Utilice el siguiente menú para conocer más detalles acerca del programa.
Título que otorga: Especialista en Estudios de Riesgos de Desastre
Registro Calificado: Resolución N° 05937 del 31 de marzo de 2016.
Código SNIES: 105457.
Coordinador del programa: Dra. Martha Martínez.
Jornada: Mixta.
Periodicidad de la admisión: Anual.
Número de créditos: 24.
Facultad a la que está adscrito: Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.
Lugar donde funciona el programa: Popayán.
Valor de la matrícula: 5,5 SMMLV.
Modalidad: Presencial.
Duración estimada del programa: Dos (2) semestres.
Horario: Viernes de 2:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Cada 15 días.
Identificado con la Misión de la Universidad, el programa tiene un compromiso vital y permanente con el desarrollo social, mediante la preparación de profesionales que hagan aportes en favor de la sociedad y el medio ambiente.
Por ello, sus objetivos están enfocados a formar personas con integridad ética, pertinencia e idoneidad profesional, que conduzcan a la calidad y al fomento de la investigación científica, así como a actitudes democráticas, comprometidas con el bienestar de la sociedad y su relación con la naturaleza.
De igual manera, se identifica con la visión de la Universidad del Cauca según la cual se establece un compromiso vital y permanente de los miembros de la comunidad universitaria, para participar activamente en la conformación de una sociedad más justa que se traduzca en una mejor calidad de vida.
Formar profesionales de alto nivel, con una visión integral de los riesgos de desastre, con competencias para aplicar conocimientos en los estudios de reconocimiento, evaluación y gestión del riesgo de desastres en los procesos de desarrollo local y regional.
Perfil del aspirante
El programa en Especialización en Estudios de Riesgos de Desastres está dirigido a: Ingenieros civiles, catastrales, geógrafos, ambientales, forestales y carreras afines.
Perfil del egresado
Con el programa de Especialización en Estudios de Riesgos de Desastre se pretende perfeccionar a los profesionales egresados, con las siguientes características:
Primer semestre
Seminario de fundamentación I.
Seminario de sistemas físicos naturales y amenazas.
Cartografía y sistemas de información geográfica, aplicado I.
Segundo semestre
Seminario de fundamentación II.
Seminario de sistemas socio económicos, culturales y político institucionales.
Análisis espacial y sistemas de información geográfica, aplicado II.
La coordinadora del programa es la Dra. Martha Martínez.
Correo electrónico: mtmartinez@unicauca.edu.co
Teléfono: 8 209800, ext. 107
El Calendario académico pronto será actualizado, te invitamos a estar atento de esta información. Gracias
Todos los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
El proceso de selección de los aspirantes al programa será realizado por un comité integrado por el coordinador, dos profesores del programa y un invitado externo, experto en el tema de Riesgos y Desastres.
Los puntajes asignados en el proceso son los siguientes:
Será admitido el aspirante que obtenga un puntaje igual o superior a 70%.
Prueba de Suficiencia en Idioma Extranjero
Nota: Los aspirantes que no cuenten con la certificación, presentarán un examen de suficiencia en el Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad del Cauca. En caso de que no satisfagan el nivel exigido podrán ser aceptados pero dispondrán de un año para cumplir este requisito. El programa de posgrado podrá ofrecer alternativas curriculares para el cumplimiento de este requisito previo aval del Comité de Programa y autorización del Consejo de Facultad, según Acuerdo Superior 022 de 2013, sobre el reglamento de los programas de posgrado.
De los documentos de inscripción
Los documentos de inscripción solo deberán ser entregados por los aspirantes que hayan sido admitidos al programa que seleccionaron en el proceso de inscripción.
Los requisitos de inscripción se deben entregar en el Centro de Posgrados, ubicado en el Edificio de Ciencias Contables, Campus de Tulcán Bloque 1 Piso 2, Oficina 216 - Popayán, Cauca. Lo anterior deberá realizarse de acuerdo con el calendario establecido.
Facultad de Ciencias Humanas
Teléfono: 8209900 extensión 1432
Correo electrónico: cphumanas@unicauca.edu.co
Centro de Posgrados
Campus de Tulcán Bloque P1 - 2do piso, Oficina 216
Edificio Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
Teléfono: + 57 (2) 8209800, ext. 2491 y 2492
Correo electrónico: direcposgrados@unicauca.edu.co