Activos

Estudiantes del programa

 COHORTE 2019

Arturo Eraso Torres.
Magíster en Software Libre, Universidad Autónoma de Bucaramanga – Universidad Oberta de Catalunya, 2010.
Especialista en Redes y Servicios Telemáticos, Universidad del Cauca, 2001.
Ingeniero de Sistemas, Universidad Mariana, Pasto, 1998.
Título del proyecto: Detección de Botnets basada en flujos de tráfico de red mediante aprendizaje automático.
Director: Dr. José Giovanny López Perafán.
Correo: areraso@unicauca.edu.co
Examen de candidatura: Aprobado el 14 de diciembre de 2021. Dr. Sixto Enrique Campaña Bastidas (UNAD, Colombia),  Dr. Oscar Mauricio Caicedo Rendón (Universidad del Cauca) y Dr. Rubén Mateo Lorenzo Toledo (Universidad de Valladolid, España).
Pasantía:
– Universidad de Jaén, España, 16 de octubre 2022 – 16 de mayo 2023.
Publicaciones en el marco del doctorado:
Sustentación:

 

COHORTE 2021

 

Foto Alex JPG
Alex Armando Torres Bermúdez.
Magíster en Gestión de Informática y Telecomunicaciones,
Universidad ICESI, Cali, 2012.
Ingeniero de Sistemas, Universidad Cooperativa de Colombia, 2002.
Título del proyecto: Marco de trabajo colaborativo para la implementación de procesos de transformación digital en instituciones de educación superior: caso de estudio Unicomfacauca.
Director: Dr. César Alberto Collazos Ordóñez.
Codirector: Dra. Alicia Mon, Universidad Nacional de La Matanza, Argentina.
Examen de candidatura: Aprobado el 13 de marzo de 2023. Jurados: Dr. Horacio René Del Giorgio (Universidad Nacional de La Matanza, Argentina), Dr. Juan Manuel González Calleros (Universidad Autónoma de Puebla, México), y Dr. Manuel Ortega Cantero (Universidad Castilla La Mancha, España).
Pasantías:
– Universidad Autónoma de Occidente, Cali, Colombia, 1 de mayo – 30 de junio 2023.
– Universidad Nacional de La Matanza, Buenos Aires, Argentina, 1 de septiembre – 1 de noviembre 2023.
– Universidad Autónoma de Aguascalientes, México, 5 de mayo – 5 de junio de 2025.
Publicaciones en el marco del doctorado:
– A. Torres, C. Collazos, A. Mon
Towards a collaborative framework for the implementation of digital transformation processes in higher education institutions: A comparative analysis
11 Jornadas Iberoamericanas de Interacción Humano-Computador, Zacatecas, México, 2025.
A. Torres, C. Collazos, A. Mon
A review of the literature on models or frameworks for implementation of digital transformation processes
Journal of Computer Science and Technology, Vol. 24, No. 2, e15, 2024.
– A. Torres, C. Collazos, A. Mon
Collaborative Framework for the Implementation of Digital Transformation Processes in Higher Education Institutions: Case Study Unicomfacauca, DECISIONING 2023, Popayán, Colombia, 2023.
– A. Torres, C. Collazos, A. Mon
La importancia del trabajo colaborativo dentro de los modelos de transformación digital: una revisión sistemática
IX Jornadas Iberoamericanas de Interacción Humano-Computadora, JIHCI 2023, Buenos Aires, Argentina, 2023.
– A. Torres, C. Collazos, A. Mon
Entorno de trabajo colaborativo para apoyar la gestión de conocimiento en procesos de transformación digital para instituciones de educación superior en su función misional de investigación: un mapeo sistemático
V Congreso Internacional de Ciencias de la Computación y Sistemas de Información, Mendoza, Argentina, 2021.
Sustentación:

 

