Utilice el siguiente menú para conocer más detalles acerca del programa.
Título que otorga: Doctor en Ciencias Ambientales.
Registro Calificado: Resolución N° 13806 del 3 de septiembre de 2015.
Código SNIES: 53943.
Coordinador del programa: Apolinar Figueroa Casas
Jornada: Diurna.
Periodicidad de la admisión: Anual.
Número de créditos: 80.
Facultad a la que está adscrito: Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación.
Lugar donde funciona el programa: Popayán.
Valor de la matrícula: 10 SMMLV.
Modalidad: Presencial.
Duración estimada del programa: Ocho (8) semestres.
Horario: Sesiones diarias, tiempo completo.
Consulta el plegable del programa
La Universidad del Cauca dentro de un convenio de cooperación con la Universidad del Valle y la Universidad Tecnológica de Pereira, presenta el programa académico de Doctorado Interinstitucional en Ciencias Ambientales.
El programa busca desarrollar estrategias para la integración de diferentes disciplinas que estudian la dimensión ambiental desde el punto de vista de las Ciencias Naturales, Sociales, Culturales y Económicas, para entender la complejidad de la problemática ambiental y poder ofrecer un programa académico que atienda los grandes retos que existen en el Sur occidente, para la construcción de un modelo de desarrollo sostenible en consonancia con las realidades y contextos regionales, nacionales e internacionales.
Perfil del aspirante
El Doctorado en Ciencias Ambientales, está dirigido a ingenieros o profesionales con una sólida formación en las Ciencias Básicas, de la Ingeniería, entre otros y con una alta motivación hacia la investigación y ampliación del conocimiento.
El aspirante al Doctorado en Ciencias Ambientales, sin importar su origen disciplinar, debe tener el siguiente perfil:
Perfil del egresado
El egresado del programa de Doctorado en Ciencias Ambientales estará capacitado para:
PRIMER SEMESTRE | ||||||||
Asignatura | CA | HT | HP | HSA | HST | HTT | HPT | TH |
Epistemología Ambiental | 3 | 2 | 1 | 6 | 9 | 32 | 16 | 144 |
Seminario Énfasis I | 3 | 2 | 1 | 6 | 9 | 32 | 16 | 144 |
Seminario de Investigación I | 3 | 2 | 1 | 6 | 9 | 32 | 16 | 144 |
Electiva I | 3 | 2 | 1 | 6 | 9 | 32 | 16 | 144 |
Electiva II | 3 | 2 | 1 | 6 | 9 | 32 | 16 | 144 |
15 | 10 | 5 | 30 | 45 | 160 | 80 | 720 | |
SEGUNDO SEMESTRE | ||||||||
Asignatura | CA | HT | HP | HSA | HST | HTT | HPT | TH |
Seminario de Énfasis II | 3 | 2 | 1 | 6 | 9 | 32 | 16 | 144 |
Seminario De Investigación II
|
3
|
2
|
1
|
6
|
9
|
32
|
16
|
144
|
Electiva III | 3 | 2 | 1 | 6 | 9 | 32 | 16 | 144 |
Electiva IV | 3 | 2 | 1 | 6 | 9 | 32 | 16 | 144 |
12 | 8 | 4 | 24 | 36 | 128 | 64 | 576 | |
TERCER SEMESTRE | ||||||||
Asignatura | CA | HT | HP | HSA | HST | HTT | HPT | TH |
Proyecto de tesis I
|
8
|
1
|
11
|
12
|
24
|
16
|
176
|
384 |
|
8
|
1
|
11
|
12
|
24
|
16
|
176
|
384 |
CUARTO SEMESTRE | ||||||||
Asignatura | CA | HT | HP | HSA | HST | HTT | HPT | TH |
Investigación I | 8 | 2 | 1 | 21 | 24 | 32 | 16 | 384 |
Proyecto de Tesis II | 1 | 1 | 0 | 2 | 3 | 16 | 32 | 48 |
Totales | 9 | 5 | 3 | 11 | 27 | 48 | 48 | 432 |
QUINTO SEMESTRE | ||||||||
Asignatura | CA | HT | HP | HSA | HST | HTT | HPT | TH |
Investigación II | 8 | 2 | 1 | 21 | 24 | 32 | 16 | 384 |
Seminario de Integración I | 1 | 1 | 0 | 2 | 3 | 16 | 32 | 48 |
