Utilice el siguiente menú para conocer más detalles acerca del programa.
Título que otorga: Especialista en Gerencia de Proyectos.
Registro Calificado: Resolución Nº 11104 del 30 de junio de 2020
Código SNIES: 3613.
Coordinador del programa: Jorge Arbey Tobar Dejesús
Jornada: Mixta.
Periodicidad de la admisión: Anual.
Número de créditos: 30.
Facultad a la que está adscrito: Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.
Lugar donde funciona el programa: Popayán.
Nivel introductorio: Cuatro (4) SMMLV.
Dos semestres académicos de: Siete (7) SMMLV por semestre.
Modalidad: Presencial.
Duración estimada del programa: (2,5) semestres.
Horario: Viernes de 4:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
La Especialización permitirá a sus participantes tener un desempeño más competitivo a nivel de la formulación, evaluación y gerencia de proyectos.
El posgrado contribuirá a mejorar las competencias en los diferentes grupos de procesos que constituyen la gestión integral de proyectos: iniciación, planificación, ejecución, control y cierre.
Perfil del aspirante
Está dirigida a profesionales provenientes de diferentes disciplinas que busquen complementar su formación o profesionalizarla en los diferentes campos del conocimiento de la especialización.
El programa busca la formación de profesionales con habilidades para gerenciar proyectos en sus ciclos de pre inversión, inversión, operacionalización; que estén en capacidad de identificar y preparar programas y proyectos de desarrollo que contribuyan al progreso nacional y regional, proyectos productivos que sean competitivos en el mercado nacional e internacional.
Perfil del egresado
Los egresados de la Especialización en Gerencia de Proyectos estarán en capacidad de desempeñarse como:
Nivel Introductorio | Materia | Créditos | Horas |
---|---|---|---|
Técnicas de planeación (Fundamentos de administración) | 36 | ||
Fundamentos de Economia | 24 | ||
Metodos cuantitativos | 36 |
1er. Semestre | Materia | Créditos | Horas |
---|---|---|---|
Formulación e identificación de proyectos | 4 | 36 | |
Entornos | 2 | 24 | |
Mercadeo e investigación de mercados | 3 | 36 | |
Finanzas | 2 | 24 | |
Evaluación de proyectos | 4 | 36 |
2do. Semestre | Materia | Créditos | Horas |
---|---|---|---|
Investigación de operaciones (Gestión de cronograma y costos del proyecto) | 3 | 24 | |
Gerencia empresarial (proyectos) | 2 | 24 | |
Liderazgo y emprendimiento | 2 | 24 | |
Project (herramientas informaticas para gestión de proyectos)) | 2 | 24 | |
Sistemas de información gerencial | 1 | 12 | |
Seminario I | 2 | 24 | |
Seminario II | 3 | 36 |
SEMINARIOS
Para actualizar y complementar la formación, a los estudiantes se les ofrecerán asignaturas, entre otras como las siguientes:
El coordinador del programa es Jorge Arbey Tobar de Jesus
Correo electrónico: egerenciaproyectos@unicauca.edu.co
Teléfono: 8 209800, ext. 3109
Inicio de periodo académico: 03 de febrero 2020
Cierre de inscripciones: 09 de diciembre 2019
Casos especiales – inscripciones extemporáneas: Hasta el 20 de enero 2020
Proceso de evaluación en el aplicativo web: Hasta el 16 de diciembre 2019
Publicación lista de admitidos: Hasta el 20 de diciembre 2019
Plazo de sustentación trabajo de grado : Hasta el 03 de marzo 2020
Recepción documentos de admisión a posgrados: 20 al 31 de enero 2020
Matrículas financieras ordinarias: Hasta el 30 de enero 2020
Matrículas financieras extraordinarias: 31 de enero 2020
Matrículas académicas: 27 de enero al 07 de febrero 2020
Inicio de clases: 07 de febrero 2020
Bienvenida estudiantes de posgrado: 07 de febrero 2020
Ajuste Matricula Académica: 09 al17 de febrero 2020
Finalización de clases: 26 de junio 2020
Cierre Simca Web: 30 de junio 2020
Finalización II periodo académico de 2019: 30 de junio 2020
Todos los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos y presentarlos en un legajado tamaño oficio, en el siguiente orden:
Los criterios con base en los cuales se decidirá la admisión de los aspirantes son los siguientes con sus respectivas ponderaciones:
De los documentos de inscripción
Los documentos de inscripción solo deberán ser entregados por los aspirantes que hayan sido admitidos al programa que seleccionaron en el proceso de inscripción.
Los requisitos de inscripción se deben entregar en el Centro de Posgrados, ubicado en el Edificio de Ciencias Contables, Campus de Tulcán Bloque 1 Piso 2, Oficina 216 - Popayán, Cauca. Lo anterior deberá realizarse de acuerdo con el calendario establecido.
Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
Teléfono: 8209800, ext. 3134
Correo electrónico: sefccea@unicauca.edu.co, espproyectos@unicauca.edu.co
Centro de Posgrados
Campus de Tulcán Bloque P1 - 2do piso, Oficina 216
Edificio Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
Teléfono: + 57 (2) 8209800, ext. 2491 y 2492
Correo electrónico: direcposgrados@unicauca.edu.co