Iliana María Rumbo Barros.
Magíster en Ingeniería Electrónica, Universidad Pontificia Bolivariana, 2018.
Ingeniera Electrónica, Universidad Santo Tomás, 1999.
Título del proyecto: Contribución a la robótica quirúrgica mediante una plataforma automática para cirugía endonasal.
Director: Dr. Oscar Andrés Vivas Albán.
Correo: ilianarumbo@unicesar.edu.co
Examen de candidatura: Aprobado el 11 de junio de 2024. Jurados: Dra. Isabel García Morales (Universidad de Málaga, España), Dr. Juan Manuel Ibarra Zannatha (Cinvestav, México), Dr. Karin Correa Arana (Universidad del Cauca).
Pasantías:
– Universidad Miguel Hernández, España, 30 de enero – 28 de febrero de 2023.
– Universidad Miguel Hernández, España, 18 de septiembre – 15 de diciembre 2024.
Publicaciones en el marco del doctorado:

I. Rumbo, J. Cases, J. Manrique, J. Romero, C. Martorell, A. Vivas, J. Sabater
Plataforma experimental para la obtención de las fuerzas de interacción en cirugía mínimamente invasiva
XLIV Jornadas de Automática, Zaragoza, España, 2023.
I. Rumbo, A. Vivas
Diseño de una plataforma robótica autónoma para cirugía endoscópica endonasal
Encuentro Nacional de Estudiantes de Doctorado en Ingeniería, ACOFI, Cartagena, Colombia, 2023.

Sustentación:

 

COHORTE 2022

olguer Olger Ferney Erazo de la Cruz.
Magíster en Electrónica y Telecomunicaciones, Universidad del Cauca, 2020.
Ingeniero de Sistemas, Universidad Mariana, 1999.
Título del proyecto: Reconocimiento automatizado de señales acústicas y micro sísmicas en las riberas de los ríos de montaña para la detección de avenidas torrenciales basado en aprendizaje automático multimodal.
Director: Dr. Pablo Emilio Jojoa Gómez.
Correo: olger@unicauca.edu.co
Examen de candidatura: Aprobado el 23 de septiembre de 2024. Jurados: Dr. José Francisco Ruiz Muñoz (Universidad Nacional de Colombia), Dr. Christian Vega Caicedo (Universidad Cesmag), Dr. Hoover Fabián Rueda Chacón (Universidad Industrial de Santander).
Pasantía:
– Universidade Estadual de Campinas, Brasi, 1 de julio – 31 de agosto de 2025.
Publicaciones en el marco del doctorado:
Sustentación:

 

JorgeArroyo Jorge Edison Mora Arroyo.
Magíster en Electrónica y Telecomunicaciones, Universidad del Cauca, 2020.
Ingeniero Electrónico, Universidad de Nariño, 2010.
Título del proyecto: Caracterización y clasificación de señales sísmicas empleando técnicas de inteligencia artificial y analítica de datos.
Director: Dr. Pablo Emilio Jojoa Gómez.
Correo: jorgemora@unicauca.edu.co
Examen de candidatura: Aprobado el 21 de noviembre de 2024. Jurados: Dr. Jesús David Cerón Bravo (Servicio Geológico Colombiano), Dr. Juan Pablo Hoyos Sánchez (Universidad Nacional de Colombia), Dr. Carlos Felipe Rengifo Rodas (Universidad del Cauca).
Pasantía:
– Universidade Estadual de Campinas, Brasi, 1 de julio – 31 de agosto de 2025.
Publicaciones en el marco del doctorado:
Sustentación:
 

 

eleonora Eleonora Palta Velasco.
Magíster en Ingeniería Telemática, Universidad del Cauca, 2011.
Ingeniera de Sistemas, Fundación Universitaria de Popayán, 2000.
Título del proyecto: Un marco de trabajo para integrar las habilidades del pensamiento computacional y del pensamiento matemático basado en el uso de juegos serios para estudiantes de primer año de los programas de ingeniería informática y afines.
Director: Dr. Julio Ariel Hurtado Alegría.
Correo: eleonora@unicauca.edu.co
Examen de candidatura: Examen de candidatura: Aprobado el 13 de diciembre de 2024. Jurados: Dr. Gregorio Robles Martínez (Universidad Rey Juan Carlos, España), Dr. Javier Alejandro Jiménez Toledo (Universidad Cesmag, Colombia), Dr. René Fabián Zúñiga Muñoz (Universidad del Cauca).
Pasantías:
– Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, España, 15 de mayo – 15 de julio de 2024.
– Universidad de La Plata, Argentina, 10 de marzo – 10 de abril de 2025.
Publicaciones en el marco del doctorado:
Sustentación:
 

