Utilice el siguiente menú para conocer más detalles acerca del programa.
Título que otorga: Doctor en Ciencias Química.
Registro Calificado: Resolución N° 10727 del 1 de junio de 2016.
Código SNIES: 105661.
Coordinador del programa: Dra. Diana María Chito Trujillo
Jornada: Mixta.
Periodicidad de la admisión: Anual.
Número de créditos: 118.
Facultad a la que está adscrito: Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación.
Lugar donde funciona el programa: Popayán.
Valor de la matrícula: 8 SMMLV.por semestre
Modalidad: Presencial.
Duración estimada del programa: Ocho (8) semestres.
Horario: Tiempo completo.
Consulta el plegable del programa
El Doctorado busca fundamentalmente, la formación de investigadores capaces de liderar, promover y formar parte de procesos académicos y científicos, con habilidades para la síntesis y evaluación autónoma de ideas nuevas y complejas con espíritu crítico, con el conocimiento de las metodologías teóricas, experimentales y tecnológicas, que la química ofrece en distintos campos, por medio del cual puedan abordar los retos que impone la química básica y aplicada, proponer proyectos de investigación que impacten positivamente, en especial en la región caucana y pacífica y comunicar adecuadamente los contenidos científicos resultantes de sus tareas investigativas.
Formar profesionales a partir de una formación científica e investigativa en las diferentes áreas de la Química, con competencias en el trabajo experimental de laboratorio, interpretación de resultados, proposición, elaboración y desarrollo de proyectos de investigación disciplinarios e interdisciplinarios junto a profesionales de áreas afines a la Química, conforme a los estándares nacionales e internacionales.
Perfil del aspirante
El Doctorado está dirigido a Profesionales o Magíster en Química y afines en Ciencias Química interesados en adquirir una formación como investigadores en el ejercicio del método científico y adelantar proyectos de investigación y desarrollo, que generen nuevos conocimientos en la solución holística de problemas del área de la química básica y aplicada con una visión inter-transdisciplinar.
Perfil del egresado
El egresado del programa de Doctorado estará en capacidad de:
1er. Semestre
Materia | Créditos |
---|---|
Avanzada I | 4 créditos |
Avanzada II | 4 créditos |
Seminario de Investigación I | 2 créditos |
Metodología de la investigación | 2 créditos |
2do. Semestre
Materia | Créditos |
---|---|
Avanzada III | 4 créditos |
Avanzada IV | 4 créditos |
Seminario de Investigacion II | 2 créditos |
Proyecto de tesis de doctorado | 8 creditos |
3er. Semestre
Materia | Créditos |
---|---|
Electiva de profundización I | 4 créditos |
Electiva de profundización II | 4 créditos |
Tesis I | 8 créditos |
Seminario de Investigacion III | 2 creditos |
4er. Semestre
Materia | Créditos |
---|---|
Tesis II | 12 créditos |
Seminario de Investigacion IV | 2 créditos |
5to. Semestre
Materia | Créditos |
---|---|
Tesis III | 12 créditos |
Examen de Candidatura | 8 créditos |
6to. Semestre
Materia | Créditos |
---|---|
Tesis IV | 12 créditos |
7o. Semestre
Materia | Créditos |
---|---|
Tesis V | 12 créditos |
8o. Semestre
Materia | Créditos |
---|---|
Tesis VI | 12 créditos |
Avanzadas | Créditos |
---|---|
Química Orgánica Avanzada | 4 |
Química Analítica Avanzada | 4 |
Química Inorgánica Avanzada | 4 |
Fisicoquímica Avanzada | 4 |
Bioquímica Avanzada | 4 |
Listado de electivas:
Electivas | Créditos |
---|---|
Antioxidantes | 4 |
Catálisis avanzada | 4 |
Agroquímica y ambiente | 4 |
Electroquímica de polímeros | 4 |
Química de productos naturales | 4 |
Química y análisis de alimentos | 4 |
Química de radicales | 4 |
Curso avanzado de enzimología | 4 |
Coordinadora del Programa es: Dra. Diana María Chito Trujillo
correo electrónico: doctoradoquimica@unicauca.edu.co
Teléfono: 8209800, ext. 2320
Inicio de inscripciones: 3 de octubre de 2019
Cierre de Inscripciones: 22 de noviembre de 2019
Proceso de Evaluación y entrevistas: 25 de noviembre al 3 de diciembre de 2019
Entrega de resultados a Vicerrectoría Académica: 4 de diciembre de 2019
Entrega de resultados de Vicerrectoría Académica al Centro de Posgrados: 5 de diciembre de 2019
Publicación de lista de Estudiantes Seleccionados: 6 de diciembre de 2019
Organización de documentos y proyecto a presentar a Colciencias: 7 al 22 de diciembre de 2019
Cargar documentos en plataforma: 12 al 30 de enero de 2020
Matriculas Académicas y financieras: Pendiente términos y resultados de la convocatoria COLCIENCIAS
Inicio de Actividades Académicas: II Periodo del 2020
REQUISITOS DE LA CONVOCATORIA
El proyecto de tesis o propuesta de investigación doctoral, debe estar alineado con alguno de los retos establecidos en la Política de Investigación e Innovación Orientada por Misiones (Ver numeral 4 - Términos de referencia de la convocatoria.)
