglamento de los programas de posgrado.
De los documentos de inscripción
Los documentos de inscripción solo deberán ser entregados por los aspirantes que hayan sido admitidos al programa que seleccionaron en el proceso de inscripción.
Los requisitos de inscripción se deben entregar en el Centro de Posgrados, ubicado en el Edificio de Ciencias Contables, Campus de Tulcán Bloque 1 Piso 2, Oficina 216 - Popayán, Cauca. Lo anterior deberá realizarse de acuerdo con el calendario establecido.
----
Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Oficina de enlace de posgrados
Calle 4 Nº 3 56
Teléfono: + 57 (2)8209800, ext. 1513 - 1426
Correo electrónico: decanaturachs@unicauca.edu.co
Centro de Posgrados
Campus de Tulcán Bloque P1 - 2do piso, Oficina 216
Edificio Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
Teléfono: + 57 (2) 8209800, ext. 2491 y 2492
Correo electrónico: direcposgrados@unicauca.edu.co