Utilice el siguiente menú para conocer más detalles acerca del programa.
Título que otorga: Especialista en Estudios Interculturales.
Registro Calificado: Resolución N° 5291 del 25 de junio de 2010.
Código SNIES: 90617.
Coordinador: Dr Adolfo Albán Achinte
Jornada: Diurna.
Periodicidad de la admisión: Anual.
Número de créditos: 36.
Facultad a la que está adscrito: Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.
Lugar donde funciona el programa: Popayán.
Valor de la matrícula: 3,3 SMMLV.
Modalidad: Presencial.
Duración estimada del programa: Tres (3) cuatrimestres.
Horario: Viernes de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Cada 15 días.
La Especialización en Estudios Interculturales permitirá al estudiante pensar todos aquellos problemas álgidos que se presentan, debido a la complejidad que la diversidad y la diferencia cultural generan, brindándoles a los y las estudiantes, el espacio necesario para el análisis de esta multiplicidad de situaciones.
De otra parte la Especialización permitirá analizar, comprender y potencializar las posibilidades y alternativas que esta diversidad y complejidad pueden significar y contener, para construir y vivir de otras maneras nuestra multiculturalidad.
Formar investigadores en el campo de los Estudios Interculturales con los fundamentos y herramientas teórico prácticas y metodológicas necesarias, para abordar y analizar las realidades regionales y nacionales desde la perspectiva del pensamiento crítico, y capaces de incidir en el desarrollo social, cultural y científico del país, en el marco del sistema mundo moderno/colonial.
Perfil del aspirante
El programa está dirigido a estudiantes egresados de disciplinas como: Antropología, Historia, Educación, Lingüística, Ciencia Política y Filosofía, lo que no restringe la participación de egresados de otras áreas de conocimiento.
Perfil del egresado
Los egresados de la Especialización en Estudios Interculturales, serán competentes en dar cuenta de los debates y los procesos sociales que se adelantan en materia de los estudios interculturales, reflexionando críticamente acerca de su entorno socio cultural, político y económico.
En esta media estarán capacitados para identificar y precisar las diferentes corrientes de pensamiento en materia de la interculturalidad especialmente en América Latina y como esa interculturalidad, se traduce en prácticas educativas, comunicativas, investigativas y de reafirmación étnico/identitaria y socio cultural.
I cuatrimestre
Fundamentos de los estudios interculturales.
Multiculturalidad, multiculturalismo e interculturalidad.
Movimientos sociales e interculturalidad.
La concepción política de la investigación.
II cuatrimestre
Ciencias sociales y ciencias naturales: Diálogos y posibilidades.
Otras educaciones.
Ambientes y culturas regionales.
Indisciplinar los métodos investigativos.
III cuatrimestre
Políticas de la diferencia en Colombia.
Comunicación, poder y culturas urbanas/rurales.
Políticas (inter) culturales en tiempos de globalización.
Taller experimental: Producción intercultural.
El coordinador del programa es Dr Adolfo Albán Achinte
Correo electrónico: aalban@unicauca.edu.co
Teléfono: 8 209800
El Calendario académico pronto será actualizado, te invitamos a estar atento de esta información. Gracias
Todos los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Prueba de Suficiencia en Idioma Extranjero
Nota: Los aspirantes que no cuenten con la certificación, presentarán un examen de suficiencia en el Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad del Cauca. En caso de que no satisfagan el nivel exigido podrán ser aceptados pero dispondrán de un año para cumplir este requisito. El programa de posgrado podrá ofrecer alternativas curriculares para el cumplimiento de este requisito previo aval del Comité de Programa y autorización del Consejo de Facultad, según Acuerdo Superior 022 de 2013, sobre el reglamento de los programas de posgrado.
De los documentos de inscripción
Los documentos de inscripción solo deberán ser entregados por los aspirantes que hayan sido admitidos al programa que seleccionaron en el proceso de inscripción.
Los requisitos de inscripción se deben entregar en el Centro de Posgrados, ubicado en el Edificio de Ciencias Contables, Campus de Tulcán Bloque 1 Piso 2, Oficina 216 - Popayán, Cauca. Lo anterior deberá realizarse de acuerdo con el calendario establecido.
Facultad de Ciencias Humanas
Teléfono:8209900 extensión 1432
Correo electrónico: cphumanas@unicauca.edu.co
Centro de Posgrados
Campus de Tulcán Bloque P1 - 2do piso, Oficina 216
Edificio Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
Teléfono: + 57 (2) 8209800, ext. 2491 y 2492
Correo electrónico: direcposgrados@unicauca.edu.co