Conoce el contenido de la propuesta de investigación en: (Ver numeral 11 - Pag 9)
Pueden aspirar al Doctorado en Ciencias Química los profesionales que en el momento de la inscripción acrediten en el aplicativo:
Profesionales o Magíster en Química y afines en Ciencias Química. Los títulos de pregrado y posgrado deben provenir de universidades reconocidas por el Sistema Educativo Colombiano, y cuando provengan de una universidad en el exterior, el aspirante deberá demostrar la homologación respectiva ante el Ministerio de Educación Nacional.
Si al momento de presentar la solicitud de admisión el aspirante todavía no posee el título académico, puede presentar una carta del coordinador del programa al que pertenece certificando su situación académica y la fecha tentativa de grado o el acta de sustentación de su trabajo de grado de pregrado o maestría.
Todos los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Requisitos adicionales para doctorados
Certificación de aprobación de un examen internacional correspondiente como mínimo al nivel B1 en la escala del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER)..
Carta de aceptación del director del grupo de investigación que recibe al estudiante y carta que certifique la existencia de recursos para financiar el proyecto de investigación.
Carta de aceptación de Aval de un Grupo de Investigación. (Anexo 3)
Copia autenticada del título de Maestría o del acta de grado. (SI APLICA)
Certificado de notas de la Maestría (SI APLICA) con promedio general (original ó autenticado), para los egresados de la Universidad del Cauca no es necesario suministrar este documento.
Para efectos de selección los aspirantes deberán:
Presentar una prueba de conocimientos generales en química (áreas: orgánica, inorgánica, analítica y fisicoquímica), el promedio de notas asociado al título más reciente y una entrevista ante el Comité de Doctorado con la siguiente ponderación:
Proceso de selección |
|
Criterio |
Ponderación |
Examen escrito |
30% |
Promedio de notas asociadas al título más reciente |
20% |
Examen oral del área |
50% |
Cada prueba (examen escrito y oral) deberá ser superada por el aspirante al menos en un 70% (o nota 3.5) para ser admitido al programa.
Comité del Doctorado
Está conformado por el Coordinador del programa, la Dra. Diana María Chito Trujillo, y tres docentes del Departamento de Química: El Dr. Jhonny Gutiérrez, el Dr. Danny Alejandro Arteaga y el Dr. Edier Humberto Pérez.
Grupos de Investigación, líneas de investigación y docentes
Los grupos de investigación que respaldan la primera cohorte del programa de Doctorado en Ciencias-Química, así como sus líneas de investigación vigentes y los docentes que los conforman, se muestran a continuación:
1. Agroquímica, clasificación Minciencias B:
Aprovechamiento de residuos agroindustriales.
Materia Orgánica, Plaguicidas y Ambiente.
Suelos, fertilizantes y fertilización.
Equipo de trabajo: Dr. Edier Humberto Pérez.
Mayor información sobre el grupo de Agroquímica
2. Biotecnología, Calidad Medioambiental y Seguridad Agroalimentaria (BICAMSA), clasificación Minciencias A1:
Biotecnología, ciencias de la vida y genómica.
Calidad medioambiental.
Estandarización y validación de técnicas analíticas.