COHORTE 2023

 

Cristian David Tobar Montilla.
Magíster en Automática, Universidad del Cauca, 2023.
Ingeniero en Automática Industrial, Universidad del Cauca, 2019.
Título del proyecto: Modelo predictivo basado en aprendizaje automático y teoría de la incertidumbre para la planificación de actividades en proyectos de construcción.
Director: Dra. Doyra Mariela Muñoz Añasco.
Codirectora: Dra. Adriana Marcela Nieto Muñoz.
Correo: cristiantobar@unicauca.edu.co
Examen de candidatura: Aprobado el 30 de abril de 2025. Jurados: Dr. Javier Panadero Martínez (Universidad Autónoma de Barcelona, España), Dr. Armando Orobio Quiñones (Universidad del Valle, Colombia), y Dr. Álvaro Julio Cuadros López (Universidad del Valle, Colombia).
Pasantías:
– Instituto Tecnológico de Aguascalientes, México, 1 de septiembre – 30 de noviembre de 2024.
– Instituto Tecnológico de Aguascalientes, México, 15 de junio  15 de septiembre de 2025.
Publicaciones en el marco del doctorado:
Sustentación:

 

Andrés Felipe Solís Pino.
Magíster en Computación, Universidad del Cauca, 2022.
Ingeniero Mecatrónico, Corporación Universitaria Comfacauca, 2018.
Título del proyecto: Marco de trabajo para la medición y mejora de la madurez tecnológica del Internet de las Cosas en pequeñas y medianas empresas de América Latina.
Director: Dr. César Alberto Collazos Ordóñez.
Correo: afsolis@unicauca.edu.co
Examen de candidatura: Aprobado el 19 de febrero de 2024. Jurados: Dra. Diana Teresa Parra Sánchez (Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia), Dr. Horacio René Del Giorgio (Universidad Tecnológica Nacional, Argentina), Dr. Julio Ariel Hurtado Alegría (Universidad del Cauca).
Pasantías:
– Universidad Nacional de La Matanza, Argentina, 1 de junio – 1 de septiembre de 2024.
Publicaciones en el marco del doctorado:

– A. Solís, P. Ruiz, A. Mon, C. Collazos
Evaluation of the technological maturity of the Internet of Things in industrial companies: Applying ATLANTIS in the Buenos Aires Metropolitan Area – Argentina
11 Jornadas Iberoamericanas de Interacción Humano-Computador, Zacatecas, México, 2025.
– A. Solís, P. Ruiz, A. Mon, C. Collazos
ATLANTIS: A multidimensional maturity model for evaluating the adoption of the internet of things in industrial SMEs
Internet of Things, Vol. 29, 2025.
– A. Solís, P. Ruiz, A. Mon, C. Collazos, F. Moreira
Analysis of enterprise internet of things maturity models: A review
Applied Sciences, Vol. 14, No. 21, 2024.
– A. Solís, P. Ruiz, A. Mon, C. Collazos
A bibliometric analysis of the landscape of measuring technology maturity in the enterprise internet of things
International Journal of Electrical and Computer Engineering, Vol. 14, No. 4, pp. 4697-4713, 2024.
– A. Solís, A.Agudelo, P. Ruiz, A. Mon, C. Collazos, F. Moreira
Implementation Human-Computer Interaction on the Internet of Things Technologies: A Bibliometric Analysis
12nd World Conference on Information Systems and Technologies, WorldCist’24, Lodz, Polonia, 2024.
– A. Solís, P. Ruiz, V. Agredo, A. Mon, C. Collazos
Análisis bibliométrico del panorama de la investigación de la interacción humano-computadora en Iberoamérica
Tecnológicas, Vol. 27, No. 59, 2024.
A. Solís, P. Ruiz, A. Mon, C. Collazos
Systematic literature review on mechanisms to measure the technological maturity of the Internet of Things in enterprises
Internet of Things, In Press, 2024.
– A. Solís, P. Ruiz, A. Mon, C. Collazos
Mechanisms for measuring technology maturity on the Internet of Things in enterprises: A systematic literature mapping
Internet of Things, In Press, 2024.
– A. Solís, P. Ruiz, V. Agredo, A. Mon, C. Collazos
Human-Computer Interaction Research in Ibero-America: A Bibliometric Analysis
Human Computer Interaction 2023, Copenhague, Denmark, 2023.

