Directores de tesis
Dr. Maximiliano Bueno López
Ingeniero Electricista y Magíster en Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia (2006 y 2008 respectivamente). Doctor en Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, México (2013). Posdoctorado en el Departamento de Ingeniería Cibernética de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, Noruega, 2018. Áreas de interés: Control automático, análisis de señales, análisis multivariado y energías renovables, transición energética.
|
 |
Dr. César Alberto Collazos Ordóñez
Ingeniero en Sistemas y Computación, Universidad de Los Andes, Bogotá (1993). Doctor en Ciencias, mención Computación, Universidad de Chile (2004). Estancias postdoctorales en el Grupo CARL (Collaborative Applications Research Laboratory) de la Universidad de Chile (2004) y en el Grupo C.H.I.C.O (Computer Human Interaction and Collaboration) de la Universidad Castilla-La Mancha, España (2005). Coordinador del grupo de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Software. Áreas de interés: Aprendizaje colaborativo, ingeniería de software. |

|
Dr. Carlos Alberto Gaviria López
Ingeniero en Electrónica de la Universidad del Cauca (1993). Especialización en Automatización Industrial de la Universidad del Cauca (1999). Doctor en Automatización Avanzada y Robótica de la Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, España (2004). Áreas de interés: Técnicas avanzadas de control, sistemas no lineales y robótica. |
 |
Dr. Julio Ariel Hurtado Alegría
Ingeniero en Electrónica de la Universidad del Cauca (1997). Especialista en Redes y Servicios Telemáticos de la Universidad del Cauca (1999). Especialista en Procesos para el Desarrollo de Software de la Universidad San Buenaventura de Cali (2002). Doctor en Ciencias mención Computación, de la Universidad de Chile (2012). Áreas de interés: Procesos de software, arquitecturas de software y líneas de producto. |
 |
Dr. Pablo Emilio Jojoa Gómez
Ingeniero en Electrónica de la Universidad del Cauca (1993). Magíster en Ingeniería, Área de Sistemas Electrónicos, Universidad de Sao Paulo, Brasil (1999). Doctor en Ingeniería, Área de Sistemas Electrónicos, Universidad de Sao Pablo, Brasil (2003). Coordinador del grupo de Investigación en Nuevas Tecnologías de Telecomunicaciones. Áreas de interés: Procesamiento digital de señales y filtraje adaptativo. |
 |
Dr. José Giovanny López Perafán
Ingeniero en Electrónica de la Universidad del Cauca (1991). Especialista en Docencia Universitaria (1997), Magíster en Telemática de la Universidad del Cauca (2003). Doctor en Ciencias de la Electrónica Universidad del Cauca, Universidad de Valladolid – Castilla y León (2015). Áreas de interés: Redes de telecomunicaciones de nueva generación, redes de telecomunicaciones ópticas, redes de datos e ingeniería de protocolos de comunicaciones.
|
 |
Dra. Mariela Muñoz Añasco
Ingeniera Industrial, Universidad Tecnológica de Pereira (1994). Magíster en Administración de Empresas, Instituto Tecnológico de Monterrey, México (2000). Magíster en Automática, Universidad del Cauca (2011). Doctora en Automática, Robótica e Informática Industrial, Universidad Politécnica de Valencia, España (2015). Líneas de interés: Diagnóstico de fallos, redes de Petri, sistemas de automatización. |
 |
Dr. Francisco José Pino Correa
Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad del Cauca (1997). Especialista en Redes y Servicios Telemáticos de la Universidad del Cauca (2002). Doctor en Informática, Escuela Superior de Informática de la Universidad Castilla-La Mancha, España (2010). Áreas de interés: Gestión y mejora de procesos software. |
 |
Dr. Víctor Manuel Quintero Flórez
Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad del Cauca (1999). Especialista en Redes y Servicios Telemáticos de la Universidad del Cauca (2002). Magíster en Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad del Cauca (2011). Doctor en Ingeniería Eléctrica, Université de Lyon I, Francia (2017). Áreas de interés: Redes inalámbricas, gestión integrada de redes, sistemas de comunicaciones móviles. |
 |
Dr. Carlos Felipe Rengifo Rodas
Ingeniero Eléctrico de la Universidad del Valle (1996). Magíster en Automática de la Universidad del Valle (2000). Magíster en Automática, Escuela Central de Nantes, Francia (2007). Doctor en CIencias y Tecnologías de la Información, Ecole Centrale de Nantes, Francia (2010). Áreas de interés: Identificación de sistemas, control digital, robótica. |
 |
Dr. Oscar Andrés Vivas Albán
Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad del Cauca (1989). Magíster en Automática de la Escuela Central de Nantes, Francia (2001). Doctor en Robótica de la Universidad de Montpellier II, Francia (2004). Posdoctorado en Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández, España (2021). Áreas de interés: Robótica, control de robots y robótica médica. |
 |
|
|
Directores y codirectores de tesis externos
Dra. Sandra Cano, Universidad San Buenaventura, Cali, Colombia.
Página web
Dr. Luis Fernando Castillo Ossa, Universidad de Caldas, Manizales, Colombia.
Página web
Dr. Antonio Correcher Salvador, Universidad Politécnica de Valencia, España.
Página web
Dra. Mayela Coto Chotto, Universidad Nacional de Costa Rica.
Página web
Dra. Rosa María Gil Iranzo, Universidad de Lleida, España.
Página web
Dr. Antoni Granollers, Universidad de Lleida, España.
Página web
Dr. Habib Fardoun, King Abdulaziz University, Arabia Saudita.
Página web
Dr. Alejandro Fernández, Universidad Nacional La Plata, Argentina.
Página web
Dr. Francisco Luis Gutiérrez Vela, Universidad de Granada, España.
Página web
Dra. Patricia Pederewski Rodríguez, Universidad de Granada, España.
Página web
Dr. Luis Eduardo Rodríguez Cheu, Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, Bogotá, Colombia.
Página web
Dr. José María Sabater Navarro, Universidad Miguel Hernández, Elche, España.
Página web
Dr. Andrés Fernando Solano Alegría, Universidad Autónoma de Occidente, Cali, Colombia.
Página web
Dr. Víctor Fernando Muñoz Martínez, Universidad de Málaga, España.
Página web
|