Indicadores Químicos de Calidad y Seguridad agro-alimentaria.
Servicios e-learning.
Uso de Productos y Subproductos Agro-alimentarios.
Equipo de trabajo: Dra. Maite del Pilar Rada y Dra. Diana Mª Chito Trujillo.
Mayor información sobre el grupo BICAMSA (Link: https://)
3. Catálisis, clasificación Minciencias C:
Catálisis heterogénea.
Oleoquímica.
Electrooxidación catalítica.
Equipo de Trabajo: Dr. Alfonso Ramírez Sanabria, Dr. Johnny Vilard Gutiérrez Portilla, Mg. Luis Alfonso Vargas.
Mayor información sobre el grupo Catálisis
4. Grupo de Investigación en Procesos Electroquímicos (GIPEL), clasificación Minciencias B:
Baterías.
Desarrollo de metodologías analíticas verdes.
Electroanálisis.
Electroquímica de compuestos orgánicos.
Equipo de trabajo: Dr. German Cuervo Ochoa, Dra. Olga Lucia Hoyos, Dra. Tania Milena Gutiérrez.
Mayor información sobre el grupo GIPEL
5. Química Analítica Ambiental (GIQA). En proceso de clasificación.
Aprovechamiento de Biomasa.
Instrumentación analítica.
Medio ambiente.
Equipo de Trabajo: Dr. José Antonio Gallo Corredor.
Mayor información sobre el grupo GIQA
6. Química de Compuestos Bioactivos (QCB), clasificación Minciencias B:
Conservación y propagación de especies vegetales promisorias.
Determinación de actividad biológica.
Evaluación de Contaminantes y Remediación (Nanomateriales y Biorremediación).
Química Computacional.
Química Analítica.
Equipo de Trabajo: Dr. Fabio Cabezas Fajardo, Dr. Juan Carlos Argoti Burbano. Dr. Fernando Hernández. Dra. Andrea Cabanzo.
Mayor información sobre el grupo QCB
7.Química de Productos Naturales (QPN), clasificación Minciencias B:
Aprovechamiento integral de subproductos y residuos agroindustriales.
Estudio de metabolitos de origen animal y vegetal.
Innovación en la enseñanza de la química.
Síntesis química.
Equipo de trabajo: Dr. Jaime Martin Franco, Dr. Ricardo Benítez, Dr. Alberto Lenis, Dra. Olga Lucia Hoyos, Dr. Danny Arteaga.
Mayor información sobre el grupo QPN
Prueba de Suficiencia en Idioma Extranjero
Nota: Copia certificación de aprobación de un examen internacional correspondiente como mínimo al nivel B1 en la escala del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER). El aspirante que no cuente con este requisito podrá ser admitido y dispondrá de un año a partir de su ingreso al programa para cumplirlo. El Programa de Formación en Idiomas (PFI) de la Universidad del Cauca, establecerá un cronograma para que los estudiantes matriculados presenten un examen de suficiencia que les permite validar el nivel B1. Adicionalmente, el Programa de Posgrado podrá ofrecer alternativas curriculares para el cumplimiento de este requisito previo aval del Comité de Programa y autorización del Consejo de Facultad, según Acuerdo Superior 022 de 2013.
Los documentos de inscripción solo deberán ser entregados por los aspirantes que hayan sido admitidos al programa que seleccionaron en el proceso de inscripción.
Los requisitos de inscripción se deben entregar en el Centro de Posgrados, ubicado en el Edificio de Ciencias Contables, Campus de Tulcán Bloque 1 Piso 2, Oficina 215 - Popayán, Cauca. Lo anterior deberá realizarse de acuerdo con el calendario establecido.
Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación
Teléfono: 8209800, ext. 2320
Correo electrónico: doctoradoquimica@unicauca.edu.co, dchito@unicauca.edu.co
Departamento de Química Oficina 312 Tercer piso-Edificio de los Laboratorios de Química-Campus de Tulcán
CENTRO DE POSGRADOS
Campus de Tulcán Bloque P1 - 2do piso, Oficina 215
Edificio Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
Teléfono: + 57 (2) 8209800, ext. 2491 y 2492 o al Celular: 305- 469-5525
Correo electrónico: direcposgrados@unicauca.edu.co o inscripcionesposgrado@unicauca.edu.co