Sustentación:

 

 

Juan Fernando Flórez Marulanda.
Magíster en Electrónica y Telecomunicaciones, Universidad del Cauca, 2010.
Especialista en Redes y Servicios Telemáticos, Universidad del Cauca, Especialista en Informática Industrial, Universidad del Cauca, 1998.
Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones, Universidad del Cauca, 1997.
Título del proyecto: Patrones de interacción en escenarios de educación superior en modalidad híbrida a través de un aula inmersiva de virtualidad aumentada.
Director: Dr. César Alberto Collazos Ordóñez.
Codirector: Dr. Julio Ariel Hurtado Alegría.
Correo: jflorez@unicauca.edu.co
Examen de candidatura: Aprobado el 5 de abril de 2024. Jurados: Dra. Josefina Guerrero García (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México), Dr. Alexandre Cardoso (Universidade Federal de Uberlândia, Brasil), Dr. Andrés Rodríguez, Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
Pasantía:
Publicaciones en el marco del doctorado:

J. Flórez, C. Collazos, J. Hurtado
Evaluating an Immersive Virtual Classroom as an Augmented Reality Platform in Synchronous Remote Learning
Information, Vol. 14, 2023.

Sustentación:

 

 

Mario Fernando Henao Rosero.
Magíster en  Sistemas Inalámbricos, Politecnico di Torino, Italia, 2007.
Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones, Universidad del Cauca, 2006.
Título del proyecto: Algoritmo de detección de botnets basado en machine learning y en el modelo de comportamiento entre los bots y el C&C.
Director: Dr. Víctor Manuel Quintero Flórez.
Correo: mfhenao@unicesmag.edu.co
Examen de candidatura:
Pasantía:
Publicaciones en el marco del doctorado:
Sustentación:

 

COHORTE 2024

 foto Claudia M Claudia Milena Hernández Bonilla.
Magíster en Electrónica y Telecomunicaciones, Universidad del Cauca, 2011.
Ingeniera en Electrónica y Telecomunicaciones, Universidad del Cauca, 2004.
Título del proyecto: Pendiente.
Director: Dr. Víctor Manuel Quintero Flórez.
Correo: claudiah@unicauca.edu.co
Examen de candidatura:
Pasantía:
Publicaciones en el marco del doctorado:
C. Bonilla, V. Quintero, C. Collazos, A. Bahillo, V. Miramá
Bibliometric analysis of technologies focused on older adults and diabetes management: A Human-Computer Interaction approach
11 Jornadas Iberoamericanas de Interacción Humano-Computador, Zacatecas, México, 2025.
Sustentación:

 

 0091C913-310F-421F-B9F3-E0A7C50D4011 Yazmín Andrea Enríquez Zúñiga.
Magíster en Ingeniería Eléctrica, Universidad Estadual de Campinas, Brasil, 2017.
Ingeniera en Automática Industrial, Universidad del Cauca, 2017.
Título del proyecto: Sistema de gestión de energía descentralizado y sostenible para operación de microrredes en comunidades energéticas de zonas aisladas basado en IoT.
Director: Dr. Víctor Hugo Mosquera Leyton.
Codirector: Maximiliano Bueno López.
Correo: yenriquez@unicauca.edu.co
Examen de candidatura: Aprobado el 2 de abril de 2025. Jurados: Dr. Óscar Danilo Montoya Giraldo (Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia), Dr. Nicanor Quijano Silva (Universidad de los Andes, Colombia), y Dr. Juan Manuel Rey López (Universidad Industrial de Santander, Colombia).
Pasantía:
Publicaciones en el marco del doctorado:
Sustentación:

