Utilice el siguiente menú para conocer más detalles acerca del programa.
Título que otorga: Especialista en Gerencia de Proyectos.
Registro Calificado: Resolución 16018 del 18 de Diciembre de 2019.
Código SNIES: 102109.
Coordinador del programa: Jorge Barrera Moreno.
Jornada: Mixta.
Periodicidad de la admisión: Anual.
Número de créditos: 30.
Facultad a la que está adscrito: Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas.
Lugar donde funciona el programa: Pasto, Nariño.
Nivel introductorio: Cuatro (4) SMMLV.
Valor de la matrícula: 7 SMMLV.
Modalidad: Semipresencial.
Duración estimada del programa: Dos (2) semestres.
Horario: Viernes de 4:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
La Especialización en Gerencia de Proyectos de la Universidad del Cauca en convenio con la Universidad de Nariño, está dirigida a profesionales provenientes de diferentes disciplinas que busquen complementar su formación o profesionalizarla en los diferentes campos del conocimiento de la Especialización, esto les permitirá tener un desempeño más competitivo en los roles gerenciales que en materia de proyectos, deben o han debido afrontar, aún sin tener ninguna formación específica en el campo.
De esta manera la Especialización es un proceso formativo, que provee ciertas capacidades fundamentadas en el saber administrativo y que generan una visión estratégica de liderazgo efectivo en sus egresados.
Este posgrado pretende ofrecer una formación integral sobre proyectos, no solo en su identificación y preparación, sino también en su gestión del montaje para su posterior administración. Por ello, en el plan de estudios del programa, se presentan como eje fundamental los proyectos en su concepción, los entornos, la preparación y la evaluación, con un acompañamiento de fundamentación técnica, cuantitativa, de mercadeo, finanzas, administración, gerencia y planeación.
Perfil del aspirante
El programa busca la formación de profesionales con habilidades para gerenciar proyectos en sus ciclos de pre inversión, inversión, operacionalización; que estén en capacidad de identificar y preparar programas y proyectos de desarrollo que contribuyan al progreso nacional y regional, proyectos productivos que sean competitivos en el mercado nacional e internacional.
Perfil del egresado
Los egresados de la Especialización en Gerencia de Proyectos estarán en capacidad de desempeñarse como:
El plan de estudios de la Especialización en Gerencia de Proyectos está estructurado en un ciclo nivelatorio o introductorio (I trimestre), al cual no se le asignan créditos y dos semestres que comprenden 6 cursos, cada uno con un total de 30 créditos.
Ciclo introductorio
Fundamentos de economía.
Métodos cuantitativos.
Técnicas de planeación.
Primer semestre
Gerencia empresarial.
Formulación e identificación de proyectos.
Finanzas.
Mercadeo e investigación de mercados.
Entornos.
Project.
Segundo semestre
Sistemas de información gerencial.
Evaluación de proyectos.
Investigación de operaciones.
Liderazgo y emprendimiento.
Seminario I
• Balance Scordcard.
• Normas ISO, ICONTEC.
Seminario II
• Contrataciones y licitaciones.
• Cooperación internacional.
• Negocios internacionales.
El coordinador del programa es Jorge Barrera Moreno.
Correo electrónico: jebarrera@unicauca.edu.co
El Calendario académico pronto será actualizado, te invitamos a estar atento de esta información. Gracias
Todos los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Los criterios con base en los cuales se decidirá la admisión de los aspirantes son los siguientes:
Los candidatos elegibles deberán obtener un puntaje superior al 70%. Los elegidos serán aquellos con mayor puntaje hasta completar el cupo del programa.
Prueba de Suficiencia en Idioma Extranjero
Nota: Los aspirantes que no cuenten con la certificación, presentarán un examen de suficiencia en el Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad del Cauca. En caso de que no satisfagan el nivel exigido podrán ser aceptados pero dispondrán de un año para cumplir este requisito. El programa de posgrado podrá ofrecer alternativas curriculares para el cumplimiento de este requisito previo aval del Comité de Programa y autorización del Consejo de Facultad, según Acuerdo Superior 022 de 2013, sobre el reglamento de los programas de posgrado.
De los documentos de inscripción
El horario de recepción de documentos en el Centro de Posgrados será los días lunes, martes y jueves, de 8:00 a.m. a 11:30 a.m. y de 2:00 p.m. a 5:30 p.m.
Si el aspirante a un programa de posgrado no es admitido, o el programa no se oferta por algún motivo, la documentación presentada en el proceso de inscripción se tendrá disponible para su devolución en el Centro de Posgrados durante los siguientes seis (6) meses de haber terminado el proceso. Posterior a este periodo los documentos serán dados de baja.
Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
Teléfono: 8209900, ext. 3134
Correo de la especialización: espproyectos@unicauca.edu.co
Centro de Posgrados
Campus de Tulcán Bloque P1 - 2do piso, Oficina 216
Edificio Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
Teléfono: + 57 (2) 8209800, ext. 2491 y 2492
Correo electrónico: direcposgrados@unicauca.edu.co