Utilice el siguiente menú para conocer más detalles acerca del programa.
Título que otorga: Especialista en Educación y discapacidad.
Registro Calificado: Resolución N° 08418 de 28 de abril de 2016.
Código SNIES: 105532.
Coordinador: Carlos Ignacio Zúñiga López
Jornada: Diurna.
Periodicidad de la admisión: Anual.
Número de créditos: 28.
Facultad a la que está adscrito: Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación.
Lugar donde funciona el programa: Popayán.
Valor de la matrícula: 4 SMMLV por semestre.
Modalidad: Presencial cada 15 días.
Duración estimada del programa: Dos (2) semestres.
Horario: Viernes y sábado (de 8 am a 12 m y de 2 pm a 8 pm) Domingo (de 8 am a 12m. El trabajo presencial se realizará cada 15 días.
El programa de Especialización en Educación y Discapacidad, es una propuesta que permite a los egresados de las Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Humanas, como a los de las Ciencias de la Educación, desarrollar conocimiento entorno a la discapacidad, para generar procesos educativos y sociales que beneficien a esta población desde diferentes perspectivas.
El aporte que la especialización realiza en el campo social se presenta desde la formulación, gestión y desarrollo de propuestas que tienen en cuenta el contexto particular, como las necesidades específicas de la persona con discapacidad, proyectando perspectivas de educación, el mejoramiento de la calidad de vida como autonomía y transformación de paradigmas sociales que se han establecido en torno a la discapacidad.
Ademas, este programa de posgrado busca generar y facilitar herramientas para la presentación de propuestas que apunten a la inclusión social de las personas con discapacidad, y a la toma de conciencia sobre este grupo poblacional y su aporte a la sociedad.
Formar profesionales con énfasis en Educación y Discapacidad, reflexivos y con compromiso en los procesos de trasformación social, en los ámbitos, local, regional y nacional, con el propósito de desarrollar acciones interdisciplinarias encaminadas a la creación de proyectos y políticas, que mejoren la calidad de vida de la comunidad en sus propios contextos.
Perfil del aspirante
El programa de Especialización en Educación y Discapacidad, está orientado a aquellos profesionales de los diferentes campos como son de Educación, Salud, Humanidades y Ciencias Sociales o áreas afines, que estén interesados en abordar y profundizar sobre los temas de Educación y Discapacidad.
Perfil del egresado
El egresado de la Especialización en Educación y Discapacidad, en coherencia con los resultados de aprendizaje y las competencias individuales, espera tener un profesional:
Perfil Ocupacional
El Especialista en Educación y Discapacidad estará en condiciones de desenvolverse en diversos campos del conocimiento como:
SEMESTRE | UNIDADES TEMATICAS | CREDITOS |
---|---|---|
Primero | Epistemología e Historia de la Educación –Discapacidad | 2 |
Educación, Diversidad e Inclusión | 1 | |
Investigación, Prácticas y Trayectorias | 2 | |
Políticas Públicas en Educación y Discapacidad | 2 | |
Discapacidad, Educación y Sexualidad | 1 | |
Alteridad, Diversidad y Subjetividad | 1 | |
Introducción a la Actividad FÍsica y Deporte Adaptado | 2 | |
Innovaciones Educativas y Emprendimiento | 2 | |
Electiva I | 1 |
SEMESTRE | UNIDADES TEMATICAS | CREDITOS |
---|---|---|
Segundo | Sistematización y Experiencias | 1 |
Apoyos Pedagógicos y Didácticos para la Atención a la Discapacidad | 2 | |
Tics para la Educación y la Discapacidad | 2 | |
Neurodesarrollo y Educación | 2 | |
Habilidades Comunicativas Incluyentes | 2 | |
Pedagogía del Ocio y el Tiempo Libre en Contextos de Discapacidad | 2 | |
Apoyo Psicosocial en Discapacidad | 2 | |
Electiva II | 1 |
Coordinador: Carlos Ignacio Zúñiga López
Correo electrónico: cizuniga@unicauca.edu.co, ed@unicauca.edu.co
Telefono: 8209800 ext. 2359
Inicio de periodo académico: 03 de febrero 2020
Cierre de inscripciones: 09 de diciembre 2019
Casos especiales – inscripciones extemporáneas: Hasta el 20 de enero 2020
Proceso de evaluación en el aplicativo web: Hasta el 16 de diciembre 2019
Publicación lista de admitidos: Hasta el 20 de diciembre 2019
Plazo de sustentación trabajo de grado : Hasta el 03 de marzo 2020
Recepción documentos de admisión a posgrados: 20 al 31 de enero 2020
Matrículas financieras ordinarias: Hasta el 30 de enero 2020
Matrículas financieras extraordinarias: 31 de enero 2020
Matrículas académicas: 27 de enero al 07 de febrero 2020
Inicio de clases: 07 de febrero 2020
Bienvenida estudiantes de posgrado: 07 de febrero 2020
Ajuste Matricula Académica: 09 al17 de febrero 2020
Finalización de clases: 26 de junio 2020
Cierre Simca Web: 30 de junio 2020
Finalización II periodo académico de 2019: 30 de junio 2020
Todos los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos y presentarlos en un legajado tamaño oficio, en el siguiente orden:
La selección de los aspirantes la realizará el Comité de Posgrado, teniendo en cuenta los siguientes criterios:
- Valoración de la hoja de vida del candidato (estudios, cargos, actividades y resultados de investigación, premios, idiomas, etc.): 40%.
- Promedio de calificaciones de pregrado: 35%.
- Entrevista 25%.
De los documentos de inscripción
Los documentos de inscripción solo deberán ser entregados por los aspirantes que hayan sido admitidos al programa que seleccionaron en el proceso de inscripción.
Los requisitos de inscripción se deben entregar en el Centro de Posgrados, ubicado en el Edificio de Ciencias Contables, Campus de Tulcán Bloque 1 Piso 2, Oficina 215 - Popayán, Cauca. Lo anterior deberá realizarse de acuerdo con el calendario establecido.
Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación
Teléfono: 8209800, ext. 2301.
Correos electrónicos: facned@unicauca.edu.co
Centro de Posgrados
Campus de Tulcán Bloque P1 - 2do piso, Oficina 215
Edificio Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
Teléfono: + 57 (2) 8209800, ext. 2491 y 2492
Correo electrónico: direcposgrados@unicauca.edu.co