 

WhatsApp Image 2024-01-30 at 5.04.01 PM Diana Jimena López Mesa.
Magíster en Automática, Universidad del Cauca, 2014.
Especialización en Estadística Aplicada, Universidad Católica de Manizales, 2022.
Ingeniera en Automática Industrial, Universidad del Cauca, 2008.
Título del proyecto: Contribución al pronóstico de recuperación funcional motora de miembro superior en personas con déficit motor producto de una enfermedad cerebrovascular.
Director: Dr. Carlos Alberto Gaviria López.
Correo: djlopez@unicauca.edu.co
Examen de candidatura: Aprobado el 12 de mayo de 2025. Jurados: Dra. Claudia Fernanda Giraldo Jiménez (Universidad Santiago de Cali, Colombia), Dr. Yeison Alberto Garcés Gómez (Universidad Católica de Manizales, Colombia), y Dr. Carlos Felipe Rengifo Rodas (Universidad del Cauca).
Pasantía:
Publicaciones en el marco del doctorado:
Sustentación:

 

IMG-20240214-WA0010 Jairo José Marín Arciniegas.
Magíster en Automática, Universidad del Cauca, 2023.
Ingeniero en Automática Industrial, Universidad del Cauca, 2018.
Título del proyecto: Contribución al diseño de un robot reconfigurable con tracción tipo oruga en la locomoción autónoma sobre terrenos regulares.
Director: Dr. Oscar Andrés Vivas Albán.
Correo: jjmarin@unicauca.edu.co
Examen de candidatura: Aprobado el 6 de junio de 2025. Jurados: Dr. Christyan Mario Cruz Ulloa (Universidad Politécnica de Madrid, España), Dr. Óscar Fernando Avilés Sánches (Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá), Dr. Hermes Fabián Vargas Rosero (Universidad del Cauca)
Pasantía:
– Universidad de Málaga, España, 23 de septiembre – 25 de octubre de 2024.
Publicaciones en el marco del doctorado:
J. Marín, A. Vivas
Design and evaluation of a snake robot with bio-inspired locomotion over uneven terrain
International Journal of Mechanical Engineering and Robotics Research, Vol. 14, No. 1, pp. 78-86, 2025.
Sustentación:

 

 Salgado José de Jesús Salgado Patrón.
Magíster en Ingeniería Electrónica y de Computadores, Universidad de Los Andes, 2004.
Ingeniero Electrónico, Universidad Surcolombiana, 2002.
Título del proyecto: Generación de trayectorias asistidas por robot para el marcado de hígado en cirugía laparoscópica mediante Diffusion Policy.
Director: Dr. Oscar Andrés Vivas Albán.
Correo: josesalgadop@usco.edu.co
Examen de candidatura: Aprobado el 24 de julio de 2025. Jurados: Dr. Víctor Fernando Muñoz Martínez (Universidad de Málaga, España), Dr. Arturo Minor Martínez (CINVESTAV), Dr. Karin Correa Arana (Universidad del Cauca).
Pasantía:
– Universidad de Málaga, España, 16 de septiembre – 12 de octubre de 2024.
Publicaciones en el marco del doctorado:
– J. Salgado, A. Vivas
Validación experimental del control de un robot UR3e con Matlab/Simulink y ROS2 Humble
XII Congreso Internacional de Ingeniería Mecánica, Mecatrónica y Automatización (CIMM 2025), Montería, Colombia, 2025.
J. Salgado, A. Vivas
Simulation of a UR3e Robot Using Matlab/Simulink 2024a via ROS2 Humble
6th International Conference on Control and Robotics (ICCR 2024), Yokohama, Japón, 2024.
Sustentación:

 

 DSC_0128-Julian Rene Muñoz Burbano Julián René Muñoz Burbano.
Magíster en Electrónica y Telecomunicaciones, Universidad del Cauca, 2024.
Especialización en Sistemas, SENA, 2016.
Ingeniero de Sistemas, Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, 2011.
Título del proyecto: Pendiente.
Director: Dr. Pablo Emilio Jojoa Gómez.
Correo: jmb@unicauca.edu.co
Examen de candidatura:
Pasantía:
– Universidade Estadual de Campinas, Brasi, 1 de junio – 31 de julio de 2025.
Publicaciones en el marco del doctorado:
Sustentación:

 

COHORTE 2025

 

Diego_Barrera Diego Armando Barrera Araujo.
Magíster en Telecomunicaciones, Universidad del Cauca, 2021.