Totales | 9 | 3 | 1 | 23 | 27 | 48 | 48 | 432 |
SEXTO SEMESTRE | ||||||||
Asignatura | CA | HT | HP | HSA | HST | HTT | HPT | TH |
Investigación III | 8 | 2 | 1 | 21 | 24 | 32 | 16 | 384 |
Seminario de Integración II | 1 | 1 | 0 | 2 | 3 | 16 | 32 | 48 |
Totales | 9 | 3 | 1 | 23 | 27 | 48 | 48 | 432 |
SEPTIMO SEMESTRE | ||||||||
Asignatura | CA | HT | HP | HSA | HST | HTT | HPT | TH |
Investigación IV | 8 | 2 | 1 | 21 | 24 | 32 | 16 | 384 |
Seminario de Integración III | 1 | 1 | 0 | 2 | 3 | 16 | 32 | 48 |
Totales | 9 | 3 | 1 | 23 | 27 | 48 | 48 | 432 |
OCTAVO SEMESTRE | ||||||||
Asignatura | CA | HT | HP | HSA | HST | HTT | HPT | TH |
Tesis | 9 | 2 | 1 | 24 | 27 | 32 | 16 | 432 |
El coordinador del programa es Apolinar Figueroa Casas Ph.D
Correo electrónico: apolinar@unicauca.edu.co / apolinarfigueroa@gmail.com
Teléfono: 8 209800, ext. 2607
Inicio de inscripciones: 3 de octubre de 2019
Cierre de Inscripciones: 22 de noviembre de 2019
Proceso de Evaluación y entrevistas: 25 de noviembre al 3 de diciembre de 2019
Entrega de resultados a Vicerrectoría Académica: 4 de diciembre de 2019
Entrega de resultados de Vicerrectoría Académica al Centro de Posgrados: 5 de diciembre de 2019
Publicación de lista de Estudiantes Seleccionados: 6 de diciembre de 2019
Organización de documentos y proyecto a presentar a Colciencias: 7 al 22 de diciembre de 2019
Cargar documentos en plataforma: 12 al 30 de enero de 2020
Matriculas Académicas y financieras: Pendiente términos y resultados de la convocatoria COLCIENCIAS
Inicio de Actividades Académicas: II Periodo del 2020
REQUISITOS DE LA CONVOCATORIA
Aspirante el proyecto de tesis o propuesta de investigación doctoral, debe estar alineado con alguno de los retos establecidos en la Política de Investigación e Innovación Orientada por Misiones (Ver numeral 4 - Términos de referencia de la convocatoria.)
Conoce el contenido de la propuesta de investigación en: (Ver numeral 11 - Pag 9)
Todos los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos y presentarlos en un legajado tamaño oficio, en el siguiente orden:
Requisitos adicionales para doctorados
Nota: El aspirante que provenga de una universidad en el exterior, deberá demostrar la respectiva homologación o una solicitud de convalidación del título de pregrado ante el Ministerio de Educación. Si es requerido
Los documentos de inscripción solo deberán ser entregados por los aspirantes que hayan sido admitidos al programa que seleccionaron en el proceso de inscripción.
Los requisitos de inscripción se deben entregar en el Centro de Posgrados, ubicado en el Edificio de Ciencias Contables, Campus de Tulcán Bloque 1 Piso 2, Oficina 215 - Popayán, Cauca. Lo anterior deberá realizarse de acuerdo con el calendario establecido.
Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación
Teléfono 8209800, ext. 2301
Correo electrónico: dicambientales@unicauca.edu.co | facned@unicauca.edu.co | apolinar@unicauca.edu.co / apolinarfigueroa@gmail.com
Sitio web del Programa: www.unicauca.edu.co/doctoradoambientales
CENTRO DE POSGRADOS
Campus de Tulcán Bloque P1 - 2do piso, Oficina 215
Edificio Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
Teléfono: + 57 (2) 8209800, ext. 2491 y 2492 o al Celular: 305- 469-5525
Correo electrónico: direcposgrados@unicauca.edu.co o inscripcionesposgrado@unicauca.edu.co