Utilice el siguiente menú para conocer más detalles acerca del programa.
Título que otorga: Especialista en Educación Comunitaria.
Registro Calificado: Resolución 3273 del 25 de abril de 2011.
Código SNIES: 12098.
Coordinador: Luis Alfredo López Quinayas
Jornada: Mixta.
Periodicidad de la admisión: Por cohorte.
Número de créditos: 25.
Facultad a la que está adscrito: Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación.
Lugar donde funciona el programa: Popayán.
Valor de la matrícula: 3 SMMLV por semestre.
Modalidad: Presencial.
Duración estimada del programa: 2 Semestres.
Horario: La jornada de presencialidad es los viernes de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
La Especialización en Educación Comunitaria, surge desde la necesidad de contribuir y enriquecer los procesos formativos de los nuevos profesionales de la educación, a partir de la reflexión sobre las prácticas pedagógicas y educativas, en busca de una persona cualificada en los ámbitos humano, académico e investigativo.
El Programa de Especialización en Educación Comunitaria procura desarrollar en los participantes actitudes, fundamentos y herramientas para comprender el avance de la problemática educativa popular y comunitaria, lo mismo que para diseñar y acompañar, procesos de mejoramiento y de innovación.
Contribuir a la formación de educadores reflexivos y de compromiso con los procesos de transformación de la problemática local, regional y nacional, para que contribuyan al desarrollo de acciones educativas, con calidad. Lo anterior incidirá en la gestión educativa, pedagógica, popular y comunitaria con el propósito de acompañar la construcción, desarrollo y sistematización de procesos pedagógicos y socioculturales en el campo de la educación popular y comunitaria.
Perfil del aspirante
El Programa está dirigido a docentes en ejercicio de todos los niveles educativos, a profesionales que desempeñen actividades vinculadas a procesos educativos en diversos contextos, modalidades, niveles y a profesionales que desarrollen actividades educativas en contextos sociales, líderes comunitarios, que estén interesados en indagar y profundizar sobre los problemas en educación.
Perfil del Egresado
El Programa espera que quien obtenga el título sea una persona:
Primer Semestre
Seminario estado del arte de la educación popular y comunitaria
Seminario electivo
Seminario de investigación educativa y pedagógica
Seminario de integración II
Segundo Semestre
Seminario académico o movilidad
Seminario electivo II
Seminario de investigación de educación popular y comunitaria
Seminario de integración II
Seminario de pedagogía de la educación popular y comunitaria
Coordinadora: Luis Alfredo López Quinayas
espcomunitaria@unicauca.edu.co
Grupo de educación popular- educpopular@unicauca.edu.co
Correo electrónico facultad: facned@unicauca.edu.co
El Calendario académico pronto será actualizado, te invitamos a estar atento de esta información. Gracias
Todos los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Prueba de Suficiencia en Idioma Extranjero
Nota: Los aspirantes que no cuenten con la certificación, presentarán un examen de suficiencia en el Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad del Cauca. En caso de que no satisfagan el nivel exigido podrán ser aceptados pero dispondrán de un año para cumplir este requisito. El programa de posgrado podrá ofrecer alternativas curriculares para el cumplimiento de este requisito previo aval del Comité de Programa y autorización del Consejo de Facultad, según Acuerdo Superior 022 de 2013, sobre el reglamento de los programas de posgrado.
De los documentos de inscripción
Los documentos de inscripción solo deberán ser entregados por los aspirantes que hayan sido admitidos al programa que seleccionaron en el proceso de inscripción.
Los requisitos de inscripción se deben entregar en el Centro de Posgrados, ubicado en el Edificio de Ciencias Contables, Campus de Tulcán Bloque 1 Piso 2, Oficina 216 - Popayán, Cauca. Lo anterior deberá realizarse de acuerdo con el calendario establecido.
Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación
Teléfono: 8209800, ext. 2316
Correo electrónico: facned@unicauca.edu.co
Centro de Posgrados
Campus de Tulcán Bloque P1 - 2do piso, Oficina 216
Edificio Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
Teléfono: + 57 (2) 8209800, ext. 2491 y 2492
Correo electrónico: direcposgrados@unicauca.edu.co