Especialista en Seguridad de Redes y Computadores, Sena, 2016.
Ingeniero de Sistemas, Fundación Universitaria de Popayán, 2013.
Tecnólogo en Telematica, Universidad del Cauca, 2011.
Título del proyecto: Pendiente.
Director: Dr. Víctor Manuel Quintero Flórez.
Correo: dbarrera@unicauca.edu.co
Examen de candidatura:
Pasantía:
Publicaciones en el marco del doctorado:
Sustentación:

 

 Foto_Hamilton Herman Hamilton Guerrero Chapal.
Magíster en Electrónica y Telecomunicaciones, Universidad del Cauca, 2018.

Ingeniero Electrónico, Universidad de Nariño, 2010.
Título del proyecto: Pendiente.
Director: Dr. Pablo Emilio Jojoa Gómez.
Correo: hermanguerrero@unicauca.edu.co
Examen de candidatura:
Pasantía:
Publicaciones en el marco del doctorado:
Sustentación:

 

JeisonTacue Jeison Javier Tacué González.
Magíster en Automática, Universidad del Cauca, 2019.

Ingeniero de Automática Industrial, Universidad del Cauca, 2015.
Título del proyecto: Pendiente.
Director: Dr. Julio Ariel Hurtado Alegría.
Correo: jjtacue@unicauca.edu.co
Examen de candidatura:
Pasantía:
Publicaciones en el marco del doctorado:
Sustentación:

 

María Alejandra López Hurtado.
Magíster en Telecomunicaciones, Universidad del Cauca, 2021.

Especialista en Gerencia Educativa, Universidad Católica de Manizales, 2015.
Ingeniera en Electrónica y Telecomunicaicones, Universidad del Cauca, 2008.
Título del proyecto: Fortalecer capacidades del pensamiento computacional a través del enfoque STEM integrando modelos colaborativos en la formación por proyectos del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA.
Director: Dr. César Alberto Collazos Ordóñez.
Correo: mlopez@unicauca.edu.co
Examen de candidatura:
Pasantía:
Publicaciones en el marco del doctorado:
M. López, C. Collazos, C. González
Application and validation of STEAM Tech +G: Methodological guide for the integration of the STEAM approach from a gender perspective in technical education
11 Jornadas Iberoamericanas de Interacción Humano-Computador, Zacatecas, México, 2025.
Sustentación:

 

Martha Liliana Guasaquillo Ulcué.
Magíster en Análisis y Visualización de Datos Masivos, Universidad Internacional de La Rioja, España, 2023.

Ingeniera de Sistemas, Corporación Universitaria Comfacauca, 2018.
Título del proyecto: Pendiente.
Director: Dr. César Alberto Collazos Ordóñez.
Correo: marthalguasaquillo@gmail.com
Examen de candidatura:
Pasantía:
Publicaciones en el marco del doctorado:
Sustentación:

 

Alejandra Yicel Vargas Muñoz.
Magíster en Computación, Universidad del Cauca, 2025.
Ingeniera de Sistemas, Fundación Universitaria de Popayán, 2022.
Título del proyecto: Sistema inteligente para la recomendación y combinación de métodos de evaluación de usabilidad basado en tipos de aplicaciones interactivas.
Director: Dr. César Alberto Collazos Ordóñez.
Codirectora: Dra. Valeria Farinazzo Martins.
Codirectora: Dra. Vanessa Agredo Delgado.
Examen de candidatura:
Pasantía:
Publicaciones en el marco del doctorado:
Sustentación: