Utilice el siguiente menú para conocer más detalles acerca del programa.
Título que otorga: Magíster en Ciencias Humanas.
Registro Calificado: Resolución N° 9951 del 03 de junio de 2022.
Código SNIES: 104296.
Coordinador del programa: Alfonso Rafael Buelvas Garay
Jornada: Mixta.
Periodicidad de la admisión: Anual.
Número de créditos: 50.
Facultad a la que está adscrito: Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.
Lugar donde funciona el programa: Popayán.
Valor de la matrícula: 6 SMMLV por semestre.
Modalidad: Presencial.
Duración estimada del programa: Cuatro (4) semestres.
Horario: Viernes de 5:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Cada 8 días.
Metodología/énfasis: Investigación
Colombia ha entrado en una fase que intenta superar los desastres de un conflicto de más de 50 años. La academia, tiene un papel preponderante en la acción de señalar las rutas y los itinerarios, para encontrar los escenarios adecuados donde se geste un nuevo país, que mitigue en parte los grandes desequilibrios e inequidades sociales, académicas y económicas.
La Maestría en Ciencias Humanas centra su atención en los hechos que desde el lenguaje, la política y la cultura han cambiado mentalidades y percepciones; así como también en el papel del arte y las distintas representaciones del universo. Se trata de una Maestría que propone hacer aportes a la sociedad en su conjunto y en particular buscando que la comunidad académica comprenda mejor el papel de las ciencias humanas en los procesos que afronta el sujeto contemporáneo; se hace necesario por tanto, abordar fenómenos como: La virtualidad, la identidad, la diversidad, la sostenibilidad, las lenguas y los discursos.
La Maestría en Ciencias Humanas de la Universidad del Cauca, tiene como objetivo la investigación en áreas del conocimiento de las Ciencias Humanas y Sociales. De manera consecuente, su contenido curricular se plantea en esta dirección; para ello, promueve estudios, análisis y trabajos que tienen como característica esencial, el estudio multidisciplinar de problemas que afronta el sujeto contemporáneo. Cabe destacar entonces, su carácter inter y transdisciplinar para:
Perfil del aspirante
La Maestría en Ciencias Humanas está dirigida a profesionales con énfasis en: Lenguas, Español y Literatura, Filosofía y Geografía.
Perfil del egresado
Semestre | PRIMER AÑO | SEGUNDO AÑO | ||
---|---|---|---|---|
Área de Formación | Semestre I | Semestre II | Semestre III | Semestre IV |
Área de Formación Avanzada | Seminario General 1 | Seminario General 3 | ||
(3 créditos) | (3 créditos) | |||
Seminario general 2 | Seminario general 4 | |||
(3 créditos) | (3 créditos) | |||
Área de Formación Investigativa | Seminario de investigación 1 | Seminario de investigación 2 | Trabajo de grado 1 | Trabajo de grado 2 |
(4 créditos) | (4 créditos) | (8 créditos) | (10 créditos) | |
Área de Formación Interdisciplinar | Seminario interdisciplinar 1 | Seminario interdisciplin 2 | Coloquio sobre Ciencias Humanas | |
(3 créditos) | (3 créditos) | (2 créditos) | ||
Área de Formación Complementaria | Electiva 1 | Electiva 2 | ||
(2 créditos) | (2 créditos) |
El coordinador del programa es Alfonso Rafael Buelvas Garay
Correo electrónico: abuelvas@unicauca.edu.co
Celular: 3155865777
Teléfono: 8 209900, ext. 1432
Inicio de periodo académico: 03 de febrero 2020
Cierre de inscripciones: 09 de diciembre 2019
Casos especiales – inscripciones extemporáneas: Hasta el 20 de enero 2020
Proceso de evaluación en el aplicativo web: Hasta el 16 de diciembre 2019
Publicación lista de admitidos: Hasta el 20 de diciembre 2019
Plazo de sustentación trabajo de grado : Hasta el 03 de marzo 2020
Recepción documentos de admisión a posgrados: 20 al 31 de enero 2020
Matrículas financieras ordinarias: Hasta el 30 de enero 2020
Matrículas financieras extraordinarias: 31 de enero 2020
Matrículas académicas: 27 de enero al 07 de febrero 2020
Inicio de clases: 07 de febrero 2020
Bienvenida estudiantes de posgrado: 07 de febrero 2020
Ajuste Matricula Académica: 09 al17 de febrero 2020
Finalización de clases: 26 de junio 2020
Cierre Simca Web: 30 de junio 2020
Finalización II periodo académico de 2019: 30 de junio 2020
Todos los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Requisitos adicionales para maestrías
Nota: Los aspirantes que no cuenten con la certificación, presentarán un examen de suficiencia en el Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad del Cauca. En caso de que no satisfagan el nivel exigido podrán ser aceptados pero dispondrán de un año para cumplir este requisito. El programa de posgrado podrá ofrecer alternativas curriculares para el cumplimiento de este requisito previo aval del Comité de Programa y autorización del Consejo de Facultad, según Acuerdo Superior 022 de 2013, sobre el reglamento de los programas de posgrado.
Los aspirantes que cumplan con estos requisitos serán convocados a entrevista por el Comité Académico de la Maestría a través de correo electrónico. Los criterios y puntajes de evaluación serán los siguientes:
De los documentos de inscripción
Los documentos de inscripción solo deberán ser entregados por los aspirantes que hayan sido admitidos al programa que seleccionaron en el proceso de inscripción.
Los requisitos de inscripción se deben entregar en el Centro de Posgrados, ubicado en el Edificio de Ciencias Contables, Campus de Tulcán Bloque 1 Piso 2, Oficina 216 - Popayán, Cauca. Lo anterior deberá realizarse de acuerdo con el calendario establecido.
Facultad de Ciencias Humanas
Teléfono 8209900 extensión 1513 - 1426
Correo electrónico: cphumanas@unicauca.edu.co - decanaturachs@unicauca.edu.co
Centro de Posgrados
Campus de Tulcán Bloque P1 - 2do piso, Oficina 216
Edificio Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
Teléfono: + 57 (2) 8209800, ext. 2491 y 2492
Correo electrónico: direcposgrados@unicauca.edu.co