Utilice el siguiente menú para conocer más detalles acerca del programa.
Título que otorga: Magíster en Estudios de Riesgos de Desastre y Ordenamiento Territorial.
Registro Calificado: Resolución N° 05575 del 29 de marzo de 2016.
Código SNIES: 105456.
Coordinador del programa: Dra. Martha Martínez.
Jornada: Mixta.
Periodicidad de la admisión: Anual.
Número de créditos: 57.
Facultad a la que está adscrito: Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.
Lugar donde funciona el programa: Popayán.
Valor de la matrícula: 7,5 SMMLV.
Modalidad: Presencial.
Duración estimada del programa: Cuatro (4) semestres.
Horario: Viernes de 2:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Los desastres afectan a todas y cada una de las personas del planeta, sin diferenciar raza, edad, sexo o condición socio económica, teniendo en cuenta lo anterior, el programa de Maestría en Estudios de Riesgos de Desastre y Ordenamiento Territorial se presenta como una alternativa de producción y aplicación de conocimientos, que contribuyan a la gestión de los complejos riesgos y problemas de desastre territoriales y ambientales que existen en Colombia y en los países de América Latina; lo cual repercute en la necesidad de personas idóneas para el manejo, aplicación y gestión de riesgos de desastre y el ordenamiento de los territorios.
Formar profesionales de alto nivel con una visión integral de los territorios con competencias para generar nuevos conocimientos a partir de la investigación, evaluación y proyección de la gestión del riesgo de desastres, en los procesos de ordenamiento territorial.
Perfil del aspirante
La Maestría en Estudios de Riesgos de Desastre y Ordenamiento Territorial está dirigida a: Ingenieros civiles, catastrales, geógrafos, ambientales, forestales.
Perfil del egresado
La Maestría se propone la formación de profesionales capaces de:
Primer semestre
Seminario de fundamentación teórico metodológica I.
Seminario de sistemas físico naturales y amenazas.
Cartografía y sistemas de información geográfica aplicado I.
Segundo semestre
Seminario de fundamentación teórico metodológica II.
Seminario de sistemas socio económicos, culturales y político institucional.
Análisis espacial y sistemas de información geográfica aplicado II.
Tercer semestre
Seminario de ordenamiento territorial.
Seminario de riesgos y desastre.
Seminario de investigación I.
Cuarto semestre
Seminario de investigación interdisciplinaria de riesgos de desastre y ordenamiento territorial.
Seminario de investigación II.
Trabajo de grado.
La coordinadora del programa es la Dra. Martha Martínez.
Teléfono: 8 209800, ext. 107
El Calendario académico pronto será actualizado, te invitamos a estar atento de esta información. Gracias
Todos los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Requisitos adicionales para maestrías
El proceso de selección de los aspirantes será realizado por un comité integrado por el Coordinador, dos profesores del programa de posgrado y un invitado externo experto en el tema de Riesgos y Desastre.
El proceso consiste en la aplicación de un examen de admisión que valora los conocimientos, la experiencia y el interés por la temática del posgrado. El proceso contempla la evaluación de la hoja de vida, revisión del registro de calificaciones de pregrado y una entrevista, los puntajes asignados en el proceso son los siguientes:
Prueba de Suficiencia en Idioma Extranjero
Nota: Los aspirantes que no cuenten con la certificación, presentarán un examen de suficiencia en el Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad del Cauca. En caso de que no satisfagan el nivel exigido podrán ser aceptados pero dispondrán de un año para cumplir este requisito. El programa de posgrado podrá ofrecer alternativas curriculares para el cumplimiento de este requisito previo aval del Comité de Programa y autorización del Consejo de Facultad, según Acuerdo Superior 022 de 2013, sobre el reglamento de los programas de posgrado.
De los documentos de inscripción
Los documentos de inscripción solo deberán ser entregados por los aspirantes que hayan sido admitidos al programa que seleccionaron en el proceso de inscripción.
Los requisitos de inscripción se deben entregar en el Centro de Posgrados, ubicado en el Edificio de Ciencias Contables, Campus de Tulcán Bloque 1 Piso 2, Oficina 216 - Popayán, Cauca. Lo anterior deberá realizarse de acuerdo con el calendario establecido.
Facultad de Ciencias Humanas
Teléfono: 8209900 extensión 1432
Correo electrónico: cphumanas@unicauca.edu.co
Centro de Posgrados
Campus de Tulcán Bloque P1 - 2do piso, Oficina 216
Edificio Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
Teléfono: + 57 (2) 8209800, ext. 2491 y 2492
Correo electrónico: direcposgrados@unicauca.edu.co