Utilice el siguiente menú para conocer más detalles acerca del programa.
Título que otorga: Especialista en Estructuras.
Registro Calificado: Resolución N° 014165 del 4 agosto de 2020
Código SNIES: 4730.
Coordinador del programa: Carlos Ariel Hurtado.
Jornada: Nocturna.
Periodicidad de la admisión: Por cohorte, de acuerdo al número adecuado de aspirantes.
Número de créditos: Obligatorios 24.
Facultad a la que está adscrito: Facultad de ingeniería Civil.
Lugar donde funciona el programa: Popayán.
Valor de la matrícula: 10 SMMLV por semestre.
Modalidad: Presencial.
Duración estimada del programa: Dos (2) semestres.
Horario: De lunes a viernes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
La Ingeniería Estructural desarrolla modelos para cada una de las disciplinas complementarias, ya sea en obras hidráulicas y sanitarias, en obras de cimentación, en estructuras de contención y obras viales, por citar algunas de uso común.
La disciplina aborda la solución de muchos de sus propios problemas relacionados con estructuras como edificios y puentes, estudio de sistemas prefabricados, selección de materiales de construcción tanto de uso generalizado como materiales especiales que son propios de la región, normas de construcción de vivienda sismo resistentes, el desarrollo de códigos para construcción de toda obra vital para el desarrollo de la nación y del bienestar de la sociedad.
El propósito es proporcionar al Ingeniero, los elementos para que el diseño que él este ejecutando sea seguro, durable, resistente y lo más importante, económico.
Perfil del aspirante
El Programa está dirigido especialmente a profesionales de la ingeniería civil de la región, que trabajan en el área estructural.
Perfil del egresado
El egresado del programa de Especialización en Estructuras, tendrá una formación científica y técnica para diseñar, planear, coordinar, dirigir, ejecutar, administrar y evaluar proyectos relativos a las estructuras. Podrá definir criterios de evaluación para ponderar la magnitud de los problemas relacionados con estructuras, plantear sus alternativas y soluciones, y seleccionar la más conveniente. Podrá desarrollar las destrezas necesarias para realizar estudios aplicando metodologías adaptadas al país, desarrollar procesos constructivos económicos, administrar proyectos de estructuras y participar en empresas de ingeniería dedicadas a proyectos estructurales.
MÓDULO INTRODUCTORIO | |||
ASIGNATURAS | HORAS | CR. | OBSERV |
Matemáticas * | 48 | 3 | Obligatoria |
Mecánica estructural * | 48 | 3 | Obligatoria |
Análisis estructural * | 48 | 3 | Obligatoria |
TOTAL MODULO | 144 | 9 | |
MÓDULO DE PROFUNDIZACION | |||
ASIGNATURAS | HORAS | CR | OBSERV |
Concreto armado * | 48 | 3 | Obligatoria |
Dinámica de Estructuras * | 48 | 3 | Obligatoria |
Electiva | 48 | 3 | Electiva |
Electiva | 48 | 3 | Electiva |
TOTAL MODULO | 192 | 12 | |
MÓDULO DE COMPLEMENTACIÓN | |||
ASIGNATURAS | HORAS | CR. | OBSERV |
Electiva | 48 | 3 | Electiva |
TOTAL MODULO | 48 | 3 | |
TOTAL ESPECIALIZACION | 384 | 24 |
Del módulo de Profundización el estudiante debe al menos optar por dos asignaturas electivas, aprobando un mínimo de 6 créditos del siguiente listado:
Del módulo de complementación el estudiante debe escoger al menos una asignatura, aprobando 3 créditos de las siguientes asignaturas:
El estudiante, entonces, para optar al título correspondiente debe aprobar 24 créditos como lo explica el Plan de Estudios
El coordinador del programa es Carlos Ariel Hurtado
Correo electrónico: carlos.ariel.hurtado@gmail.com
Teléfono: 8 209800, ext. 2270
Inicio de periodo académico: 03 de febrero 2020
Cierre de inscripciones: 09 de diciembre 2019
Casos especiales – inscripciones extemporáneas: Hasta el 20 de enero 2020
Proceso de evaluación en el aplicativo web: Hasta el 16 de diciembre 2019
Publicación lista de admitidos: Hasta el 20 de diciembre 2019
Plazo de sustentación trabajo de grado : Hasta el 03 de marzo 2020
Recepción documentos de admisión a posgrados: 20 al 31 de enero 2020
Matrículas financieras ordinarias: Hasta el 30 de enero 2020
Matrículas financieras extraordinarias: 31 de enero 2020
Matrículas académicas: 27 de enero al 07 de febrero 2020
Inicio de clases: 07 de febrero 2020
Bienvenida estudiantes de posgrado: 07 de febrero 2020
Ajuste Matricula Académica: 09 al17 de febrero 2020
Finalización de clases: 26 de junio 2020
Cierre Simca Web: 30 de junio 2020
Finalización II periodo académico de 2019: 30 de junio 2020
Todos los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos y presentarlos en un legajado tamaño oficio, en el siguiente orden:
De los documentos de inscripción
Los documentos de inscripción solo deberán ser entregados por los aspirantes que hayan sido admitidos al programa que seleccionaron en el proceso de inscripción.
Los requisitos de inscripción se deben entregar en el Centro de Posgrados, ubicado en el Edificio de Ciencias Contables, Campus de Tulcán Bloque 1 Piso 2, Oficina 216 - Popayán, Cauca. Lo anterior deberá realizarse de acuerdo con el calendario establecido.
La selección de los aspirantes la realizará el Comité de Posgrado, teniendo en cuenta los siguientes criterios:
En el proceso de selección para la admisión al Programa, se tienen en cuenta los siguientes aspectos, con la ponderación señalada:
Facultad de Ingeniería Civil
Teléfono: 8 209800, ext. 2270 - 2205
Correo electrónico: posgradocivil@unicauca.edu.co
Centro de Posgrados
Campus de Tulcán Bloque P1 - 2do piso, Oficina 216
Edificio Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
Teléfono: + 57 (2) 8209800, ext. 2491 y 2492
Correo electrónico: direcposgrados@unicauca.edu.co